Isabel Rodríguez avanza que el próximo PEV potenciará el papel de los proveedores sociales de vivienda
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
- El Plan Estatal de Vivienda establecerá una fórmula que facilite e impulse el acceso de estas entidades sociales a las subvenciones para incrementar la oferta de vivienda
- Para la ministra de Vivienda, el modelo de estas entidades demuestra que "para gestionar o promover vivienda no es necesario especular"
Estas imágenes pertenecen a mivau.gob.es
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha mantenido una reunión con proveedores sociales de vivienda en el marco de los trabajos de preparación del Plan Estatal de Vivienda. Un encuentro "positivo", del que ha destacado la "complicidad" del Ministerio con estas entidades y cuyo objetivo era buscar fórmulas para "dar una escala mayor" a su modelo de proveer vivienda asequible.
A la reunión con la ministra Isabel Rodríguez han asistido el director general de Provivienda, Eduardo Gutiérrez; la presidenta de Cohabitac y Habitat 3, Carme Trilla; el consejero delegado de la Fundación Salas, Manel Rodriguez; la consejera delegada de la Socimi Alas Impact Investment, Alejandra Mora; el director del Grupo Viso, Paco Campos; el coordinador de la Red de Vivienda Cooperativa (REAS), David Guardia; el director general de Hogar Sí, José Manuel Caballol; el gerente de GHS, Xavier Mauri; y la directora de la Socimi tuTECHO, Rocío del Mar.
En este encuentro, Isabel Rodríguez les ha avanzado que el próximo Plan Estatal de Vivienda "potenciará el papel de los proveedores sociales de vivienda". De esta forma, el Real Decreto incorporará la definición de qué se considera "proveedor social de vivienda", con el objetivo de facilitar e impulsar su acceso a las subvenciones destinadas a incrementar la oferta de vivienda asequible.
Una colaboración bajo el paraguas de la Ley de Vivienda
La ministra ha reconocido el trabajo que realizan estas entidades sociales para favorecer el derecho a la vivienda y destacado que la "ambición" del Ministerio es "ayudarles" a crecer y que puedan ampliar el territorio donde operan.
El próximo Plan Estatal de Vivienda es el primero diseñado bajo el marco de Ley de Vivienda, que regula la colaboración de la administración con el sector privado. Y, en concreto, este modelo que consiste en la construcción y/o gestión de viviendas asequibles en términos de viabilidad económica y social. Lo que para la ministra demuestra que "para gestionar o promover vivienda no es necesario especular".