Más de 320.000 personas ucranianas cuentan con documentación de residencia en vigor en nuestro país, el 71% con protección temporal

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

  • El Observatorio Permanente de la Inmigración (OPI) revela en su informe a 31 de marzo que la distribución por sexos entre las personas ucranianas con documentación de residencia en vigor es ligeramente superior en mujeres, 59%, frente al 41% de hombres, aunque esta diferencia se acrecienta en el segmento con edad de trabajar
  • Si tomamos como referencia las cifras totales, hay que destacar que el número de personas ucranianas afiliadas a la Seguridad Social ha aumentado significativamente entre junio de 2022 y marzo de 2025, pasando de 56.929 a 72.152 personas afiliadas
  • Los sectores de actividad económica predominantes entre las personas ucranianas con autorización de protección temporal afiliadas en España son el de la construcción, seguido del sector de hostelería, comercio y la información y comunicaciones
Imagen del artículo Más de 320.000 personas ucranianas cuentan con documentación de residencia en vigor en nuestro país, el 71% con protección temporal

El Observatorio Permanente de la Inmigración (OPI), dependiente de la Secretaría de Estado de Migraciones, del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha publicado el informe sobre población ucraniana con documentación de residencia en vigor en España, del que se desprende que el total de personas de nacionalidad ucraniana con una autorización en vigor superó los trescientos mil (320.012) a 31 de marzo de 2025. Esto supone un incremento de 230% desde diciembre de 2021. Además, la mayoría, concretamente un 71% (229.334), son expediciones de residencia y trabajo por protección temporal.

Estas autorizaciones experimentaron su mayor crecimiento durante el segundo mes de aplicación del mecanismo de Protección Temporal en España (abril de 2022) y, durante los más de tres años transcurridos desde la aprobación de esta medida, los incrementos mensuales en el número de autorizaciones por protección temporal en vigor entre las personas ucranianas en España han ido reduciéndose progresivamente hasta el mes de marzo de 2025, momento en el que se refleja un incremento de 3.298 personas con respecto al mes anterior.

Distribución por tipos de residencia

Según los datos que publica el OPI relativos a marzo de 2025, el 74% de las autorizaciones de residencia en vigor a personas ucranianas fueron concedidas como protección temporal y el resto se reparte mayoritariamente como residencias de larga duración, con un 22% (67.241 en base a la normativa nacional y 2.443 de acuerdo con la Directiva UE de residentes de larga duración). Le siguen de forma residual las autorizaciones por otros motivos.

Las autorizaciones de residencia por protección temporal se aprobaron inicialmente en marzo de 2022 (Orden PCM/170/2022) por un año, período ampliado a un año más en 2023 y prorrogado nuevamente en 2024 (Orden INT/169/2024). De este modo, la prórroga pasó a ser el tipo de autorización más frecuente entre las personas nacionales de Ucrania con autorización de residencia en vigor. A 31 de marzo de 2025, el porcentaje de autorizaciones por prórroga fue del 65%.

Distribución demográfica

Del total de personas ucranianas con documentación de residencia en vigor a 31 de marzo de 2025, el 59% (188.279) son mujeres, frente al 41% (131.733) de hombres. La diferencia es más visible en el segmento con edad de trabajar donde la mujer predomina, duplicando prácticamente el número de hombres en la horquilla 35-44 años. También es significativa la mayoría de mujeres mayores de 65 años.

Entre las personas con nacionalidad ucraniana menores de 16, el reparto por sexos es muy igualitario.

Inserción laboral

Utilizando datos de la Tesorería General de la Seguridad Social, el informe del OPI refleja que un 17% (30.824), sobre el total (176.652) de personas ucranianas de 16 y más años con protección temporal -a este respecto, hay que matizar que la cifra de personas residentes podría ser inferior, ya que las prórrogas se realizan de forma automática-, estaban afiliadas a la Seguridad Social a 31 de marzo de 2025. Este porcentaje se eleva hasta el 50% (41.328) en el grupo de personas ucranianas de 16 en adelante con autorización de residencia concedida por otros motivos (82.403). Si tomamos como referencia las cifras totales, hay que destacar que el número de personas ucranianas afiliadas a la Seguridad Social ha aumentado significativamente entre junio de 2022 y marzo de 2025, pasando de 56.929 a 72.152.

En cuanto al análisis por sectores de actividad económica, si bien antes del conflicto armado, a fecha de 31 de diciembre de 2021, las actividades de cuidados y servicio doméstico ocupaban el primer puesto, en el análisis del Observatorio Permanente de la Inmigración (OPI), a 31 de marzo de 2025 encontramos la construcción como sector predominante (5.204 personas), seguido de la hostelería (5.108), el comercio (3.320) y la información y comunicaciones (3.239) entre las personas ucranianas con autorización de protección temporal. 

En términos relativos, en el mismo grupo, personas ucranianas con protección temporal, las mujeres predominan de forma absoluta entre las actividades de cuidado y servicio doméstico, mientras que los hombres lo hacen en los sectores de construcción, información y comunicaciones, además del transporte.

Por último, en cuanto a las condiciones de contratación entre los afiliados con protección temporal, el 19% está asociado al grupo de cotización no cualificado, pero los Oficiales de 1ª y 2ª (17%) junto a los ingenieros y licenciados (5%) representan un 22% del total de afiliados en este grupo. Respecto al tipo de contrato, el modelo indefinido a tiempo completo supone el 39% del total de personas afiliadas con residencia temporal, aunque por sexos, el indefinido a tiempo parcial es que prevalece en el segmento de mujeres.

Histórico de cambios
3
Artículo publicado
Detectado: 08/05/2025
Nuevos ficheros adjuntos
Detectado: 12/05/2025

(enlace) Nota de prensa File extension and size (pdf - 318 Ko)

Nuevas etiquetas añadidas
Detectado: 12/05/2025

ObservatorioMigraciones

1011004 {"title":"Más de 320.000 personas ucranianas cuentan con documentación de residencia en vigor en nuestro país, el 71% con protección temporal","published_date":"2025-05-08","institution_slug":"oberaxe","institution_name":"Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE)","category":"press_release","category_name":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/uploads\/images\/178851-govclipping-espana-observatorio-espanol-racismo-xenofobia-oberaxe-notas-prensa.webp","id":"1011004"} oberaxe Observatorio;Migraciones https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/oberaxe/press_release/2025-05-08/1011004-mas-320-000-personas-ucranianas-cuentan-documentacion-residencia-vigor-en-pais-71-proteccion-temporal https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.