Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades - Participación Ciudadana
Todos los procesos de participación ciudadana en curso promovidos por el gobierno abierto de Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, desde consultas previas hasta audiencia e información pública
España es el cuarto país de la UE con mayor número de proyectos de investigación en la convocatoria europea 'ERC Proof of Concept DL2'
- Centros de investigación y universidades españolas acogerán catorce proyectos de esta convocatoria del Consejo Europeo de Investigación (ERC), que tiene el objetivo de promover el estudio del potencial comercial y social de los resultados de investigaciones previamente financiadas por el ERC.
- El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través de la Oficina Europea de la Fundación Española de la Ciencia y la Tecnología (FECYT), presta apoyo para la preparación de las propuestas que se presentan al Consejo Europeo de Investigación.
El 74,3% de los estudiantes universitarios se matricularon en universidades públicas españolas durante el curso 2023-2024
- El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha publicado el informe 'Datos y Cifras del Sistema Universitario Español', donde se presentan los datos más relevantes del ámbito universitario en nuestro país de los últimos años, centrándose en su estructura (organizativa y económica), el acceso, sus estudiantes y el personal trabajador.
- Según el informe, durante el curso 2023-2024, en el Sistema Universitario Español (SUE) se impartieron titulaciones oficiales en 91 universidades, de las que 50 eran públicas (el 54,9%), y 41 privadas (el 45,1%).
- El informe también recoge que las mujeres representan el 56,5% de los matriculados en el SUE, llegando a ser el 60,1% del alumnado que acaba los estudios.
Morant: "Tenemos que recuperar nuestros municipios de forma transformadora, creando ciudades climáticamente neutras y más resilientes"
- La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades ha detallado hoy que la 'Red Innpulso' tiene previsto poner en marcha el "Programa de Innovación para la Resilencia Climática" con el objetivo de contribuir a la recuperación de las ciudades afectadas por la DANA.
- Morant ha clausurado el Pleno de la 'Red Innpulso', que es un foro de encuentro y de definición de políticas locales innovadoras del que forman parte actualmente 90 municipios de nuestro país.
Diana Morant subraya que los 16 satélites de la Constelación Atlántica que impulsan España y Portugal servirán para mejorar la respuesta frente a las emergencias
- La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades ha presidido hoy el acto 'Innovación y cooperación en el espacio: la Constelación Atlántica y el apoyo a Emergencias', donde ha avanzado que el Gobierno de España "prevé publicar este mes el pliego de la convocatoria de desarrollo para licitar la construcción y prueba de los 8 satélites que aportará nuestro país".
- Morant también ha anunciado que el Ejecutivo va a lanzar "una convocatoria extraordinaria de desarrollo de aplicaciones satelitales para la gestión de desastres naturales, dirigidas a la prevención, mitigación y recuperación de efectos adversos causados por eventos climáticos extremos" en las costas españolas.
Diana Morant: "La Oficina de Propiedad Intelectual Europea es la garantía para que empresas e investigadores de la UE mantengan su excelencia"
- La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades ha intervenido en el evento de Año Nuevo que ha ofrecido en Alicante la Oficina de Propiedad Intelectual Europea (EUIPO), la agencia de la Unión Europea encargada de gestionar las marcas y diseños de la UE y la cooperación europea e internacional en el ámbito de la propiedad intelectual.
- Durante el acto, Morant ha subrayado la apuesta del Gobierno de España por la ciencia y la innovación y ha recordado que "somos el segundo país de Europa que más dinero ha invertido en I+D de los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia".
El Gobierno impulsa el proyecto puntero de Imec en Málaga con el permiso de la Junta para construir en los terrenos
- El Gobierno invertirá 500 millones de euros en el proyecto, con un coste estimado total de 615 millones.
- Reserva 236 millones de euros para la construcción de esta instalación científica para el diseño y fabricación de semiconductores.
- Una cantidad que se añade a los primeros 105 millones anunciados por el presidente Pedro Sánchez para el diseño y control del proyecto.
- Junto al acuerdo para el derecho de uso de los terrenos, que suman una superficie de 51.300 metros cuadrados, los Ministerios para la Transformación Digital y de la Función Pública, y de Ciencia, Innovación y Universidades han firmado con la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Málaga una modificación del acuerdo general firmado en julio de 2024 con el compromiso de todas las Instituciones para impulsar la ejecución del proyecto de instalación de un centro de Imec en Málaga dedicado a la investigación y el desarrollo de obleas de 300mm, actualizando los anteriores compromisos.
Diana Morant destaca la apuesta del Gobierno por la colaboración público-privada para convertir los resultados científicos en soluciones innovadoras
- La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades ha intervenido en el acto de entrega del IV Premio de la Fundación Vicky Foods a la investigación en nutrición y salud a Manuel Rodríguez-Concepción, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
El MICIU traslada a València el buque Francisco de Paula Navarro del IEO-CSIC para evaluar el impacto de la DANA en el ecosistema marino
- La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha visitado el buque y ha destacado "el papel clave que desempeña el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) frente a situaciones de emergencia como la DANA, poniendo la evidencia científica, la investigación y el asesoramiento científico para ayudar en la reconstrucción".
- La ministra también se ha desplazado al municipio de Catarroja para comprobar la aplicación práctica de una solución desarrollada por investigadores/as del CSIC para la eliminación de moho en paredes como consecuencia de la inundación de viviendas durante la DANA.
Diana Morant: "Desde el Gobierno de España ponemos la ciencia y la innovación al servicio de la protección del Mar Menor"
- La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades ha firmado hoy el convenio entre el Gobierno de España y el Gobierno de la Región de Murcia para impulsar una solución innovadora y tecnológica con el objetivo de reducir la afección del agua salobre cargada de nutrientes que desemboca en el Mar Menor.
- El proyecto cuenta con un presupuesto total de 5 millones de euros, de los que el 75% (3,75 millones de euros) proceden del presupuesto propio del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU), y de los fondos FEDER, y el 25% (1,25 millones de euros) de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor del Gobierno murciano.
Diana Morant visita la Universidad Politécnica de Cartagena y su Instituto de Biotecnología Vegetal
- La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades se ha reunido con el rector de esta universidad, Mathieu Kessler; acompañada por el secretario General de Universidades, Francisco García; y la delegada del Gobierno, Mariola Guevara.
- Durante su visita, Morant ha recordado que el 'Programa María Goyri' para la contratación de talento docente e investigador en las universidades públicas españolas permitirá la contratación de 192 profesores/as ayudantes doctor en la Región de Murcia, de los que 25 se incorporarán a la Universidad Politécnica de Cartagena.
España albergará en La Palma 13 telescopios del futuro observatorio más grande y potente del mundo para la astronomía de rayos gamma
- La Comisión Europea ha anunciado hoy el establecimiento del Cherenkov Telescope Array Observatory (CTAO) como un Consorcio Europeo de Infraestructuras de Investigación (ERIC, por sus siglas en inglés), lo que permitirá acelerar la construcción del Observatorio y proporcionará un marco para la distribución global de sus datos científicos.
- El CTAO contará con telescopios en el Observatorio del Roque de los Muchachos de La Palma del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), consorcio en el que participa el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU), y en el Observatorio Paranal del Observatorio Europeo Austral (ESO) en el Desierto de Atacama (Chile).
- España, a través del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU), tiene un papel relevante en la construcción del Observatorio con una inversión de unos 50 millones de euros.
El MICIU resuelve la convocatoria NEOTEC 2024 con 19,3 millones de euros para 62 pymes españolas innovadoras
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU), a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), ha publicado la resolución definitiva parcial de la convocatoria 2024 del programa NEOTEC. En total, 62 pymes españolas innovadoras reciben 19,3 millones de euros para desarrollar productos o servicios de base tecnológica. La resolución definitiva de la convocatoria se denomina parcial para poder dar re...
El MICIU destina 296 millones de euros en 2024 para impulsar la I+D+I biomédica y sanitaria en España
- La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha destacado que "el Gobierno de España ha situado la salud de las personas como prioridad de país y vamos a seguir apostando como nunca en este ámbito tan importante porque si hay una esperanza para la cura de enfermedades como el cáncer, la ELA, el Alzhéimer o el Párkinson, vendrá de la mano de la ciencia".
- A través del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) se han resuelto este año 20 convocatorias, entre las que se encuentran los contratos Sara Borrell, Río Hortega, Miguel Servet y Juan Rodés, las ayudas para movilidad de personal y para intensificar la actividad investigadora, y subvenciones para proyectos de I+D+I en salud, desarrollo tecnológico e investigación en red.
Morant firma el convenio para la creación en Madrid del Centro Nacional de Neurotecnología (Spain Neurotech) que contará con una inversión del Gobierno de España de 120 millones de euros
- La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades ha destacado que "Spain Neurotech será uno de los 5 centros en el mundo especializados en el desarrollo de herramientas tecnológicas basadas en los fundamentos del cerebro humano".
- El Gobierno de España participa en este proyecto aportando el 60% de la inversión total (120 millones de euros hasta 2037, con el apoyo de los fondos del Plan de Recuperación); la Comunidad de Madrid aportará el 39% (78 millones de euros); y la Universidad Autónoma de Madrid, el 1% (2 millones de euros).
El MICIU concede 30 millones de euros para la contratación en España de 31 científicos/as líderes internacionales en sus áreas
- El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU), a través de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), ha publicado la resolución de concesión de la convocatoria 2024 del Programa ATRAE.
- La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha destacado que "en el Gobierno de España tenemos claro que el futuro pasa por impulsar y apoyar la investigación y, por eso, estamos haciendo una apuesta sin precedentes por atraer y retener talento científico en nuestro país".
El Gobierno aprueba una inversión de más de 19 M € para contratar en universidades públicas españolas a 100 investigadores/as que trabajan en el extranjero
- El Consejo de Ministros ha aprobado hoy la convocatoria anual de ayudas Beatriz Galindo del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU), que va a financiar 40 contratos para personal docente e investigador sénior, y 60 para personal junior.
- La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha manifestado que "esta convocatoria, que no existía antes del Gobierno de Pedro Sánchez, es una oportunidad para atraer y retornar talento nacional e internacional"."España ha dejado de ser un país que desprecia y expulsa su talento", ha asegurado.
Un total de 309.000 estudiantes universitarios se beneficiaron de becas por un valor total de 1.143 millones de euros en el curso 2022-2023
- Estas becas se concedieron a través de tres convocatorias correspondientes a la Administración General del Estado (AGE): becas de carácter general, inmersión lingüística de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y becas de colaboración.
- El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha publicado el informe 'Estadística de becas y ayudas al estudio en enseñanzas universitarias del curso 2022-2023', que presenta los datos generales sobre el sistema universitario español.
José Manuel Fernández de Labastida, nuevo director de la Agencia Estatal de Investigación
- Es Catedrático de Física Teórica y hasta la fecha, desempeñaba el cargo de director de la Unidad de "Apoyo al Consejo Científico" del Consejo Europeo de Investigación (ERC, por sus siglas en inglés).
- La AEI es clave para el desarrollo de la ciencia en España, financiando proyectos y ayudas de recursos humanos para la investigación, innovación y transferencia del conocimiento.
España y EEUU firman un acuerdo para impulsar la cooperación científica y tecnológica en materia de energía y otros campos relacionados
- El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) del Gobierno de España y el Departamento de Energía del Gobierno de Estados Unidos han suscrito un Acuerdo de Implementación, cuyo objetivo es fomentar la cooperación científica y tecnológica en materia de energía y otras tecnologías conexas.
- Junto con el acuerdo, se ha firmado un Anexo relativo a la cooperación en el área de la ciencia y la tecnología de los neutrinos en el ámbito de altas energías.
- Con la firma de este Acuerdo y Anexo se refuerza el marco de colaboración específica entre España y EEUU para la participación en el Programa del Experimento con Neutrinos a Gran Profundidad (DUNE, por sus siglas en inglés).
Morant: "Consolidar el puente entre ciencia y política es más importante que nunca ante la ola reaccionaria de desinformación, bulos y negacionismo científico"
- La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades ha inaugurado hoy la IX Reunión de Diplomacia Científica, Tecnológica y de Innovación Española, en la sede de la Fundación Ramón Areces.
- Morant ha hecho hincapié en que "este Gobierno está invirtiendo como nunca en la historia reciente de España en talento, ciencia e innovación para modernizar nuestro país, y está favoreciendo la colaboración internacional, la movilidad y nuestras capacidades científicas, tecnológicas e industriales".
Encuentro de la ministra Diana Morant y el astronauta español Pablo Álvarez con estudiantes de 4º de la ESO del Instituto de Educación Secundaria Aldebarán de Alcobendas
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha mantenido hoy un encuentro con el astronauta de la Agencia Espacial Europea (ESA) Pablo Álvarez y estudiantes de 4º de la ESO del Instituto de Educación Secundaria de Aldebarán de Alcobendas, en el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de Alcobendas (Madrid). Durante el encuentro, Pablo Álvarez ha tenido ocasión de explicar cómo está siendo su formación para poder v...
El Consejo de Terafront designa a Miguel Mulet Parada CEO de esta sociedad público-privada de terapias avanzadas
- Mulet Parada es doctor por la Universidad de Oxford por su investigación sobre el análisis automatizado de datos ecocardiográficos en el Laboratorio de Visión Médica del Departamento de Ciencias de la Ingeniería y cuenta con un MBA por la Saïd Business School de la Universidad de Oxford. También tiene un Máster en Ingeniería Eléctrica y Electrónica por el Imperial College de Londres.
- Terafront cuenta con un 51% de participación privada de Laboratorios Rovi e Insud Pharma, y un 49% de participación pública del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a través de la sociedad Innvierte del CDTI.
- Esta iniciativa responde al compromiso del Gobierno de España para acelerar la llegada al mercado de soluciones terapéuticas innovadoras y, en particular, al acceso universal a terapias avanzadas.
Diana Morant destaca que el CSIC es "la mayor herramienta de nuestro sistema público de ciencia" con motivo de su 85º aniversario
- La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades ha presidido el acto de celebración del 85º aniversario del CSIC, donde se ha entregado la Medalla Extraordinaria al Mérito Científico a la biofísica española Eva Nogales por su trabajo en el campo de la visualización de la función macromolecular.
- Morant ha asegurado que "esta institución española ha puesto y pone siempre la evidencia científica, la investigación y el asesoramiento científico a favor de la ciudadanía y de nuestro desarrollo como país de bienestar".
Diana Morant: "Queremos garantizar que nuestros jóvenes tengan oportunidades, con independencia de sus orígenes o condiciones, y la experiencia Erasmus+ lo facilita"
- La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades ha subrayado que "el Gobierno de España va a seguir comprometido en apoyar Erasmus+, el programa estrella de la Unión Europea, que impulsa la movilidad y la cooperación internacional en todas las instituciones educativas y formativas".
- En 2025, el presupuesto de Erasmus+ aprobado por la Comisión Europea alcanza los cerca de 5.000 millones de euros, un 6,5 % más que el año anterior. Del total, España recibirá cerca de 330 millones.
El Gobierno aprueba la convocatoria de Formación de Profesorado Universitario 2024, con una dotación inicial de 123 M€ para financiar hasta 900 contratos predoctorales
- La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha destacado que esta inversión representa "un 72% más de presupuesto que en la convocatoria de 2018". "Además, en estos últimos 6 años, hemos incrementado un 48% el sueldo mínimo de estos doctorandos, pasando de los 16.422 euros a los 24.360 euros", ha detallado.
- Morant también ha subrayado "el compromiso del Gobierno por transformar España en un mejor país para la ciencia". "Nuestra apuesta por el talento es clara y seguiremos trabajando por y para los jóvenes investigadores e investigadoras", ha dicho.
Encuentro del presidente del Gobierno y la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades con el astronauta español Pablo Álvarez
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, han mantenido esta tarde, en La Moncloa, un encuentro con el astronauta español de la Agencia Espacial Europea (ESA), Pablo Álvarez. Durante la reunión, el jefe del Ejecutivo ha felicitado a Pablo Álvarez por haber completado, en abril de este año, su certificación en el Centro Europeo de Astronautas (Colonia), lo que le convier...
El MICIU concede más de 98 millones de euros a 848 contratos predoctorales para la realización de tesis en universidades españolas
- El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha publicado la orden de concesión de la convocatoria para la Formación de Profesorado Universitario (FPU) por un importe de 98,2 millones de euros, cerca de un 20% más que en la convocatoria de 2022.
- Diana Morant ha subrayado que estos contratos "representan la primera oportunidad que el Gobierno de España les ofrece a los beneficiarios para que puedan comenzar su trayectoria investigadora".
- La ministra ha recordado que entre 2018 y 2023, el salario mínimo de los beneficiarios ha aumentado un 44,7%, pasando de los 16.422 euros a los 23.772 euros.
Diana Morant: "El Gobierno invertirá cerca de 22 M € en la primera infraestructura de investigación de hadronterapia de España, una tecnología pionera contra el cáncer"
- La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha clausurado hoy el acto donde se ha firmado el convenio de cesión de los terrenos por parte de la Universitat de València (UV) al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, para iniciar la primera parte del proyecto de construcción de una instalación de hadronterapia basada en un acelerador de iones de carbono.
- Morant ha asegurado que el Gobierno de España "está haciendo la mayor inversión que se ha hecho nunca en la historia para la investigación en la cura de enfermedades como el cáncer".
Diana Morant firma el convenio del 'Programa María Goyri' para financiar la incorporación de 1.091 profesores/as ayudantes doctor en las universidades públicas de la Comunidad de Madrid
- A través de este Programa, el Gobierno de España financiará la contratación de 656 profesores/as ayudantes doctor, con una inversión de 170 millones de euros en 6 años, y la Comunidad de Madrid 435 plazas más, con otros 112 millones de euros en el mismo periodo de tiempo.
- El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ya ha alcanzado el acuerdo con todas las CCAA para la puesta en marcha de este Programa inédito, cuyo objetivo es financiar más de 5.600 plazas de profesores/as ayudantes doctor en las universidades públicas de toda España.
- La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha destacado que, con la firma de hoy, "queremos hacer justicia con las universidades públicas madrileñas y continuar resolviendo los problemas para que desarrollen el máximo potencial, porque son nuestro principal motor de conocimiento y de competitividad y nuestra más potente garantía de igualdad de oportunidades y de salud democrática".
El Gobierno de España destaca su apuesta por la investigación en salud a través de la Escuela Nacional de Sanidad con motivo de sus 100 años
- La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, y la ministra de Sanidad, Mónica García, han presidido hoy el acto conmemorativo del centenario de la Escuela Nacional de Sanidad (ENS), que es la institución española más antigua dedicada a la investigación y formación en salud pública y administración sanitaria y pertenece al Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).
- Morant ha manifestado que "la Escuela Nacional de Sanidad lleva un siglo protegiendo, desde la ciencia y la evidencia, lo que más importa: la salud de las personas".
El MICIU concede cerca de 858 millones de euros para financiar la contratación de jóvenes investigadores y proyectos de investigación y transferencia de conocimiento
- La convocatoria de ayudas a proyectos de Generación de Conocimiento financia 3.150 proyectos de investigación y 1.171 contratos predoctorales con 654,3 millones de euros.
- La convocatoria de ayudas a proyectos de Colaboración público-privada concede 203,5 millones de euros a 630 proyectos de colaboración entre centros de investigación, universidades, organismos públicos de investigación y las empresas.
El Gobierno de España presenta la Estrategia de la Industria Farmacéutica 2024-2028
- En su elaboración han participado los ministerios de Sanidad, Hacienda, Industria y Turismo y Ciencia, Innovación y Universidades, además de las diferentes patronales de la industria farmacéutica.
- Los objetivos son: garantizar un acceso equitativo y justo de los medicamentos, fomentar la I+D+I y asegurar la competitividad del sector y su contribución a la autonomía estratégica, mediante una cadena de suministro sólida, resiliente y ecosostenible.
El Gobierno de España invertirá cerca de 62 millones de euros en la primera 'AI Factory', fábrica de Inteligencia Artificial, de nuestro país
- La Comisión Europea ha anunciado hoy que el Barcelona Supercomputing Center - Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) albergará una de las siete primeras fábricas europeas de Inteligencia Artificial (IA Factory).
- El proyecto permitirá que empresas, pymes y startups tengan acceso a la infraestructura del BSC-CNS, actualmente solo disponible para la comunidad investigadora.
- La primera 'AI Factory' en España también cuenta con el respaldo de la Generalitat de Catalunya, que aportará 14 millones de euros, así como otras contribuciones de países como Portugal, Turquía y Rumanía, hasta alcanzar la cifra de 98,86 millones de euros.
- La EUROHPC JU, institución que canaliza la iniciativa de las IA Factories, aportará otros 98,33 millones de euros.
Morant destaca el impulso del Gobierno de España a soluciones innovadoras para frenar la regresión de las playas y contribuir a la lucha contra el cambio climático
- La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha presentado hoy un proyecto piloto para frenar la regresión de la playa de Canet d'en Berenguer, en Valencia, a través de la instalación de boyas inteligentes que recopilarán datos sobre el fondo marino.
- Morant ha señalado que "la regresión de las playas tiene un claro factor humano detrás" y ha añadido que "desde el Gobierno de España vamos a seguir luchando contra el cambio climático, poniendo soluciones y también poniéndonos enfrente de los que amenazan nuestros parajes naturales, como son los negacionistas de la ciencia y del cambio climático."
El MICIU firma el convenio del 'Programa María Goyri' para financiar la incorporación de 445 profesores/as ayudantes doctor en las universidades públicas de Castilla y León
- A través de este Programa, el Gobierno de España financiará la contratación de 269 profesores/as ayudantes doctor y el Gobierno de Castilla y León, 176 plazas más.
- La puesta en marcha de este Programa inédito tiene como objetivo financiar más de 5.600 plazas de profesores/as ayudantes doctor en las universidades públicas de toda España.
El MICIU apoya la incorporación o renovación de agentes locales de innovación en 63 ayuntamientos de la Red Innpulso
- El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) destina un presupuesto de 2,2 millones de euros para cofinanciar la incorporación o mantenimiento de agentes locales de innovación en un total de 63 ayuntamientos de la 'Red de Ciudades de la Ciencia y la Innovación' (Red Innpulso).
- La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha subrayado que los agentes locales de innovación tienen "una influencia decisiva en la economía de nuestros municipios, y sirven de elementos tractores de las pymes innovadoras que proveen de servicios y productos en ámbitos tan diversos como la protección del patrimonio histórico artístico, el transporte público de viajeros, el tratamiento de residuos, o la prestación de servicios sociales".
El Gobierno destina 1.343 millones de euros para financiar la contratación de talento y proyectos de investigación y transferencia de conocimiento
- La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha señalado que "el Gobierno va a seguir apostando como nunca por la ciencia en nuestro país" y ha resaltado que "esta inversión supone un incremento de prácticamente un 40% respecto a lo que se destinaba -para estas mismas convocatorias- antes de que entrara a gobernar Pedro Sánchez en el año 2018".
- Morant ha afirmado que "es la apuesta decidida por una inversión permanente, estable y creciente en investigación, porque la ciencia es la gran esperanza para resolver los grandes retos a los que nos enfrentamos como el cáncer, el alzhéimer u otras enfermedades", ha explicado la ministra.
- También ha destacado que esta inversión en ciencia sirve "para prevenirnos de otras amenazas como, por ejemplo, la emergencia climática".
El MICIU alcanza un acuerdo con 16 CCAA para poner en marcha el 'Programa María Goyri' y crear 4.480 plazas de profesor/a ayudantes doctor en las universidades públicas españolas
- Los gobiernos de Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Catalunya, Comunitat Valenciana, Extremadura, Galicia, Illes Balears, La Rioja, Navarra y Región de Murcia ya han firmado el convenio para la puesta en marcha de este Programa inédito para la incorporación de talento docente e investigador en las universidades públicas del país.
- La firma del convenio con Castilla y León tendrá lugar después del 4 de diciembre y, por lo tanto, no podrá acceder a la financiación prevista para este año 2024; y en el caso de País Vasco, se gestionará a través de la Comisión Mixta del Concierto Económico.
- La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha destacado que "el Gobierno de España está trabajando con las CCAA y las universidades públicas para rejuvenecer las plantillas y poner fin, definitivamente, a una situación de precariedad inadmisible en nuestro sistema universitario, consecuencia de una etapa marcada por los recortes".
- Morant también ha recordado que el objetivo de este Programa es financiar más de 5.600 plazas de profesores/as ayudantes doctor en las universidades públicas de toda España.
España y China firman un acuerdo para reforzar la cooperación en educación superior
- La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades de España, Diana Morant, y el ministro de Educación de China, Huai Jinpeng, han firmado hoy un Memorando de Entendimiento para la constitución de un mecanismo de seguimiento del Plan Ejecutivo de Cooperación Educativa para los años 2023-2026 entre los dos países.