Juan Cruz Cigudosa: "El Gobierno aprobará este año la primera Estrategia Deep Tech para asegurar que la ciencia más disruptiva se desarrolle en nuestro país"

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

  • El secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa, ha comparecido hoy en la Comisión de Ciencia, Innovación y Universidades del Congreso de los Diputados.
  • Cigudosa ha destacado el éxito de participación en la convocatoria 2025 para financiar redes de investigación en Inteligencia Artificial (IA), dotada con 31 millones de euros. En total, se han recibido 271 solicitudes.
  • El secretario de Estado también ha anunciado que el próximo mes de septiembre se lanzará la primera convocatoria del Plan Complementario de Transferencia de Conocimiento para garantizar, en colaboración con las CCAA, que los resultados de los anteriores ocho planes complementarios -ya en desarrollo- lleguen a la sociedad generando empleo, riqueza y bienestar.
Imagen del artículo Juan Cruz Cigudosa: El Gobierno aprobará este año la primera Estrategia Deep Tech para asegurar que la ciencia más disruptiva se desarrolle en nuestro país

El secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa, ha comparecido hoy en la Comisión de Ciencia, Innovación y Universidades del Congreso de los Diputados, donde ha manifestado que "el Gobierno aprobará este año la primera Estrategia Deep Tech para asegurar que la ciencia más disruptiva se desarrolle en nuestro país".

"La Estrategia Deep Tech quiere garantizar la gobernanza de una cuestión tan compleja como impulsar tecnologías que van a tener un impacto incuestionable en nuestra salud, nuestra alimentación, la sostenibilidad de nuestro planeta, nuestra industria, nuestra defensa o nuestro modelo económico. Pretende cubrir toda la cadena de valor de estas tecnologías, desde la financiación hasta el acceso al mercado, así como la coordinación entre distintas agencias y ministerios", ha subrayado.

Cigudosa ha recordado que, recientemente, se ha lanzado "Invierte Deep-Tech Tech Transfer", el primer instrumento de esta Estrategia con el que se van a movilizar, a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) y el Fondo Europeo de Inversiones (FEI), una inversión inicial de 353 millones de euros para proyectos de alta complejidad tecnológica y científica y empresas emergentes con un alto potencial de impacto. "Con esta inversión apoyamos la valorización de la investigación española, transformando el conocimiento en productos y servicios para la sociedad", ha señalado.

Un ejemplo de este tipo de tecnologías es la empresa tecnológica Bound4blue, que ha desarrollado velas rígidas automatizadas que utilizan tecnología de succión —inspirada en diseños de Jacques Cousteau— para reducir el consumo de combustible de los barcos hasta en un 40% en rutas favorables y se posiciona como un referente en energías renovables aplicadas al transporte marítimo.

Éxito de participación en la convocatoria de IA

Durante su intervención, también ha destacado el éxito de participación en la convocatoria 2025 para financiar redes de investigación en Inteligencia Artificial (IA), dotada con 31 millones de euros. En total, se han recibido 271 solicitudes

Esta convocatoria, que sustituye a la que fue cancelada en 2024, ha sido mejorada: la duración de los proyectos aumenta de dos hasta cuatro años. También se han simplificado los procesos formales y administrativos para reducir la burocracia, y la financiación será de fondos propios de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), no ligados al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), lo que también facilitará una ejecución más flexible.

El MICIU ya ha ejecutado el 82,3% de los fondos del PRTR para I+D+I

Cigudosa se ha referido a la buena marcha de la ejecución de los fondos del PRTR dedicados a la I+D+I. "A finales de abril el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) había ejecutado ya 4.448 millones de euros, el 82,3% del total. Nuestras empresas, centros de investigación y universidades ya cuentan con estos fondos y esto es un ejemplo de buena gestión", ha subrayado.

Del mismo modo, ha resaltado que "el sistema de I+D+I ha utilizado los fondos extraordinarios del PRTR de forma efectiva y eficaz, pero ya estamos sustituyendo de forma progresiva estos recursos por fondos nacionales".

En este sentido, ha asegurado que se han incrementado los fondos nacionales para la I+D+I hasta un 40% de media, respecto a 2018, en las convocatorias de investigación de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).

Apuesta por el talento

El secretario de Estado ha recalcado que "apostar por el talento es un compromiso de país" y por ello, "hemos pasado de ser un país que expulsaba el talento a un país que cuida de nuestro enorme potencial".

También ha hecho alusión a la Ofertas de Empleo Público, que son las mayores de los últimos 15 años, y a las tasas de reposición del 120%, gracias a las cuales los centros de investigación y universidades públicas están creciendo en personal por primera vez desde la crisis del 2008. Un ejemplo de ello es el CSIC, que ha alcanzado un máximo histórico de personal con 16.148 trabajadores a principios de 2025, un 22% más que en 2021.

Cigudosa también ha destacado el programa ATRAE de la Agencia Estatal de Investigación, para atraer y retener a líderes de investigación de nivel internacional, españoles y extranjeros, que estén trabajando en cualquier país del mundo, en cualquier especialidad y área.

Primera convocatoria del Plan Complementario de Transferencia de Conocimiento

Asimismo, ha anunciado que el próximo mes de septiembre se lanzará, a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) con fondos FEDER, la primera convocatoria del Plan Complementario de Transferencia de Conocimiento para garantizar que los resultados de los anteriores ocho planes complementarios -ya en desarrollo- lleguen a la sociedad generando empleo, riqueza y bienestar. Esta primera convocatoria será en forma de subvenciones en concurrencia competitiva para financiar los mejores supraecosistemas de transferencia y en 2026 se financiarán proyectos concretos de transferencia de estos ecosistemas.

Los primeros Planes Complementarios ya en marcha, en los que hemos movilizado más de 300 millones de euros del PRTR, son una herramienta del MICIU y las CCAA que impulsan programas de I+D+I en áreas estratégicas para el país.Se dirigen a las áreas de energía e hidrógeno renovable, biotecnología aplicada a la salud, ciencias marinas, comunicación cuántica, agroalimentación, astrofísica y física de altas energías, biodiversidad y materiales avanzados.

Aumenta el presupuesto en becas y disminuye el precio de las matrículas

En materia de universidades, el secretario de Estado ha destacado el refuerzo en el sistema de becas con el mayor presupuesto destinado: 2544 millones de euros, más de 1000 millones adiciones respecto al curso 2017-2018. En concreto, la beca media ha aumentado un 60% para estudiantes universitarios y no universitarios, y la beca de residencia ha pasado de 1.600 euros en 2023 a 2.700 euros en 2025, un 70% más en solo dos años.

También el precio medio de las titulaciones de grado en las universidades públicas en el curso 2024-2025 es el más bajo de la serie histórica, un 25,5% menos que en 2014-2015. Además, el precio medio de las titulaciones de Máster habilitantes o vinculados a una profesión regulada en primera matrícula ha disminuido un 48% respecto al curso 2014-15.

Real Decreto de creación, reconocimiento y autorización de universidades y centros universitarios

Por otro lado, Cigudosa ha defendido" la necesidad y la idoneidad del Real de Decreto de creación, reconocimiento y autorización de universidades y centros universitarios para evitar que se devalúe la calidad global del sistema universitario". Además, ha manifestado que "el proyecto de Real Decreto ha sido dialogado con todos los actores y que todas las alegaciones recibidas serán contestadas".

Por último, ha agradecido "la sintonía con esta regulación de las universidades públicas y privadas que forman parte de la CRUE y también el respaldo del estudiantado de las universidades públicas".

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 29/05/2025
1059662 {"title":"Juan Cruz Cigudosa: \"El Gobierno aprobará este año la primera Estrategia Deep Tech para asegurar que la ciencia más disruptiva se desarrolle en nuestro país\"","published_date":"2025-05-29","institution_slug":"ministry_science_innovation","institution_name":"Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades","category":"press_release","category_name":"Notas de prensa","image":"https:\/\/www.ciencia.gob.es\/.imaging\/default\/dam\/WEB\/No-rastreable\/Noticias\/2025\/mayo\/Noticia290525_IMG.jpeg\/jcr:content.jpeg","id":"1059662"} ministry_science_innovation Actualidad;ciencia;Noticias https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/ministry_science_innovation/press_release/2025-05-29/1059662-juan-cruz-cigudosa-gobierno-aprobara-ano-primera-estrategia-deep-tech-asegurar-ciencia-mas-disruptiva-se-desarrolle-pais https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.