Notas de prensa

  • 20/08/25 21:23

Aquí encontrarás información actualizada y relevante sobre las actividades, iniciativas y decisiones de El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana y sus consejerías. Desde anuncios importantes hasta desarrollos en la política y la economía regional español.

MIVAU publica los 10 finalistas de la primera vuelta del Concurso Internacional de ideas para el Memorial de Cuelgamuros
  • Las propuestas finalistas han sido seleccionadas en la primera sesión de deliberación del Jurado, tras un riguroso proceso de evaluación de las 34 candidaturas presentadas.
  • El jurado deja constancia en el acta de una reflexión conjunta con la que anima a los diez equipos seleccionados a incorporar un enfoque sensible al contexto más amplio del lugar.
  • Continuando con el proceso del concurso, los 10 finalistas que pasan a la segunda fase dispondrán hasta el 31 de octubre a las 23:59 para el desarrollo de sus propuestas.
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Informe sobre la pobreza energética rural en Europa
Un nuevo informe del Centro Común de Investigación (CCI) arroja luz sobre una realidad muchas veces invisible: la pobreza energética en las zonas rurales de Europa. Hogares más antiguos, menos eficientes y con menores ingresos hacen que muchas familias rurales enfrenten dificultades para calentar o enfriar sus viviendas. Sin embargo, se está produciendo un esfuerzo por parte de los municipios rurales para mejorar la eficiencia energética en sus hogares. El 29% de los hogares rurales han mejorado su eficiencia energética entre 2018 y 2023, gracias a renovaciones como aislamiento térmico, sistemas de calefacción eficientes y ventanas de alto rendimiento. Además, las comunidades rurales tienen un gran potencial para el autoconsumo con energías renovables, especialmente mediante la instalación de paneles solares en tejados, que podrían cubrir hasta el 37% del consumo energético de un hogar promedio. Para los pequeños municipios y signatarios del Pacto de los Alcaldes, este informe proporciona datos clave y herramientas para diseñar soluciones adaptadas a sus territorios. Integrar renovaciones energéticas con energías limpias no solo mejora la calidad de vida, sino que también impulsa el desarrollo local y la acción climática.
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Nueva financiación de comunidades energéticas en toda España
El programa CE Implementa, gestionado por el IDAE (Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía), ha aprobado su sexta convocatoria, destinando 35,6 millones de euros del Plan de Recuperación (fondos NextGenEU) a la creación de 27 nuevas comunidades energéticas. Con esta fase, el total de proyectos financiados asciende a 145, con más de 100 millones de euros en subvenciones distribuidos hasta ahora. Comunidades más beneficiadas: Galicia, con 8 proyectos, concentra el 58% del presupuesto asignado (20,7 millones). Le siguen Cataluña (5), Extremadura (4), Castilla y León (4), Comunidad Valenciana (2), y un proyecto en cada una de las siguientes regiones: Castilla-La Mancha, Canarias, País Vasco y Andalucía. Impacto y participación: Cerca de 100.000 personas beneficiarias, la mitad organizadas en asociaciones y un 25% en cooperativas. Más de la mitad de las nuevas comunidades energéticas se desarrollan en zonas de reto demográfico. Resultados técnicos: Se instalarán 68 MW de energía renovable (principalmente fotovoltaica), 1,3 MW térmicos, 56 MWh de almacenamiento y 57 puntos de recarga para vehículos eléctricos. Este programa promueve un modelo energético más democrático , donde los ciudadanos son productores y consumidores de energía limpia , lo que les permite ahorrar , luchar contra la pobreza energética y dinamizar la economía local. Las comunidades energéticas pueden adoptar diversas formas: desde cooperativas ya existentes hasta nuevas asociaciones ciudadanas con proyectos colectivos. Además, CE Implementa se complementa con el programa CE Oficinas, que ha creado 74 oficinas de transformación comunitaria para asesorar y apoyar a quienes desean crear o unirse a una comunidad energética. Ambas iniciativas forman parte de la estrategia del PNIEC y del PRTR, con un enfoque en la participación ciudadana, la descentralización energética y la sostenibilidad a largo plazo.
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Programa de Transferencia y Despliegue de CIVITAS 2025-2027
El programa CIVITAS de Transferencia y Despliegue ha abierto la convocatoria para su segundo ciclo (2025-2027) hasta el próximo 18 de septiembre de 2025. La iniciativa busca 12 Ciudades Campeonas dispuestas a compartir sus experiencias en movilidad urbana sostenible. Se centra en tres ámbitos clave: seguridad vial, cambio de comportamiento y centros de movilidad, con el fin de inspirar y guiar a otras urbes europeas, denominadas Ciudades Desafío. En el área de seguridad vial, Stuttgart trabaja para mejorar la visibilidad en pasos de peatones cercanos a colegios, mientras que la región maltesa de Reġjun Tramuntana apuesta por limitar el tráfico de paso en zonas residenciales e históricas. En cuanto a cambio de comportamiento, Kifissia promueve los desplazamientos a pie y en bicicleta frente a trayectos cortos en coche, y Gaziantep refuerza su estrategia de movilidad sostenible con planes escolares y participación ciudadana. En el eje de los centros multimodales, Florencia busca mejorar la interconexión en torno a la estación Santa Maria Novella, y Osmangazi planea crear nodos accesibles y conectados mediante corredores de bajas emisiones. Las ciudades seleccionadas podrán elegir Ciudad Desafío apoyar, participar en visitas de estudio con gastos cubiertos y difundir sus logros.
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Programa de Transferencia y Despliegue de CIVITAS 2025-2027
El programa CIVITAS de Transferencia y Despliegue ha abierto la convocatoria para su segundo ciclo (2025-2027) hasta el próximo 18 de septiembre de 2025. La iniciativa busca 12 Ciudades Campeonas dispuestas a compartir sus experiencias en movilidad urbana sostenible. Se centra en tres ámbitos clave: seguridad vial, cambio de comportamiento y centros de movilidad, con el fin de inspirar y guiar a otras urbes europeas, denominadas Ciudades Desafío. En el área de seguridad vial, Stuttgart trabaja para mejorar la visibilidad en pasos de peatones cercanos a colegios, mientras que la región maltesa de Reġjun Tramuntana apuesta por limitar el tráfico de paso en zonas residenciales e históricas. En cuanto a cambio de comportamiento, Kifissia promueve los desplazamientos a pie y en bicicleta frente a trayectos cortos en coche, y Gaziantep refuerza su estrategia de movilidad sostenible con planes escolares y participación ciudadana. En el eje de los centros multimodales, Florencia busca mejorar la interconexión en torno a la estación Santa Maria Novella, y Osmangazi planea crear nodos accesibles y conectados mediante corredores de bajas emisiones. Las ciudades seleccionadas podrán elegir Ciudad Desafío apoyar, participar en visitas de estudio con gastos cubiertos y difundir sus logros.
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Nueva financiación de comunidades energéticas en toda España
El programa CE Implementa, gestionado por el IDAE (Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía), ha aprobado su sexta convocatoria, destinando 35,6 millones de euros del Plan de Recuperación (fondos NextGenEU) a la creación de 27 nuevas comunidades energéticas. Con esta fase, el total de proyectos financiados asciende a 145, con más de 100 millones de euros en subvenciones distribuidos hasta ahora. Comunidades más beneficiadas: Galicia, con 8 proyectos, concentra el 58% del presupuesto asignado (20,7 millones). Le siguen Cataluña (5), Extremadura (4), Castilla y León (4), Comunidad Valenciana (2), y un proyecto en cada una de las siguientes regiones: Castilla-La Mancha, Canarias, País Vasco y Andalucía. Impacto y participación: Cerca de 100.000 personas beneficiarias, la mitad organizadas en asociaciones y un 25% en cooperativas. Más de la mitad de las nuevas comunidades energéticas se desarrollan en zonas de reto demográfico. Resultados técnicos: Se instalarán 68 MW de energía renovable (principalmente fotovoltaica), 1,3 MW térmicos, 56 MWh de almacenamiento y 57 puntos de recarga para vehículos eléctricos. Este programa promueve un modelo energético más democrático , donde los ciudadanos son productores y consumidores de energía limpia , lo que les permite ahorrar , luchar contra la pobreza energética y dinamizar la economía local. Las comunidades energéticas pueden adoptar diversas formas: desde cooperativas ya existentes hasta nuevas asociaciones ciudadanas con proyectos colectivos. Además, CE Implementa se complementa con el programa CE Oficinas, que ha creado 74 oficinas de transformación comunitaria para asesorar y apoyar a quienes desean crear o unirse a una comunidad energética. Ambas iniciativas forman parte de la estrategia del PNIEC y del PRTR, con un enfoque en la participación ciudadana, la descentralización energética y la sostenibilidad a largo plazo.
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Encuentros NEB Sur+2025
La Fundación Arquitectura Contemporánea de Córdoba (FA.C) promueve una nueva edición de sus "Encuentros NEB SUR +" para profundizar en belleza, sostenibilidad y comunidad. A través de la iniciativa "NEB SUR+", la Fundación lanza una invitación para presentar ponencias sobre temas, proyectos o acciones que se alineen con los principios de la NEB. El objetivo es fomentar la reflexión y el debate en torno a los desafíos y oportunidades que plantea la Nueva Bauhaus Europea para mejorar la calidad de vida y el bienestar de la ciudadanía. La convocatoria permanecerá abierta hasta el 25 de agosto. Además, con el fin de enriquecer los encuentros, la FA.C lanzará una segunda convocatoria dirigida a la organización de eventos satélite, que deberán incorporar los principios fundamentales de la Nueva Bauhaus Europea, como la participación ciudadana y el enfoque interdisciplinar. El formulario de candidatura está disponible en la página web de FA.C.
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Encuentros NEB Sur+2025
La Fundación Arquitectura Contemporánea de Córdoba (FA.C) promueve una nueva edición de sus "Encuentros NEB SUR +" para profundizar en belleza, sostenibilidad y comunidad. A través de la iniciativa "NEB SUR+", la Fundación lanza una invitación para presentar ponencias sobre temas, proyectos o acciones que se alineen con los principios de la NEB. El objetivo es fomentar la reflexión y el debate en torno a los desafíos y oportunidades que plantea la Nueva Bauhaus Europea para mejorar la calidad de vida y el bienestar de la ciudadanía. La convocatoria permanecerá abierta hasta el 25 de agosto. Además, con el fin de enriquecer los encuentros, la FA.C lanzará una segunda convocatoria dirigida a la organización de eventos satélite, que deberán incorporar los principios fundamentales de la Nueva Bauhaus Europea, como la participación ciudadana y el enfoque interdisciplinar. El formulario de candidatura está disponible en la página web de FA.C.
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Segunda convocatoria LAUDS Factories
La convocatoria LAUDS Factories tiene como objetivo desarrollar micro fábricas urbanas digitales, sostenibles y accesibles, conocidas como LAUDS Factories. Para ser seleccionados, los proyectos deben promover la innovación abierta mediante equipos multidisciplinares que integren creativos, emprendedores y proveedores tecnológicos. Por ello, las propuestas deben ser presentadas por un consorcio que incluya, al menos, un artista, arquitecto, diseñador o creativo y una empresa tecnológica. Estos proyectos deben facilitar una producción local flexible, co-creada con participación ciudadana y con cadenas de suministro más cortas que contribuyan a reducir la huella de carbono. Esta nueva convocatoria pone el foco en sectores clave como la movilidad, la energía y la agricultura y producción de alimentos. El presupuesto disponible asciende a 216.000 euros, se seleccionarán al menos ocho proyectos los cuales deberán tener una duración estimada entre 6 a 9 meses. La convocatoria está abierta hasta el próximo 4 de septiembre a las 17:00 horas, y cada proyecto tendrá una duración estimada de entre seis y nueve meses. En España, destaca el espacio industrial colaborativo TMDC Barcelona, considerado el primer coworking de fabricación nacional, que acoge iniciativas creativas relacionadas con energía renovable y transporte urbano sostenible. Para consultar información, requisitos y formularios consultar la página web.
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Guía de fondos para la implementación de la Agenda Urbana
La FEMP en colaboración con el MITMA y Agenda Urbana presentan la Guía de Fondos para la implementación de la Agenda Urbana. Esta herramienta tiene como objetivo ser un recurso clave para apoyar a municipios y provincias en la identificación y aprovechamiento de fondos europeos y nacionales orientados al desarrollo urbano sostenible. La guía ofrece una visión clara y estructurada de los programas y convocatorias disponibles, alineándolos con los objetivos estratégicos de la AUE. El documento destaca por su enfoque práctico, simplificando el acceso a la información, identificando los programas más relevantes y analizando sus prioridades. Con ello, se pretende facilitar a las entidades locales la planificación y puesta en marcha de proyectos que contribuyan a construir ciudades más inclusivas, resilientes y sostenibles.
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Segunda convocatoria LAUDS Factories
La convocatoria LAUDS Factories tiene como objetivo desarrollar micro fábricas urbanas digitales, sostenibles y accesibles, conocidas como LAUDS Factories. Para ser seleccionados, los proyectos deben promover la innovación abierta mediante equipos multidisciplinares que integren creativos, emprendedores y proveedores tecnológicos. Por ello, las propuestas deben ser presentadas por un consorcio que incluya, al menos, un artista, arquitecto, diseñador o creativo y una empresa tecnológica. Estos proyectos deben facilitar una producción local flexible, co-creada con participación ciudadana y con cadenas de suministro más cortas que contribuyan a reducir la huella de carbono. Esta nueva convocatoria pone el foco en sectores clave como la movilidad, la energía y la agricultura y producción de alimentos. El presupuesto disponible asciende a 216.000 euros, se seleccionarán al menos ocho proyectos los cuales deberán tener una duración estimada entre 6 a 9 meses. La convocatoria está abierta hasta el próximo 4 de septiembre a las 17:00 horas, y cada proyecto tendrá una duración estimada de entre seis y nueve meses. En España, destaca el espacio industrial colaborativo TMDC Barcelona, considerado el primer coworking de fabricación nacional, que acoge iniciativas creativas relacionadas con energía renovable y transporte urbano sostenible. Para consultar información, requisitos y formularios consultar la página web.
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Guía de fondos para la implementación de la Agenda Urbana
La FEMP en colaboración con el MITMA y Agenda Urbana presentan la Guía de Fondos para la implementación de la Agenda Urbana. Esta herramienta tiene como objetivo ser un recurso clave para apoyar a municipios y provincias en la identificación y aprovechamiento de fondos europeos y nacionales orientados al desarrollo urbano sostenible. La guía ofrece una visión clara y estructurada de los programas y convocatorias disponibles, alineándolos con los objetivos estratégicos de la AUE. El documento destaca por su enfoque práctico, simplificando el acceso a la información, identificando los programas más relevantes y analizando sus prioridades. Con ello, se pretende facilitar a las entidades locales la planificación y puesta en marcha de proyectos que contribuyan a construir ciudades más inclusivas, resilientes y sostenibles.
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

MIVAU - III Foro urbano de España
El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana en colaboración con el Ayuntamiento de A Coruña, organiza la celebración del III Foro urbano de España, que tendrá lugar en la ciudad de A Coruña, en el Palacio de Exposiciones y Congresos, los días 22 y 23 de octubre. Este tercer encuentro a nivel nacional será nuevamente un espacio clave para el diálogo, la reflexión y la construcción colectiva de políticas urbanas sostenibles, inclusivas y ...
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

MIVAU - III Foro urbano de España
El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana en colaboración con el Ayuntamiento de A Coruña, organiza la celebración del III Foro urbano de España, que tendrá lugar en la ciudad de A Coruña, en el Palacio de Exposiciones y Congresos, los días 22 y 23 de octubre. Este tercer encuentro a nivel nacional será nuevamente un espacio clave para el diálogo, la reflexión y la construcción colectiva de políticas urbanas sostenibles, inclusivas y ...
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

David Lucas destaca que el Ministerio ha impulsado la construcción de 4.213 viviendas asequibles en Barcelona
  • El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana ha subrayado que la entrega de esta promoción es fruto de la "cooperación y colaboración" entre el Ministerio y el Ayuntamiento de Barcelona.
  • David Lucas y el teniente de alcalde Jordi Valls entregan las llaves de una promoción de 60 viviendas públicas destinadas al alquiler asequible.
  • David Lucas ha deseado "mucha felicidad" a los nuevos vecinos y vecinas de esta promoción pública.
  • La promoción ha sido cofinanciada por el Ejecutivo y el Ayuntamiento de Barcelona, en el marco del Plan de Vivienda en Alquiler Asequible del Gobierno de España.
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Iñaqui Carnicero reivindica una alianza ibérica en favor de la industrialización de la vivienda durante su visita al campus del grupo portugués dstgroup
  • El secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura ha podido observar con detalle el modelo de construcción industrializada y modular desarrollado por el grupo portugués
  • Carnicero ha mostrado su interés en favorecer una alianza ibérica con Portugal para impulsar la industrialización de la vivienda, apostando por la innovación y la calidad de la arquitectura
  • Durante el encuentro se han explorado posibles fórmulas de cooperación entre España y Portugal para transformar y modernizar el modelo productivo en el sector residencial desde el sur de Europa
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

8,33 millones de personas viven en zonas de mercado tensionado para el alquiler en España
  • El BOE recoge hoy la declaración de zona de mercado tensionado veintiún municipios navarros, A Coruña (Galicia) y dos municipios vascos.
  • En total, se han declarado ya 300 municipios en cuatro comunidades autónomas (Catalunya, Euskadi, Navarra y Galicia).
  • La medida supone la contención de los precios de los alquileres a través de las rebajas de contratos a los inquilinos y bonificaciones fiscales para propietarios.
  • Además, se establece un plan de acción para incrementar la oferta y reducir la tensión en el plazo de tres años.
  • Los datos de la aplicación en Catalunya demuestran que la medida funciona: en el primer año se redujo el precio de los contratos un 4,9% en zonas tensionadas y se firmaron más de 11.000 nuevos contratos en Catalunya.
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

MIVAU - FEMP - Guía de Fondos para la Implementación de la Agenda Urbana
En un mundo cada vez más interconectado, los fondos europeos, representan una oportunidad única para transformar nuestras ciudades y territorios, haciéndolos más sostenibles, inclusivos y resilientes. Este documento tiene como objetivo servir de guía práctica para municipios y provincias, proporcionando una visión clara de los programas y convocatorias europeos y nacionales disponibles, y destacando su alineación estratégica con los obje...
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

La Casa de la Arquitectura y la Universidad de Tongji firman un protocolo general de actuación para estrechar lazos en torno a la arquitectura contemporánea
  • Ambas instituciones han suscrito un protocolo general de actuación con el objetivo de desarrollar proyectos conjuntos de divulgación en el ámbito de la arquitectura, orientados a acercar esta disciplina a públicos diversos y ampliar su proyección social y cultural.
  • Por parte de la institución española, el protocolo ha sido firmado por el secretario de estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, y el secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura, Iñaqui Carnicero; y por parte de la institución china, por el presidente del consejo universitario de la Universidad de Tongji, Zheng Qinghua, y el vicepresidente de la Universidad de Tongji, Li Xiangning.
  • La colaboración se articula en torno a una exposición en La Casa de la Arquitectura, basada en un diálogo entre proyectos arquitectónicos de ambos países, con la voluntad de impulsar también nuevas líneas de intercambio cultural, académico y profesional.
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Isabel Rodríguez avanza que el nuevo Plan Estatal de Vivienda potenciará la rehabilitación en entornos rurales

  • La ministra de Vivienda y Agenda Urbana se ha reunido con el alcalde, Francisco Ureña, y con el equipo de Gobierno municipal en la recta final del 48 Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro.
  • También ha asistido a la entrega del Premio Nacional de Teatro de UGT Servicios Públicos 'Lorenzo Luzuriaga' al actor Juan Echanove.
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Premios Capital y Hoja Verde Europea 2027
La Comisión Europea ha anunciado las siete ciudades finalistas que competirán por los títulos de Capital Verde Europea y Hoja Verde Europea 2027. Estos resultados para la fase final vienen precedidos por un riguroso proceso de evaluación por parte de expertos independientes. Seis de las ciudades son firmantes del Pacto de los Alcaldes, reflejando su firme compromiso con la sostenibilidad. Las tres ciudades que aspiran a convertirse en Capital Verde Europea —título destinado a urbes con más de 100.000 habitantes— son Debrecen (Hungría), que destaca por su gestión de residuos y ampliación de espacios verdes, Heilbronn (Alemania), con su planificación urbana participativa y excelente calidad de aire, y Klagenfurt am Wörthersee (Austria), con políticas de calefacción sostenible y logística ecológica. Por su parte, las finalistas al premio Hoja Verde Europea —para municipios entre 20.000 y 100.000 habitantes— son Assen (Países Bajos), Benidorm (España), San Quintín (Francia) y Siena (Italia). Benidorm, representante española, destaca por su calidad del aire y reducción del consumo hídrico. Las ciudades competirán ante el jurado el 1 y 2 de octubre de 2025, en Vilna (Lituania), actual Capital Verde Europea, donde se anunciarán los ganadores. La Capital Verde recibirá 600.000 euros y cada ciudad galardonada con la Hoja Verde, 200.000 euros, para impulsar sus estrategias medioambientales. Estas distinciones no solo premian la excelencia ambiental, sino que generan beneficios duraderos como inversión, turismo y un renovado compromiso ciudadano con el desarrollo urbano sostenible.
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Isabel Rodríguez avanza que el próximo PEV potenciará el papel de los proveedores sociales de vivienda
  • El Plan Estatal de Vivienda establecerá una fórmula que facilite e impulse el acceso de estas entidades sociales a las subvenciones para incrementar la oferta de vivienda
  • Para la ministra de Vivienda, el modelo de estas entidades demuestra que "para gestionar o promover vivienda no es necesario especular"
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Convocatorias abiertas para el NEB Festival 2026
Se inician los procesos de aplicación vinculados a las jornadas del Festival de la Nueva Bauhaus Europea, que se celebran en junio de 2026. Este festival tiene como objetivo reforzar los puntos del Pacto Verde Europeo, además de tratar de poner en valor la participación activa de las comunidades y la colaboración entre ciudadanos y autoridades locales, especialmente en el ámbito de la vivienda. El evento se estructura en torno a las siguientes actividades: Foro de debate. Feria laboratorio y exhibición. Festival cultural de diversas disciplinas artísticas. Eventos satélite alineados con los valores de la Nueva Bauhaus. Se plantean tres convocatorias: Convocatoria para participantes en la feria: los proyectos propuestos giran en torno a los siguientes temas: Reconectando con la naturaleza; Recuperando el sentido de pertenencia; priorizando a las personas y lugares que más lo necesitan; fomentar un pensamiento a largo plazo, de ciclo de vida e integrado en el ecosistema industrial. Convocatoria de actividades y exposiciones artísticas: se pueden proponer actividades, talleres, competiciones o exhibiciones como pop-up spaces o actuaciones, que fomenten los valores de Sostenibilidad, Belleza e Inclusión. Convocatoria de eventos satélite: La Comisión Europea solicita eventos presenciales, virtuales e híbridos que refuercen la divulgación sobre la Nueva Bauhaus llevada a cabo tanto en la feria, como en el foro y en el festival cultural, citados previamente. En cualquiera de los formatos, será imprescindible la participación activa de los usuarios o asistentes. La CE invita a proyectos creativos interesados en ganar visibilidad internacional y ampliar sus redes de contacto a presentar propuestas. El plazo para las dos primeras convocatorias finaliza el 30 de septiembre y para la tercera, el 31 de diciembre.
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Convocatorias abiertas para el NEB Festival 2026
Se inician los procesos de aplicación vinculados a las jornadas del Festival de la Nueva Bauhaus Europea, que se celebran en junio de 2026. Este festival tiene como objetivo reforzar los puntos del Pacto Verde Europeo, además de tratar de poner en valor la participación activa de las comunidades y la colaboración entre ciudadanos y autoridades locales, especialmente en el ámbito de la vivienda. El evento se estructura en torno a las siguientes actividades: Foro de debate. Feria laboratorio y exhibición. Festival cultural de diversas disciplinas artísticas. Eventos satélite alineados con los valores de la Nueva Bauhaus. Se plantean tres convocatorias: Convocatoria para participantes en la feria: los proyectos propuestos giran en torno a los siguientes temas: Reconectando con la naturaleza; Recuperando el sentido de pertenencia; priorizando a las personas y lugares que más lo necesitan; fomentar un pensamiento a largo plazo, de ciclo de vida e integrado en el ecosistema industrial. Convocatoria de actividades y exposiciones artísticas: se pueden proponer actividades, talleres, competiciones o exhibiciones como pop-up spaces o actuaciones, que fomenten los valores de Sostenibilidad, Belleza e Inclusión. Convocatoria de eventos satélite: La Comisión Europea solicita eventos presenciales, virtuales e híbridos que refuercen la divulgación sobre la Nueva Bauhaus llevada a cabo tanto en la feria, como en el foro y en el festival cultural, citados previamente. En cualquiera de los formatos, será imprescindible la participación activa de los usuarios o asistentes. La CE invita a proyectos creativos interesados en ganar visibilidad internacional y ampliar sus redes de contacto a presentar propuestas. El plazo para las dos primeras convocatorias finaliza el 30 de septiembre y para la tercera, el 31 de diciembre.
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Ministerio de Sanidad - Guía "¡Actuar y transformar! Urbanismo táctico para mejorar la salud en el entorno local"
El Ministerio de Sanidad considera el ámbito local un entorno esencial para el desarrollo de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el Sistema Nacional de Salud. En este ámbito proporciona una serie de Herramientas para la implementación local, entre las que se encuentra la guía recién publicada: ¡Actuar y transformar! Urbanismo táctico para mejorar la salud en el entorno local. ...
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Catálogo de buenas prácticas de la Nueva Agenda Urbana
El MIVAU, en colaboración con ONU-Habitat, ha lanzado el catálogo "Implementando la Nueva Agenda Urbana: Casos prácticos en América Latina y el Caribe", una recopilación de políticas, planes, programas y proyectos desarrollados en distintos países y ciudades de la región en los últimos años. Este catálogo reúne iniciativas que responden a los principios de la Nueva Agenda Urbana, con el objetivo de servir como referencia para otras ciudades del mundo que enfrentan retos similares. Además, busca facilitar el intercambio de experiencias y fomentar el diálogo entre regiones, al igual que lo hace el Catálogo de Buenas Prácticas Urbanas en el Marco de los Objetivos de la Agenda Urbana Española, también impulsado por el MIVAU. Cada caso incluido en esta publicación ha sido documentado gracias a la información proporcionada por las entidades responsables de su ejecución. Este recurso constituye una herramienta clave para gobiernos, instituciones y responsables urbanos que buscan inspiración y aprendizajes concretos en la implementación de estrategias urbanas sostenibles.
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

La construcción de vivienda nueva y la rehabilitación residencial registran un fuerte crecimiento en el inicio de 2025
  • Así se refleja en el nuevo boletín estadístico del Observatorio de Vivienda y Suelo (OVS) correspondiente al primer trimestre de 2025.
  • El número de viviendas iniciadas alcanzó en los tres primeros meses del año las 34.416 viviendas, lo que supone un incremento interanual del 11,5%.
  • La rehabilitación residencial creció en el primer trimestre de 2025 a un ritmo anual del 27,3%, atendiendo a los presupuestos de visados de dirección de obra, el mayor dato de la serie histórica.
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Isabel Rodríguez preside la reunión de seguimiento de los trabajos para la constitución y gestión del parque estatal de vivienda asequible
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha presidido una reunión de seguimiento de los trabajos preparatorios de la constitución y gestión del parque estatal de vivienda asequible, en la sede de la Empresa Estatal del Suelo (SEPES). En el encuentro, Isabel Rodríguez ha constatado el avance de los trabajos de las diferentes reuniones técnicas que se han celebrado en las últimas semanas. Junto a la ministra, ha asistido...
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Isabel Rodríguez se reúne con Manuel Bretón, presidente de Cáritas española
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, se ha reunido con el presidente de Cáritas española, Manuel Bretón Romero, para conocer de primera mano el trabajo de la entidad en materia de vivienda y trasladar las políticas que está desarrollando el Gobierno. Ambas partes comparten la necesidad de que todos los poderes públicos den respuesta al mandato constitucional de garantizar el derecho a la vivienda y de establecer una...
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Abierta la convocatoria para el Premio Ciudad Accesible 2026
La Comisión Europea, en colaboración con el Foro Europeo de la Discapacidad, ha abierto la convocatoria para la 16ª edición del Premio Ciudad Accesible 2026, un galardón que reconoce a las ciudades de la Unión Europea que destacan por sus esfuerzos en hacer sus entornos más accesibles para las personas con discapacidad. Desde 2010, esta iniciativa ha premiado a 73 ciudades por sus políticas inclusivas, infraestructuras adaptadas y servicios públicos accesibles. El premio busca fomentar la igualdad de oportunidades y destacar el papel crucial de los entornos urbanos en la vida independiente y la plena participación de las personas con discapacidad en la sociedad. Las ciudades candidatas deben tener más de 50.000 habitantes, o ser una agrupación urbana con población combinada superior a esa cifra, en países con menos de dos ciudades grandes. Las postulaciones deben presentarse por medio de la página web antes del 9 de septiembre, a través de la plataforma oficial. Los premios económicos para esta edición son: 1er lugar: 150.000 euros 2º lugar: 120.000 euros 3er lugar: 80.000 euros Además, se otorgarán menciones especiales, incluida una para la Accesibilidad en la Vivienda, en reconocimiento a ciudades que integren soluciones accesibles en el contexto de la crisis habitacional. La ceremonia de entrega se celebrará los días 4 y 5 de diciembre de 2025, en el marco de la Conferencia del Día Europeo de las Personas con Discapacidad. Las ciudades interesadas deben consultar las reglas del concurso y la guía para solicitantes disponibles en la plataforma. Para más información y consultas, pueden contactar a: secretariat@accesscityaward.eu, JUST-EDPD-ACA@ec.europa.eu
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Abierta la convocatoria para el Premio Ciudad Accesible 2026
La Comisión Europea, en colaboración con el Foro Europeo de la Discapacidad, ha abierto la convocatoria para la 16ª edición del Premio Ciudad Accesible 2026, un galardón que reconoce a las ciudades de la Unión Europea que destacan por sus esfuerzos en hacer sus entornos más accesibles para las personas con discapacidad. Desde 2010, esta iniciativa ha premiado a 73 ciudades por sus políticas inclusivas, infraestructuras adaptadas y servicios públicos accesibles. El premio busca fomentar la igualdad de oportunidades y destacar el papel crucial de los entornos urbanos en la vida independiente y la plena participación de las personas con discapacidad en la sociedad. Las ciudades candidatas deben tener más de 50.000 habitantes, o ser una agrupación urbana con población combinada superior a esa cifra, en países con menos de dos ciudades grandes. Las postulaciones deben presentarse por medio de la página web antes del 9 de septiembre, a través de la plataforma oficial. Los premios económicos para esta edición son: 1er lugar: 150.000 euros 2º lugar: 120.000 euros 3er lugar: 80.000 euros Además, se otorgarán menciones especiales, incluida una para la Accesibilidad en la Vivienda, en reconocimiento a ciudades que integren soluciones accesibles en el contexto de la crisis habitacional. La ceremonia de entrega se celebrará los días 4 y 5 de diciembre de 2025, en el marco de la Conferencia del Día Europeo de las Personas con Discapacidad. Las ciudades interesadas deben consultar las reglas del concurso y la guía para solicitantes disponibles en la plataforma. Para más información y consultas, pueden contactar a: secretariat@accesscityaward.eu, JUST-EDPD-ACA@ec.europa.eu
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

El Ministerio de Vivienda acuerda con Airbnb la retirada de los anuncios de pisos turísticos sin código de registro
El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana y Airbnb se han reunido este martes para abordar la identificación y retirada de esta plataforma de los anuncios de pisos turísticos que no cuenten con código de registro legal. En un encuentro celebrado este martes en sede ministerial, la compañía se ha comprometido a remitir de forma mensual información sobre los anuncios que se publicitan en su plataforma, a fin de facilitar el cumplimiento de ...
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

El Gobierno expone a las CCAA los cinco objetivos que vertebrarán el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030
El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha expuesto este lunes a las comunidades autónomas los cinco objetivos que vertebrarán el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 consecuente del Acuerdo por la Vivienda que planteó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la XXVIII Conferencia de Presidentes de Barcelona. Estos cinco objetivos son: Construir más vivienda pública. Mejorar el parque de vivienda ya existente desde el punto de vis...
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Isabel Rodríguez y Sergio Marín, alcalde de Letur, firman una ayuda de 126.583€ para actualizar la agenda urbana del municipio tras la DANA
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, y el alcalde de Letur (Albacete), Sergio Marín Sánchez, han suscrito un convenio para actualizar la agenda urbana del municipio y adaptarla a la nueva realidad climática tras la DANA a través de una ayuda de 126.583 euros. Esta partida permitirá a Letur elaborar, actualizar o ampliar su Plan de Acción Local de la Agenda Urbana que, siguiendo la metodología de la Agenda Urbana Es...
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

MIVAU - ONU-Habitat - Catálogo de buenas prácticas "Implementando la Nueva Agenda Urbana: Casos prácticos en América Latina y el Caribe"
Implementando la Nueva Agenda Urbana: Casos prácticos en América Latina y El Caribe, constituye un compendio de iniciativas en forma de políticas, planes, programas y proyectos que se han llevado a cabo en países y ciudades de la región en los últimos años, y que se presenta con la intención de generar referencias sobre iniciativas implementa­das en el contexto latinoamericano que responden a los criterios esta­blecidos en la Nueva Agen...
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

David Lucas destaca el esfuerzo inversor del Estado con más de 1.000 millones de euros en materia de vivienda en la Comunidad de Madrid
  • El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana ha visitado una promoción de 210 viviendas destinadas a alquiler asequible en el municipio madrileño de Arganda del Rey.
  • Esta promoción se nutre de los recursos procedentes del Ministerio de Vivienda y del ICO para su desarrollo, con más de ocho millones de euros transferidos para hacerla posible.
  • Lucas ha reclamado "un esfuerzo de cofinanciación entre todos" para "hacer posible que más ciudadanos tengan soluciones habitacionales" en nuestro país.
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Isabel Rodríguez firma con Miriam Lava, alcaldesa de Mira, una ayuda de 126.583€ para actualizar el Plan de Acción Local de Mira tras la DANA
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, y la alcaldesa de Mira (Cuenca), Mª Miriam Lava Pérez, han suscrito un convenio para actualizar la agenda urbana del municipio y adaptarla a la nueva realidad climática tras la DANA. Se trata de una ayuda de 126.583 euros para elaborar, actualizar o ampliar los Planes de Acción Local de la Agenda Urbana que, de conformidad con la metodología de la Agenda Urbana Española, permitan...
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

David Lucas resalta en Toledo el esfuerzo inversor del Estado en materia de vivienda en Castilla-La Mancha

  • El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana ha visitado una promoción de 86 viviendas destinadas al alquiler asequible en la provincia de Toledo.
  • El Gobierno ha invertido en esta promoción de viviendas más de 4,2 millones de euros a través de los fondos europeos Next Generation UE, lo que representa el 37% del coste total de la obra.
  • Lucas ha destacado que el Gobierno de Pedro Sánchez ha invertido desde 2018 "cerca de 380 millones de euros en Castilla-La Mancha" para políticas en materia de vivienda.

Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Ministerio de Sanidad - Convocatoria y Jornada "Tardes con Plan"
Se encuentra publicada en el Boletín Oficial del Estado la Orden SND/716/2025, que aprueba las bases reguladoras y convocatoria para la selección de operaciones "Tardes con Plan", en el marco del Programa de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza, cofinanciado con el Fondo Social Europeo Plus (FSE+). Se trata de una medida del Plan Estratégico Nacional para la Reducción de la Obesidad Infantil (PENROI), con la que se ...
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Participación Ciudadana

  • 20/08/25 21:23

Los ciudadanos pueden aportar sus ideas, opiniones y sugerencias para influir en la elaboración de la normativa en la región español. El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana está comprometida en fomentar la participación ciudadana en el proceso de creación de leyes y regulaciones.

No se han encontrado artículos adicionales.
No se han encontrado artículos adicionales.

AUDIENCIA E INFORMACIÓN PÚBLICA SOBRE EL PROYECTO DE ORDEN POR EL QUE SE MODIFICA LA ORDEN VAU/1165/2024, DE 19 DE OCTUBRE, POR LA QUE SE ESTABLECEN LAS BASES REGULADORAS PARA LA CONCESIÓN DE SUBVENCIONES PÚBLICAS, EN RÉGIMEN DE CONCURRENCIA COMPETITIVA, QUE TENGAN POR OBJETO ACTIVIDADES SOBRE LA DIFUSIÓN, EL FOMENTO Y LA INVESTIGACIÓN DE LA ARQUITECTURA. El artículo 133.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administra...

  • Abierto Finaliza el 28/08/2025 (Quedan 7 días)
  • El artículo 133.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y el artículo 26.6 de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, expresamente determinan que "Cuando la norma afecte a los derechos e intereses legítimos de las personas, el centro directivo competente publicará el texto en el portal web correspondiente, con el objeto de dar audiencia a los ciudadanos afecta...

  • Cerrado
  • El artículo 133.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y el artículo 26.6 de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, expresamente determinan que "Cuando la norma afecte a los derechos e intereses legítimos de las personas, el centro directivo competente publicará el texto en el portal web correspondiente, con el objeto de dar audiencia a los ciudadanos afectad...

  • Cerrado
  • El artículo 133.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y el artículo 26.6 de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, expresamente determinan que "Cuando la norma afecte a los derechos e intereses legítimos de las personas, el centro directivo competente publicará el texto en el portal web correspondiente, con el objeto de dar audiencia a los ciudadanos afectad...

  • Cerrado
  • La Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda, establece en su artículo 12 que, con el objetivo de promover el ejercicio efectivo del derecho de todos los ciudadanos al disfrute de una vivienda digna y adecuada, y en el ámbito de sus competencias, el Estado llevará a cabo la planificación necesaria con su correspondiente financiación con el fin de facilitar el ejercicio efectivo del derecho a la vivienda, así como para favore...

    Información pública correspondiente a la Propuesta de Resolución de la Secretaría de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, por la que se por la que se actualiza la determinación del sistema de índices de precios de referencia a los efectos de lo establecido en el artículo 17.7 de la Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos. Propuesta de Resolución del Sistema de Índice de precios de referencia ...

    De acuerdo con el artículo 3 de la Directiva (UE) 2024/1275 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 24 de abril de 2024, relativa a la eficiencia energética de los edificios, cada Estado miembro establecerá un Plan Nacional de Renovación de Edificios para garantizar la renovación de sus parques nacionales de edificios residenciales y no residenciales, tanto públicos como privados, transformándolos en parques inmobiliarios con alta eficie...

  • Cerrado
  • La Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda, establece en su artículo 12 que, con el objetivo de promover el ejercicio efectivo del derecho de todos los ciudadanos al disfrute de una vivienda digna y adecuada, y en el ámbito de sus competencias, el Estado llevará a cabo la planificación necesaria con su correspondiente financiación con el fin de facilitar el ejercicio efectivo del derecho a la vivienda, así como para favore...

    Información pública correspondiente a la Propuesta de Resolución de la Secretaría de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, por la que se por la que se actualiza la determinación del sistema de índices de precios de referencia a los efectos de lo establecido en el artículo 17.7 de la Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos. Propuesta de Resolución del Sistema de Índice de precios de referencia ...

    El artículo 26.6 de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, expresamente determina que "Cuando la norma afecte a los derechos e intereses legítimos de las personas, el centro directivo competente publicará el texto en el portal web correspondiente, con el objeto de dar audiencia a los ciudadanos afectados y obtener cuantas aportaciones adicionales puedan hacerse por otras personas o entidades." En cumplimiento de lo anterior y de a...

    De conformidad con lo previsto en el artículo 133 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Admiraciones Públicas, y el artículo 26.2 de la ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, con el objetivo de mejorar la participación de los ciudadanos en el procedimiento de elaboración de las normas, con carácter previo a la elaboración del correspondiente borrador o borradores, se sustanciará una co...

    De conformidad con lo previsto en el artículo 133 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Admiraciones Públicas, y el artículo 26.2 de la ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, con el objetivo de mejorar la participación de los ciudadanos en el procedimiento de elaboración de las normas, con carácter previo a la elaboración del correspondiente borrador o borradores, se sustanciará una co...

    De conformidad con lo previsto en el artículo 133 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Admiraciones Públicas, y el artículo 26.2 de la ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, con el objetivo de mejorar la participación de los ciudadanos en el procedimiento de elaboración de las normas, con carácter previo a la elaboración del correspondiente borrador o borradores, se sustanciará una co...

  • Cerrado
  • De conformidad con lo previsto en el artículo 133 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Admiraciones Públicas, y el artículo 26.2 de la ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, con el objetivo de mejorar la participación de los ciudadanos en el procedimiento de elaboración de las normas, con carácter previo a la elaboración del correspondiente borrador o borradores, se sustanciará una co...

  • Cerrado
  • De conformidad con lo previsto en el artículo 133 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Admiraciones Públicas, y el artículo 26.2 de la ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, con el objetivo de mejorar la participación de los ciudadanos en el procedimiento de elaboración de las normas, con carácter previo a la elaboración del correspondiente borrador o borradores, se sustanciará una co...

  • Cerrado
  • El artículo 26.6 de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, expresamente determina que "Cuando la norma afecte a los derechos e intereses legítimos de las personas, el centro directivo competente publicará el texto en el portal web correspondiente, con el objeto de dar audiencia a los ciudadanos afectados y obtener cuantas aportaciones adicionales puedan hacerse por otras personas o entidades." En cumplimiento de lo anterior y de a...

  • Cerrado
  • El artículo 26.6 de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, expresamente determina que "Cuando la norma afecte a los derechos e intereses legítimos de las personas, el centro directivo competente publicará el texto en el portal web correspondiente, con el objeto de dar audiencia a los ciudadanos afectados y obtener cuantas aportaciones adicionales puedan hacerse por otras personas o entidades." En cumplimiento de lo anterior y de a...

  • Cerrado
  • El artículo 26.6 de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, expresamente determina que "Cuando la norma afecte a los derechos e intereses legítimos de las personas, el centro directivo competente publicará el texto en el portal web correspondiente, con el objeto de dar audiencia a los ciudadanos afectados y obtener cuantas aportaciones adicionales puedan hacerse por otras personas o entidades." En cumplimiento de lo anterior y de a...

  • Cerrado
  • De conformidad con lo previsto en el artículo 133 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Admiraciones Públicas, y el artículo 26.2 de la ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, con el objetivo de mejorar la participación de los ciudadanos en el procedimiento de elaboración de las normas, con carácter previo a la elaboración del correspondiente borrador o borradores, se sustanciará una co...

  • Cerrado
  • De conformidad con lo previsto en el artículo 133 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Admiraciones Públicas, y el artículo 26.2 de la ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, con el objetivo de mejorar la participación de los ciudadanos en el procedimiento de elaboración de las normas, con carácter previo a la elaboración del correspondiente borrador o borradores, se sustanciará una co...

  • Cerrado
  • De conformidad con lo previsto en el artículo 133 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Admiraciones Públicas, y el artículo 26.2 de la ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, con el objetivo de mejorar la participación de los ciudadanos en el procedimiento de elaboración de las normas, con carácter previo a la elaboración del correspondiente borrador o borradores, se sustanciará una co...

  • Cerrado
  • El artículo 133.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y el artículo 26.6 de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, expresamente determinan que "Cuando la norma afecte a los derechos e intereses legítimos de las personas, el centro directivo competente publicará el texto en el portal web correspondiente, con el objeto de dar audiencia a los ciudadanos afectad...

    El artículo 26.6 de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, expresamente determinan que "Cuando la norma afecte a los derechos e intereses legítimos de las personas, el centro directivo competente publicará el texto en el portal web correspondiente, con el objeto de dar audiencia a los ciudadanos afectados y obtener cuantas aportaciones adicionales puedan hacerse por otras personas o entidades." En cumplimiento de lo anterior y de ...

    De conformidad con lo previsto en el artículo 133 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Admiraciones Públicas, y el artículo 26.2 de la ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, con el objetivo de mejorar la participación de los ciudadanos en el procedimiento de elaboración de las normas, con carácter previo a la elaboración del correspondiente borrador o borradores, se sustanciará una co...

    De conformidad con lo previsto en el artículo 133 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Admiraciones Públicas, y el artículo 26.2 de la ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, con el objetivo de mejorar la participación de los ciudadanos en el procedimiento de elaboración de las normas, con carácter previo a la elaboración del correspondiente borrador o borradores, se sustanciará una co...

    El artículo 133.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y el artículo 26.6 de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, expresamente determinan que "Cuando la norma afecte a los derechos e intereses legítimos de las personas, el centro directivo competente publicará el texto en el portal web correspondiente, con el objeto de dar audiencia a los ciudadanos afectad...

    El artículo 133.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y el artículo 26.6 de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, expresamente determinan que "Cuando la norma afecte a los derechos e intereses legítimos de las personas, el centro directivo competente publicará el texto en el portal web correspondiente, con el objeto de dar audiencia a los ciudadanos afectad...

    El artículo 133.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y el artículo 26.6 de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, expresamente determinan que "Cuando la norma afecte a los derechos e intereses legítimos de las personas, el centro directivo competente publicará el texto en el portal web correspondiente, con el objeto de dar audiencia a los ciudadanos afectad...

    De conformidad con lo previsto en el artículo 133.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en relación con el artículo 26.2 de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, se sustancia, con carácter previo a la elaboración de un proyecto normativo, una consulta pública al objeto de recabar la opinión de los sujetos y de las organizaciones más representativas, po...

    El artículo 133.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y el artículo 26.6 de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, expresamente determinan que "Cuando la norma afecte a los derechos e intereses legítimos de las personas, el centro directivo competente publicará el texto en el portal web correspondiente, con el objeto de dar audiencia a los ciudadanos afectad...

    De conformidad con lo previsto en el artículo 133 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del  Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y el artículo 26.2 de  la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, con el objetivo de mejorar la participación  de los ciudadanos en el procedimiento de elaboración de normas, con carácter previo a la elaboración del correspondiente borrador o borradores, se sustanciará u...

    El artículo 133.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y el artículo 26.6 de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, expresamente determinan que "Cuando la norma afecte a los derechos e intereses legítimos de las personas, el centro directivo competente publicará el texto en el portal web correspondiente, con el objeto de dar audiencia a los ciudadanos afectad...

  • Cerrado
  • El artículo 133.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y el artículo 26.6 de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, expresamente determinan que "Cuando la norma afecte a los derechos e intereses legítimos de las personas, el centro directivo competente publicará el texto en el portal web correspondiente, con el objeto de dar audiencia a los ciudadanos afectad...

  • Cerrado
  • El artículo 133.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y el artículo 26.6 de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, expresamente determinan que "Cuando la norma afecte a los derechos e intereses legítimos de las personas, el centro directivo competente publicará el texto en el portal web correspondiente, con el objeto de dar audiencia a los ciudadanos afectad...

  • Cerrado
  • El artículo 133.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y el artículo 26.6 de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, expresamente determinan que "Cuando la norma afecte a los derechos e intereses legítimos de las personas, el centro directivo competente publicará el texto en el portal web correspondiente, con el objeto de dar audiencia a los ciudadanos afectad...

  • Cerrado
  • El artículo 133.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y el artículo 26.6 de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, expresamente determinan que "Cuando la norma afecte a los derechos e intereses legítimos de las personas, el centro directivo competente publicará el texto en el portal web correspondiente, con el objeto de dar audiencia a los ciudadanos afectad...

  • Cerrado
  • El artículo 133.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y el artículo 26.6 de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, expresamente determinan que "Cuando la norma afecte a los derechos e intereses legítimos de las personas, el centro directivo competente publicará el texto en el portal web correspondiente, con el objeto de dar audiencia a los ciudadanos afectad...

  • Cerrado
  • El artículo 133.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y el artículo 26.6 de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, expresamente determinan que "Cuando la norma afecte a los derechos e intereses legítimos de las personas, el centro directivo competente publicará el texto en el portal web correspondiente, con el objeto de dar audiencia a los ciudadanos afectad...

  • Cerrado
  • El artículo 133.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y el artículo 26.6 de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, expresamente determinan que "Cuando la norma afecte a los derechos e intereses legítimos de las personas, el centro directivo competente publicará el texto en el portal web correspondiente, con el objeto de dar audiencia a los ciudadanos afectad...

  • Cerrado
  • El artículo 133.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y el artículo 26.6 de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, expresamente determinan que "Cuando la norma afecte a los derechos e intereses legítimos de las personas, el centro directivo competente publicará el texto en el portal web correspondiente, con el objeto de dar audiencia a los ciudadanos afectad...

  • Cerrado
  • De conformidad con lo previsto en el artículo 133 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Admiraciones Públicas, y el artículo 26.2 de la ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, con el objetivo de mejorar la participación de los ciudadanos en el procedimiento de elaboración de las normas, con carácter previo a la elaboración del correspondiente borrador o borradores, se sustanciará una co...

  • Cerrado
  • De conformidad con lo previsto en el artículo 133 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Admiraciones Públicas, y el artículo 26.2 de la ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, con el objetivo de mejorar la participación de los ciudadanos en el procedimiento de elaboración de las normas, con carácter previo a la elaboración del correspondiente borrador o borradores, se sustanciará una co...

  • Cerrado
  • De conformidad con lo previsto en el artículo 133 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Admiraciones Públicas, y el artículo 26.2 de la ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, con el objetivo de mejorar la participación de los ciudadanos en el procedimiento de elaboración de las normas, con carácter previo a la elaboración del correspondiente borrador o borradores, se sustanciará una co...

  • Cerrado
  • Publicaciones

    • 20/08/25 21:23

    En esta sección encontrarás documentos, balances e informes oficiales publicados por El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. Desde informes de auditoría y evaluaciones de impacto hasta estudios y análisis de políticas, esta sección es una fuente vital de información sobre la gestión y las actividades de Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.

    Resumen autogenerado por OpenAI
    Audios generados (reproducción automática)

    Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
    Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

    Resumen autogenerado por OpenAI
    Audios generados (reproducción automática)

    Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
    Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

    Resumen autogenerado por OpenAI
    Audios generados (reproducción automática)

    Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
    Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

    Resumen autogenerado por OpenAI
    Audios generados (reproducción automática)

    Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
    Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

    Resumen autogenerado por OpenAI
    Audios generados (reproducción automática)

    Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
    Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

    Resumen autogenerado por OpenAI
    Audios generados (reproducción automática)

    Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
    Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

    Resumen autogenerado por OpenAI
    Audios generados (reproducción automática)

    Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
    Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

    Resumen autogenerado por OpenAI
    Audios generados (reproducción automática)

    Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
    Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

    Resumen autogenerado por OpenAI
    Audios generados (reproducción automática)

    Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
    Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

    Resumen autogenerado por OpenAI
    Audios generados (reproducción automática)

    Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
    Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

    Resumen autogenerado por OpenAI
    Audios generados (reproducción automática)

    Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
    Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

    Resumen autogenerado por OpenAI
    Audios generados (reproducción automática)

    Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
    Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

    Resumen autogenerado por OpenAI
    Audios generados (reproducción automática)

    Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
    Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

    Resumen autogenerado por OpenAI
    Audios generados (reproducción automática)

    Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
    Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

    Resumen autogenerado por OpenAI
    Audios generados (reproducción automática)

    Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
    Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

    Resumen autogenerado por OpenAI
    Audios generados (reproducción automática)

    Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
    Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

    Resumen autogenerado por OpenAI
    Audios generados (reproducción automática)

    Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
    Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

    Resumen autogenerado por OpenAI
    Audios generados (reproducción automática)

    Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
    Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

    Resumen autogenerado por OpenAI
    Audios generados (reproducción automática)

    Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
    Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

    Resumen autogenerado por OpenAI
    Audios generados (reproducción automática)

    Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
    Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

    Resumen autogenerado por OpenAI
    Audios generados (reproducción automática)

    Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
    Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

    Resumen autogenerado por OpenAI
    Audios generados (reproducción automática)

    Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
    Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

    Resumen autogenerado por OpenAI
    Audios generados (reproducción automática)

    Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
    Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

    Resumen autogenerado por OpenAI
    Audios generados (reproducción automática)

    Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
    Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

    Resumen autogenerado por OpenAI
    Audios generados (reproducción automática)

    Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
    Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

    Resumen autogenerado por OpenAI
    Audios generados (reproducción automática)

    Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
    Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

    Resumen autogenerado por OpenAI
    Audios generados (reproducción automática)

    Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
    Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

    Resumen autogenerado por OpenAI
    Audios generados (reproducción automática)

    Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
    Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

    Resumen autogenerado por OpenAI
    Audios generados (reproducción automática)

    Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
    Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

    Resumen autogenerado por OpenAI
    Audios generados (reproducción automática)

    Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
    Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

    Resumen autogenerado por OpenAI
    Audios generados (reproducción automática)

    Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
    Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

    Resumen autogenerado por OpenAI
    Audios generados (reproducción automática)

    Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
    Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

    Resumen autogenerado por OpenAI
    Audios generados (reproducción automática)

    Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
    Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

    Resumen autogenerado por OpenAI
    Audios generados (reproducción automática)

    Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
    Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

    Resumen autogenerado por OpenAI
    Audios generados (reproducción automática)

    Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
    Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

    Resumen autogenerado por OpenAI
    Audios generados (reproducción automática)

    Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
    Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

    Resumen autogenerado por OpenAI
    Audios generados (reproducción automática)

    Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
    Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

    Resumen autogenerado por OpenAI
    Audios generados (reproducción automática)

    Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
    Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

    Resumen autogenerado por OpenAI
    Audios generados (reproducción automática)

    Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
    Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

    Resumen autogenerado por OpenAI
    Audios generados (reproducción automática)

    Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
    Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

    40 ministry_housing administration Ministerio de Vivienda - Notas de prensaÚltimas notas de prensa y comunicados de el Ministerio de Vivienda y Agenda UrbanaMinisterio de Vivienda - Participación CiudadanaTodos los procesos de participación ciudadana en curso promovidos por el gobierno abierto de Ministerio de Vivienda, desde consultas previas hasta audiencia e información pública Documentos e informesÚltimos documentos e informes publicados por el Ministerio de Vivienda y Agenda UrbanaHoy en el Ministerio de Vivienda y Agenda UrbanaDescubre las publicaciones más recientes y lo más destacado de cada sección del el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana durante esta semanaMinisterio de Vivienda - Subvenciones y ayudas públicasSubvenciones y ayudas públicas registradas en el último mes por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/ministry_housing/press_release https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.