Premios Capital y Hoja Verde Europea 2027
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

La Comisión Europea ha anunciado las siete ciudades finalistas que competirán por los títulos de Capital Verde Europea y Hoja Verde Europea 2027.
Estos resultados para la fase final vienen precedidos por un riguroso proceso de evaluación por parte de expertos independientes. Seis de las ciudades son firmantes del Pacto de los Alcaldes, reflejando su firme compromiso con la sostenibilidad.
Las tres ciudades que aspiran a convertirse en Capital Verde Europea —título destinado a urbes con más de 100.000 habitantes— son Debrecen (Hungría), que destaca por su gestión de residuos y ampliación de espacios verdes, Heilbronn (Alemania), con su planificación urbana participativa y excelente calidad de aire, y Klagenfurt am Wörthersee (Austria), con políticas de calefacción sostenible y logística ecológica. Por su parte, las finalistas al premio Hoja Verde Europea —para municipios entre 20.000 y 100.000 habitantes— son Assen (Países Bajos), Benidorm (España), San Quintín (Francia) y Siena (Italia). Benidorm, representante española, destaca por su calidad del aire y reducción del consumo hídrico.
Las ciudades competirán ante el jurado el 1 y 2 de octubre de 2025, en Vilna (Lituania), actual Capital Verde Europea, donde se anunciarán los ganadores. La Capital Verde recibirá 600.000 euros y cada ciudad galardonada con la Hoja Verde, 200.000 euros, para impulsar sus estrategias medioambientales.
Estas distinciones no solo premian la excelencia ambiental, sino que generan beneficios duraderos como inversión, turismo y un renovado compromiso ciudadano con el desarrollo urbano sostenible.