Informe sobre la pobreza energética rural en Europa
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Un nuevo informe del Centro Común de Investigación (CCI) arroja luz sobre una realidad muchas veces invisible: la pobreza energética en las zonas rurales de Europa. Hogares más antiguos, menos eficientes y con menores ingresos hacen que muchas familias rurales enfrenten dificultades para calentar o enfriar sus viviendas.
Sin embargo, se está produciendo un esfuerzo por parte de los municipios rurales para mejorar la eficiencia energética en sus hogares. El 29% de los hogares rurales han mejorado su eficiencia energética entre 2018 y 2023, gracias a renovaciones como aislamiento térmico, sistemas de calefacción eficientes y ventanas de alto rendimiento.
Además, las comunidades rurales tienen un gran potencial para el autoconsumo con energías renovables, especialmente mediante la instalación de paneles solares en tejados, que podrían cubrir hasta el 37% del consumo energético de un hogar promedio.
Para los pequeños municipios y signatarios del Pacto de los Alcaldes, este informe proporciona datos clave y herramientas para diseñar soluciones adaptadas a sus territorios. Integrar renovaciones energéticas con energías limpias no solo mejora la calidad de vida, sino que también impulsa el desarrollo local y la acción climática.