Notas de prensa

  • 24/07/25 14:07

Aquí encontrarás información actualizada y relevante sobre las actividades, iniciativas y decisiones de El OBERAXE y sus consejerías. Desde anuncios importantes hasta desarrollos en la política y la economía regional español.

Los discursos de odio desbordan las redes sociales tras los sucesos de Torre Pacheco, según el último informe del Observatorio contra el Racismo y la Xenofobia
  • El Oberaxe ha realizado un informe específico sobre la monitorización de discurso de odio entre los días 6 y 22 de julio
  • Los contenidos se dirigen principalmente hacia la población del norte de África, con más del 90% de mensajes detectados por el sistema FARO
  • Las palabras clave en esta monitorización extraordinaria son, por este orden, "paliza", "mierda", "machete" y "delincuente"
  • Solo el 22% de los mensajes de odio fueron eliminados por las plataformas
  • El Ministerio de Migraciones reafirma su compromiso con el seguimiento riguroso y la respuesta institucional coordinada frente a los discursos de odio y la desinformación
  • "España no es un país de cacería de migrantes. Es un país que abraza la diversidad, que pone en el centro los derechos humanos y reconoce el aporte de las personas extranjeras", asegura la ministra Elma Saiz
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Los discursos de odio desbordan las redes sociales tras los sucesos de Torre Pacheco, según el último informe del Observatorio contra el Racismo y la Xenofobia
  • El Oberaxe ha realizado un informe específico sobre la monitorización de discurso de odio entre los días 6 y 22 de julio
  • Los contenidos se dirigen principalmente hacia la población del norte de África, con más del 90% de mensajes detectados por el sistema FARO
  • Las palabras clave en esta monitorización extraordinaria son, por este orden, "paliza", "mierda", "machete" y "delincuente"
  • Solo el 22% de los mensajes de odio fueron eliminados por las plataformas
  • El Ministerio de Migraciones reafirma su compromiso con el seguimiento riguroso y la respuesta institucional coordinada frente a los discursos de odio y la desinformación
  • "España no es un país de cacería de migrantes. Es un país que abraza la diversidad, que pone en el centro los derechos humanos y reconoce el aporte de las personas extranjeras", asegura la ministra Elma Saiz
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Más de 1,5 millones de jóvenes han estado en alta en la Seguridad Social por cursar prácticas no remuneradas
  • La Comunidad de Madrid (281.006), Andalucía (276.104) y Cataluña (252.371) son las regiones con mayor número de estudiantes en prácticas no remuneradas
  • La cotización conlleva generar derechos a prestaciones futuras, como la jubilación, y ampliar la protección social de estos alumnos
  • Durante 2025 han sido 840.198 estudiantes los que se han dado de alta en la TGSS al iniciar sus prácticas formativas no remuneradas
  • La ministra Elma Saiz ha puesto en valor que "las medidas que se han aprobado protegen de una forma más efectiva a los estudiantes al reconocerles sus derechos desde que inician sus carreras de cotización con las prácticas formativas"
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

El Consejo Asesor de Brecha de Género del Ministerio de Inclusión aborda la situación de las mujeres gitanas
  • La ministra Saiz ha presidido la tercera reunión del Consejo Asesor de Brecha de Género, a la que también ha asistido la ministra de Igualdad, Ana Redondo
  • El Consejo ha analizado la situación de la mujer gitana en el contexto español y europeo y los retos a los que se enfrenta
  • Elma Saiz y Ana Redondo se han reunido previamente para analizar la vulnerabilidad específica de las mujeres migrantes en los casos de violencia de género y cómo ayudarlas
  • Elma Saiz: "La brecha de género no impacta de la misma forma en todas las mujeres. Cuando el género se cruza con la etnia, la pobreza o la exclusión social, la discriminación se multiplica. Y quiero que sepan que nuestro compromiso con ellas es total"
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

El Ministerio de Migraciones detecta más de 54.000 contenidos racistas en redes solo en el mes de junio y urge a una mayor acción de las plataformas
  • La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, alerta sobre el aumento del discurso de odio especialmente contra personas del norte de África y reclama un frente común para frenar esta amenaza a la convivencia
  • Solo el 29% de los mensajes reportados fueron eliminados por las plataformas, con grandes diferencias entre ellas: TikTok retiró el 92% del contenido notificado, Facebook el 40%, Instagram el 23%, X un 9% y YouTube el 5%
  • Elma Saiz: "Hay que frenar el odio y las agresiones en redes. No podemos permitir que destruyan nuestra convivencia"
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Elma Saiz reivindica en Granada el arte y la memoria gitana como pilares para una sociedad más inclusiva y justa
  • La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones clausura el acto "El arte como altavoz de la cultura gitana" que se celebra con motivo del 600 aniversario de la llegada del pueblo gitano a España
  • En el acto, se ha puesto en valor los trabajos que desde la Secretaría General de Inclusión se realizan con la comunidad gitana, entre los que destacan tres itinerarios piloto del Laboratorio de Políticas de Inclusión
  • Unos itinerarios que, tal y como ha compartido la ministra en su intervención, han arrojado resultados significativos entre la población en materia de competencias académicas, incremento de la participación y acceso a los recursos públicos
  • Entre los asistentes se han encontrado representantes del Ministerio de Inclusión, miembros de entidades del Consejo Estatal del Pueblo Gitano, de la Universidad de Granada, artistas de la ciudad, así como la directiva de la Peña La Platería
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

La afiliación diaria a la Seguridad Social vuelve a superar los 21,9 millones de afiliados en julio
  • La Seguridad Social registra 21.636.677 afiliados, en términos desestacionalizados, tras sumar 44.105 en las dos últimas quincenas
  • La afiliación media registra 21,89 millones de afiliados, 237.000 más que el último día del mes pasado
  • Elma Saiz: "El mercado de trabajo español está mejor que nunca. La fotografía que nos ofrece es que cada vez hay más personas trabajando y, además, con contratos de más calidad. Solo hace falta repasar la serie histórica para comprobar los datos de empleo en España"
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

España colaborará con Mauritania en materia de Seguridad Social para fortalecer la protección de los trabajadores migrantes
  • La Declaración de Intención firmada establece un marco de cooperación técnico e institucional que fortalezca la protección social de las personas trabajadoras en tránsito entre nuestros países
  • Esta colaboración tendrá una vigencia inicial de dos años y permitirá el intercambio de conocimientos, el refuerzo de capacidades institucionales y el diseño de un plan de actividades conjunto
  • España y Mauritania firmaron hace menos de un año un memorando de entendimiento en materia de migraciones gracias al cual ya se han seleccionado 50 personas que empezarán a trabajar en Huelva en septiembre
  • Elma Saiz: "Estamos construyendo una alianza que mira al futuro con ambición, compromiso social y voluntad de generar oportunidades reales".
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Comienza a funcionar el primer convenio de colaboración para la mejora de la gestión de la incapacidad temporal y la asistencia sanitaria
  • El secretario de Estado de la Seguridad Social y Pensiones ha presentado el convenio suscrito entre Seguridad Social, Mutuas y el Gobierno balear, el primero en esta materia
  • Se trata de impulsar un mejor aprovechamiento de los medios asistenciales de las mutuas colaboradoras de la Seguridad Social en procesos traumatológicos, de forma que se aceleren los diagnósticos y tratamientos
  • Con este convenio, se pone en marcha lo pactado en la Mesa de Diálogo Social para la implicación de las Mutuas en los procesos de IT a través de la realización de pruebas diagnósticas en patologías de origen traumatológico
  • Borja Suárez ha subrayado que "el principal objetivo es mejorar la salud de las personas trabajadoras y evitar la prolongación innecesaria de los procesos de incapacidad temporal"
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Elma Saiz tras la convocatoria extraordinaria del FISI tras el auge ultra: "No estamos ante una cuestión de seguridad, sino de odio al diferente"
  • La ministra de Migraciones ha condenado los ataques xenófobos en Torre Pacheco y anuncia medidas urgentes para frenar la escalada de odio
  • El Foro para la Integración social de los Inmigrantes (FISI) es el órgano de consulta, información y asesoramiento del Gobierno de España en materia de integración de las personas inmigrantes.
  • Las plataformas de redes sociales en España serán convocadas de forma urgente por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para exigir una respuesta más ágil en la retirada de contenidos que incitan al odio
  • Saiz ha apelado a reforzar la cooperación entre administraciones públicas, entidades sociales y la comunidad académica para evitar que sucesos como los de Torre Pacheco se puedan reproducir: "No podemos permitirnos que grupos de fanáticos ataquen a personas por su apariencia. No podemos tirar abajo la sociedad que tanto nos ha costado construir"
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

La afiliación de extranjeros crece en 25.184 en junio y representa un tercio del empleo creado este mes
  • La Seguridad Social registra más de 3 millones de afiliados extranjeros en junio
  • Los sectores con más presencia de trabajadores foráneos son Hostelería, Agricultura, Construcción y Transportes, Información y Comunicaciones y actividades Científicas y Técnicas
  • La cifra de autónomos extranjeros alcanza un récord histórico: 486.894, con subidas muy importantes en el sector de la Información y Comunicaciones (30,6%) y Actividades Científicas y Técnicas (17,6%)
  • Elma Saiz: "Lo demuestran los datos: uno de cada siete afiliados a la Seguridad Social es de origen extranjero. Esa realidad nos dice que el crecimiento de nuestro país se construye con la contribución y el esfuerzo del conjunto de los trabajadores, sin distinción de la nacionalidad y nos fortalece como sociedad"
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

El Gobierno implementa una fórmula para reducir el impacto de los reintegros en las familias que reciben el Ingreso Mínimo Vital
  • El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en colaboración con Hacienda, ha realizado en abril -con efectos desde mayo- una primera revisión del IMV con datos provisionales de la Agencia Tributaria
  • Se volverá a revisar en octubre con los datos consolidados, como se venía haciendo hasta ahora, pero de esta forma se adelanta en cinco meses la actualización de la prestación
  • En mayo, se ha actualizado la nómina de 655.000 hogares. De ellos, el 49% mantienen la misma cuantía de la prestación del año anterior, al 30% se le aumentan las cuantías y al 19% se le reducen, mientras a un 2% se le suspende la prestación
  • Elma Saiz: "Revisar esta situación era un compromiso que alcanzamos desde los primeros días de la legislatura. La primera revisión de mayo permite que las familias más vulnerables dispongan cuanto antes de la información sobre su prestación y aliviar así su incertidumbre"
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Migraciones acoge a 52 personas refugiadas de nacionalidad siria en el marco del Programa Nacional de Reasentamiento
  • Las personas reasentadas han sido derivadas, como beneficiarias de protección internacional, al Sistema de Acogida gestionado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones
  • En el dispositivo de recepción, coordinado por la Secretaría de Estado de Migraciones, han participado un total de 16 instituciones, organismos y entidades
  • La llegada se corresponde con el cuarto traslado de personas reasentadas participantes en las misiones de selección llevadas a cabo por la SEM en julio de 2024, en coordinación con la Organización Internacional para las Migraciones, (OIM) y la Oficina de Asilo y Refugio
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Migraciones articula un plan de respuesta ante el incremento y cambio de perfil de personas migrantes que llegan a las costas baleares
  • El plan se ha acabado de definir tras la visita de la secretaria de Estado de Migraciones a las islas para la prospección de espacios destinados a la primera atención humanitaria
  • El cambio de perfil de las llegadas, con una mayor presencia de mujeres y familias, y las características logísticas de las islas requieren medidas específicas para responder a las necesidades de las Islas Baleares
  • Pilar Cancela: "Con esta visita, damos un paso más sobre el terrero en el trabajo que venimos realizando tras detectar el cambio de tendencia para adecuar nuestros dispositivos a las necesidades de las islas y dar respuesta a una realidad cambiante"
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

La secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela, viaja a Baleares para habilitar nuevos recursos de atención humanitaria
La secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela, viajará mañana miércoles a Iles Balears, en concreto a Ibiza y a Palma. El objetivo de la visita es, en colaboración con otros Ministerios y la Delegación del Gobierno de Illes Balears, encontrar recursos y habilitar espacios para la primera acogida y atención temporal de las personas migrantes tras su llegada a costa. Además, Cancela mantendrá diferentes reuniones con responsables ...
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

La Mesa de Diálogo Social se reunirá el 14 de julio para negociar el nuevo esquema de cotización de autónomos
  • La nueva fórmula, cuya negociación se inicia la próxima semana, se aplicará en los próximos tres años
  • El secretario de Estado de la Seguridad Social y Pensiones ha anunciado en el Congreso esta convocatoria que analizará también el primer proceso de regularización de cuotas recién concluido
  • En la mesa de Diálogo Social se determinará el calendario de aplicación de este sistema de cotización por ingresos reales en los próximos tres años con un nuevo despliegue de la escala de tramos de ingresos y bases de cotización
  • Borja Suárez: "El objetivo es mantener un sistema justo, comprensible y previsible, en un marco de diálogo, transparencia y responsabilidad"
  • Además, el secretario de Estado ha presentado los primeros resultados de la nueva regulación para compatibilizar voluntariamente trabajo y pensión que promueve la jubilación flexible. Medidas que ya han retrasado la edad de acceso en cerca de un año
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

El Ingreso Mínimo Vital ha llegado a más de 2.250.000 personas en junio
  • El número de hogares beneficiarios asciende a 736.867, y de ellos, 127.630 son monoparentales
  • En más de dos tercios de los hogares con IMV viven menores, que además son el 41,3% de los beneficiarios
  • El IMV con complemento de ayuda a la infancia ha llegado a 516.000 unidades de convivencia
  • Desde su puesta en marcha, el Ingreso Mínimo Vital ha llegado a cerca de 1.050.00 hogares y beneficiado a más de 3.120.000 personas
  • "Combatir la pobreza y, especialmente, la pobreza infantil es invertir en el país que queremos ser, y el IMV es una herramienta que está funcionando para, precisamente, ayudar a estos menores a tener las oportunidades que merecen", ha dicho Elma Saiz
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Elma Saiz defiende en Bilbao la colaboración institucional como clave para generar empleo estable y de calidad
  • Saiz subraya que el empleo en Euskadi ha crecido un 16 % desde 2018 y que la juventud y las personas migrantes son "esenciales para el relevo generacional y la competitividad"
  • El Plan Territorial de Empleo conecta el marco normativo estatal con las necesidades del tejido productivo vizcaíno para abrir oportunidades laborales estables
  • "Bizkaia y Euskadi cuentan con mi compromiso para impulsar un marco que premie la estabilidad laboral y el talento, venga de donde venta", ha asegurado la ministra
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

La afiliación a la Seguridad Social alcanza un nuevo máximo en junio, con varios días del mes por encima de los 21,9 millones de ocupados
  • En la serie original, la Seguridad Social sumó en junio 76.720 afiliados, un aumento mayor que el mismo mes de 2024 y 2023, hasta un total de 21.861.095, y acumula un incremento de más de medio millón en el último trimestre
  • Descontando la estacionalidad y el efecto calendario, se han registrado 21.611.328 afiliados, el nivel más alto de la serie, 40.399 más que en mayo
  • La afiliación diaria ha superado los 21,9 millones por primera vez, entre los días 16 y 19 de este mes. Hay niveles máximos de trabajadores autónomos y de mujeres afiliadasElma Saiz, ministra de Inclusión: "Estamos rozando los 22 millones de afiliados cuando hace poco más de un año que alcanzamos los 21 millones. Además, son los sectores de alto valor añadido los que mejor comportamiento tienen, algo indudablemente positivo"
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Elma Saiz defiende la colaboración público-privada para hacer frente a los retos sociales y medioambientales "como estamos haciendo con el Fondo de Impacto Social, que terminará el año con una inversión de 255 millones de euros"
  • La ministra clausura el evento "La participación público-privada en la economía de impacto: un desafío global", paralelo a la Cumbre de la ONU en Sevilla, en el que se ha analizado la economía de impacto como piedra angular para conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • El ministro Carlos Cuerpo ha sido el encargado de inaugurar el evento: "Sin una participación significativa del sector privado, los Objetivos de Desarrollo Sostenible permanecerán inalcanzables"
  • El Fondo de Impacto Social es puesto de ejemplo de buenas prácticas de cooperación público - privada
  • Elma Saiz: "Necesitamos unidad y propósitos firmes para combatir las desigualdades, el cambio climático, la pobreza, el hambre, la falta de vivienda y, por supuesto, garantizar la financiación para el Desarrollo"
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Elma Saiz: "España ha logrado consolidar unas políticas en las que la longevidad se asocia a la experiencia, la continuidad y la justicia social"
  • La edad media de jubilación supera ya los 65 años gracias a los incentivos a la jubilación demorada, aliviando la salida del baby boom
  • Más de 1,5 millones de estudiantes cotizan por sus prácticas no remuneradas desde enero de 2024, reforzando la base de cotizantes desde el primer acceso al mercado laboral
  • "Combinar el talento joven y sénior es una fórmula ganadora para la equidad, la productividad y la cohesión social", ha destacado Elma Saiz
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social crecen un 7,1% interanual y alcanzan los 72.687 millones de euros
  • Las cotizaciones sociales superan en 4.798 millones de euros a las obtenidas un año antes
  • El incremento de los ingresos por cuotas a la Seguridad Social respecto al nivel previo a la pandemia es del 42,6%
  • El sistema registra un saldo positivo de 2.835 millones de euros, que equivale al 0,2% del PIB
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

La Seguridad Social abona más de 10,3 millones de pensiones en la nómina de junio, un mes con paga extraordinaria
  • La pensión media de jubilación se sitúa en 1.505,9 euros al mes a la que se suman este mes 1.484,4 correspondientes a la extra
  • La edad media de acceso a la jubilación se sitúa en los 65,2 años, frente a los 64,4 años de 2019
  • Las jubilaciones demoradas representan ya el 11,4% de las nuevas altas, cuando en 2019 eran el 4,8%; el 71% de las altas se producen a la a la edad ordinaria de jubilación, 10 puntos porcentuales más que en 2019
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

El número de refugiados en España por razón de orientación sexual crece un 2,5% desde 2022
  • El Sistema de Acogida de Protección Internacional sigue las recomendaciones de la Agencia de la Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) dirigidas al colectivo LGTBIQ+
  • Los Centros de Acogida de Protección Internacional son zonas libres de violencia y discriminación y los profesionales que abordan la intervención con la persona recién llegada tienen una capacitación específica
  • Al 11,4% de los solicitantes de protección internacional se le reconoció el estatuto de refugiado por persecución por orientación sexual, que incluye los motivos LGTBIQ+
  • Según Naciones Unidas, en cerca de 80 países, las leyes criminalizan las relaciones privadas consentidas entre personas del mismo sexo, y en al menos cinco países, estas personas pueden ser condenadas a la pena de muerte
  • Elma Saiz: "Debemos sentirnos muy orgullosos. España es reconocida internacionalmente como un país protector de los derechos humanos, y como tal es refugio para muchas personas del colectivo LGTBIQ+ que, además, cuentan con la atención que precisan en nuestro sistema de atención de protección internacional"
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Borja Suárez: "El Pacto de Toledo está más vivo que nunca, su fortaleza es un buen punto de partida para trabajar en un nuevo acuerdo"

  • Durante cinco días, se han abordado asuntos como la sostenibilidad, la brecha de género, la innovación y los éxitos y próximos retos del Pacto de Toledo
  • En el desarrollo del curso, que inauguró la ministra Elma Saiz, se presentó la herramienta 'INTegraSS', un modelo para la proyección del gasto en pensiones a largo plazo, que contribuirá al debate económico y estará operativo próximamente
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Elma Saiz se reúne con la científica Cristina Aragón, experta en Seguridad Social y brecha de género en las pensiones: "Desde 2018 notamos un avance claro"
  • Es el segundo "Café con la Ciencia" que la ministra mantiene con científicos destacados para acercar la ciencia a las políticas públicas del ministerio y reforzar el conocimiento científico en la toma de decisiones
  • Aragón destaca cómo la brecha salarial está en la base de la brecha de pensiones: "Se han hecho muchas cosas en los últimos años y bien dirigidas, pero su impacto va a tardar tiempo en notarse"
  • Cristina Aragón es profesora titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la UNED y doctora en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid, y ha colaborado con algunos de los centros de formación empresarial más prestigiosos del país
  • Elma Saiz: "El asesoramiento científico resulta fundamental, porque nos ayuda a diseñar mejores políticas y tomar decisiones basadas en la evidencia empírica y el conocimiento contrastado"
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

El Gobierno adapta el Ingreso Mínimo Vital para hacerlo más accesible y comprensible
  • Los ministerios de Inclusión y Derechos Sociales trabajan de forma conjunta en la adaptación a lectura fácil del formulario para solicitar el Ingreso Mínimo Vital (IMV)
  • El objetivo es facilitar su acceso a personas en situación de pobreza y vulnerabilidad, así como a personas con discapacidad intelectual, daño cerebral, autismo, parálisis cerebral o problemas de salud mental
  • El ministro Pablo Bustinduy y la secretaria general de Inclusión, Elena Rodríguez, han visitado el Centro Español de Accesibilidad Cognitiva (CEACOG), donde se lleva a cabo este trabajo
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Migraciones aprueba nuevas instrucciones para clarificar las autorizaciones de estancia por estudios previstas en el nuevo Reglamento
  • A través de un régimen transitorio, las personas con una autorización en vigor concedida antes del nuevo RLOEX podrán solicitar una prórroga para la finalización de sus estudios
  • El requisito de autorización de larga estancia por estudios prevé el abono de la matrícula, pero este trámite podrá darse por cumplido con una declaración responsable, cuando los plazos no puedan cumplirse. El órgano competente podrá verificar, posteriormente, que la persona titular ha efectuado el pago
  • Se equiparan los estudios idiomáticos en Universidades a estudios superiores y se podrán conceder de forma simultánea las autorizaciones del titular y el familiar
  • La secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela, subrayó la relevancia de las instrucciones para clarificar cuestiones del RLOEX, que "ha supuesto numerosas mejoras para la autorización por estudios"
  • El Consejo de Ministros ha aprobado EduBridge to Spain, una vía rápida de acceso al sistema universitario español dirigido a estudiantes extranjeros afectados por las recientes restricciones migratorias impuestas en Estados Unidos
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Elma Saiz defiende el Pacto de Toledo como pilar del sistema de pensiones y presenta una nueva herramienta de proyección del gasto
  • En la apertura del seminario de la UIMP, la ministra ha reivindicado el Pacto de Toledo como uno de los grandes consensos de la democracia española y clave para modernizar el sistema de pensiones
  • Elma Saiz ha anunciado que más de 1,5 millones de jóvenes en prácticas no remuneradas han comenzado a cotizar en la Seguridad Social desde enero de 2024, cuando entró en vigor la medida
  • Además, ha avanzado la puesta en marcha de INTegraSS, una nueva herramienta para proyectar el gasto en pensiones de la Seguridad Social a largo plazo
  • Saiz ha valorado el acuerdo de gasto en defensa anunciado ayer por el presidente Pedro Sánchez: "El acuerdo alcanzado en la OTAN permite a España proteger su modelo social sin renunciar a sus compromisos internacionales en defensa"
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

El Gobierno ha sumado 32.000 plazas en diez años para atender a solicitantes de asilo, ejemplo de solidaridad internacional
  • El número de plazas se ha multiplicado por 18 en la última década para permitir la cobertura de las necesidades básicas de las personas que se acogen dentro del sistema español, garantizando su trato digno y un acompañamiento hasta su etapa final de integración
  • Las solicitudes de asilo aumentaron un 2,5% en 2024 con respecto a las registradas el año anterior, según el "Informe sobre el sistema de protección internacional en España" publicado por el Ministerio en el marco del Día Mundial del Refugiado.
  • Por otra parte, el Programa de Atención Humanitaria (PAH), que atiende la llegada de personas en situación de vulnerabilidad a territorio español, alcanza en diciembre de 2024 un total de 27.519 plazas.
  • España es el cuarto país de la UE en número de beneficiarios de Protección Temporal a personas llegadas de Ucrania.
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Elma Saiz visita el Centro de Atención, Emergencia y Derivación de Carabanchel por el Día Mundial del Refugiado
  • En la actualidad, este CAED cuenta con cerca de 1.900 plazas para personas migrantes recién llegadas a España en situación de máxima vulnerabilidad y potenciales beneficiarios de protección internacional
  • Son centros en régimen abierto donde se proporciona una primera atención humanitaria y una formación inicial en competencias básicas como el idioma español
  • En conjunto, el sistema de acogida de protección internacional, que se ha ido adaptando a las necesidades de cada momento, cuenta con 34.000 plazas
  • "Cuando protegemos, cuando acogemos, cuando integramos, lo que estamos haciendo es defender los valores que nos definen como sociedad: la solidaridad, la dignidad y los derechos humanos", ha dicho Elma Saiz en su visita
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

El Gobierno ofrecerá una vía rápida a los estudiantes extranjeros bloqueados por las políticas de EEUU para continuar sus estudios en España
  • El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones presenta 'EduBrigde to Spain', un 'fast track' académico como respuesta a las restricciones de visados en EE.UU. Una alternativa universitaria segura y accesible para los estudiantes extranjeros y españoles
  • Un grupo interministerial trabaja en una serie de medidas, que serán aprobadas el próximo martes en Consejo de Ministros, con vistas a implementarlas desde el próximo curso 2025-2026
  • Elma Saiz: "España es un país de enorme potencial como destino de referencia para el talento global, como constata su gran desempeño económico y que tres millones de personas extranjeras hayan elegido nuestro país para trabajar, cada vez más vinculada a actividades de alto valor añadido"
  • El procedimiento, que se está defiendo, consistiría en la obtención de la inscripción en el centro; la solicitud de la autorización de estancia por estudios (que permite tanto la residencia como trabajar desde el primer momento); el traslado a España; y, por último, la obtención de la TIE
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Eurovisión y el "clásico" de fútbol disparan el contenido racista y xenófobo en redes sociales en mayo
  • El informe mensual de Oberaxe concluye que se detectó en mayo un total de 64.316 mensajes, de los que un 31% fueron retirados, especialmente de TikTok, que eliminó el 88% de contenidos reportados
  • Se intensifica el fenómeno "Brainrot", que utiliza la inteligencia artificial para generar vídeos con representaciones estereotipadas y ridiculizantes de migrantes, sobre todo del norte de África
  • El 90% de los contenidos reportados emplea un discurso agresivo, con un tono hostil que estigmatiza y legitima prácticas discriminatorias
  • Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones: "En el Día Mundial contra los discursos de odio quiero poner en valor la incansable tarea del OBERAXE. Este observatorio refleja nuestro compromiso con una sociedad más justa, diversa e inclusiva, donde el odio no tenga cabida. Seguiremos trabajando desde el Ministerio para garantizar la convivencia, los derechos humanos y el respeto a la dignidad de todas las personas"
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

El Ministerio de Inclusión firma un protocolo con los municipios de Doñana para mejorar la vida de las personas más vulnerables
  • El acuerdo forma parte del Marco de Actuaciones para el Desarrollo Territorial Sostenible del Área de Influencia del Espacio Natural de Doñana, impulsado y financiado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
  • El Ministerio de Inclusión participa en la línea 13 del marco, con una inversión de seis millones de euros en 2025, para iniciativas locales que fomenten la inclusión social y laboral de colectivos en situación de vulnerabilidad, así como actuaciones de información dirigidas a la población extranjera
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

El Gobierno activa las compensaciones para las víctimas del amianto: un paso histórico para su reparación
  • El Consejo de Ministros aprueba el procedimiento que permitirá a las víctimas solicitar las ayudas del fondo creado por ley en 2022
  • Las compensaciones oscilarán entre 32.000 y 96.000 euros, según la patología sufrida por exposición al amianto
  • La ministra Elma Saiz ha asegurado que se busca "este Real Decreto es una cuestión de justicia para miles de personas afectadas y sus familias"
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

La Seguridad Social consolida los 21,8 millones de afiliados en la serie diaria en la primera mitad de junio
  • El día 13 de junio, los registros diarios arrojan una cifra de 21.890.152 afiliados
  • Si se descuenta la estacionalidad y el efecto calendario, a mitad de mes se registran 21.592.572 afiliados, casi medio millón de empleos más que hace un año
  • La ministra Elma Saiz: "En junio se vuelve a crear empleo con un gran ritmo hasta cifras récord, ésa es la realidad hoy de nuestro mercado de trabajo. La afiliación diaria marca registros extraordinarios, al superar los 21,8 millones de afiliados durante todo el mes de junio"
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Unos 3.000 menores procedentes de campamentos de refugiados saharauis llegarán a España en verano gracias al programa "Vacaciones en Paz 2025"
  • El Consejo de Ministros aprueba las instrucciones que autorizan la residencia temporal de los menores en nuestro país y la concesión de visados de estancia a los monitores que los acompañan
  • El programa posibilita cada año que niños y niñas de la provincia argelina de Tinduf pasen los meses de verano en situación de acogida temporal por familias españolas
  • En los últimos diez años, cerca de 34.500 menores procedentes de campamentos de refugiados saharauis han llegado a nuestro país como participantes de este programa
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

España supera por primera vez los tres millones de afiliados extranjeros a la Seguridad Social
  • La serie original registra en mayo los 3.070.831 afiliados, tras aumentar en 73.524 respecto al mes anterior
  • Representan el 41% del empleo creado en los últimos tres años, desde la puesta en marcha de la reforma laboral
  • Entre las actividades que han experimentado crecimientos de afilados extranjeros superiores a la media desde 2018 destacan Información y Comunicaciones, además de Construcción, Transporte y Hostelería
  • Solo el 11,3% de afiliados extranjeros tiene un contrato temporal; el 88,7% restante, tiene un contrato indefinido
  • El número de autónomos crece un 7,2% en el último año, pero hay actividades de alto valor añadido donde su número crece muy por encima: un 31,9% en Información y Comunicaciones y un 17,7% en Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas
  • Elma Saiz: "La afiliación de extranjeros muestra también los buenos síntomas que vemos en el conjunto del mercado de trabajo: la temporalidad cae a mínimos históricos y se diversifican los sectores que crecen por encima de la media, como los de alto valor añadido"
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

La Seguridad Social organiza un seminario en el que hace balance y debate el futuro del Pacto de Toledo en su 30º aniversario
  • El curso, que será inaugurado por la ministra Elma Saiz y clausurado por el secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez, debatirá sobre las últimas reformas y reflexionará sobre el futuro de nuestro sistema de protección social
  • El primer Pacto de Toledo de 1995, fruto del consenso entre los grupos políticos, sentó las bases de la modernización y el desarrollo de nuestra Seguridad Social y sigue siendo uno de los acuerdos políticos más destacados tras la recuperación de la democracia en España
  • Además de responsables públicos, académicos y expertos en Seguridad Social, contará con la participación de personalidades que tuvieron una importante participación en la puesta en marcha y el desarrollo del Pacto de Toledo
  • Las jornadas servirán para determinar los temas de estudio relevantes en los próximos meses, tanto por el interés de evaluar los efectos de las reformas llevadas a cabo como para diseñar políticas bien informadas en el futuro
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

El Ministerio de Inclusión impulsa junto a Netflix y DAMA cinco proyectos audiovisuales que ponen el foco en la diversidad y la tolerancia
  • En esta tercera edición del concurso se han recibido 408 propuestas y se han seleccionado dos ideas de series y tres de largometrajes
  • El objetivo es impulsar voces que reflejen la pluralidad de la sociedad y abordar la inclusión social desde perspectivas innovadoras y comprometidas
  • El ministerio ha formado parte del jurado y participará en el programa de mentorías a los autores de los proyectos ganadores. El proceso culminará con una sesión de pitch ante profesionales de la industria en un festival nacional en 2026
  • Elma Saiz: "Solo poniendo voz y rostro a los protagonistas de las verdaderas historias somos capaces de generar y desarrollar la empatía en la sociedad para llevar a cabo esta tarea"
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

El Ingreso Mínimo Vital ha llegado a más de 1 millón de hogares y ha beneficiado a más de 1,3 millones de menores desde su puesta en marcha
  • En mayo, ha llegado a más de 716.000 hogares y casi 2,2 millones de personas
  • El 41,5% de los beneficiarios son niños, niñas y adolescentes
  • En más de dos tercios de los hogares con IMV viven menores y casi 125.000 monoparentales
  • El IMV con complemento de ayuda a la infancia ha llegado a 502.000 unidades de convivencia
  • Elma Saiz: "El IMV ya no es una respuesta de emergencia, es una política pública sólida, viva y necesaria que seguirá evolucionando para proteger mejor a quienes más lo necesitan, para combatir la pobreza y la exclusión social en nuestro país"
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Publicaciones

  • 24/07/25 14:07

En esta sección encontrarás documentos, balances e informes oficiales publicados por El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia. Desde informes de auditoría y evaluaciones de impacto hasta estudios y análisis de políticas, esta sección es una fuente vital de información sobre la gestión y las actividades de Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE).

¿Es discriminado el alumnado africano y afrodescendiente en el ámbito deportivo escolar? análisis y decálogo antirracista
Elaborado por la profesora Patricia Rocu como investigadora principal, el estudio "¿Es discriminado el alumnado africano y afrodescendiente en el ámbito deportivo escolar? análisis y decálogo antirracista" ha sido promovido por el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) de la Secretaría de Estado de Migraciones, y está cofinanciado por la UE a través del Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI). El estudio, enma...
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Análisis de casos y sentencias en materia de racismo, xenofobia, LGTBIfobia y otras formas de intolerancia 2018-2022
Encargado por la Comisión de Seguimiento del "Acuerdo para cooperar institucionalmente en la lucha contra el racismo, la xenofobia, la LGBTIfobia, y otras formas de intolerancia" este estudio profundiza en el análisis de una muestra de decisiones judiciales, producidas entre 2018 y 2022, relativas a los delitos de odio motivados por el racismo, la xenofobia, la LGTBIfobia y otras formas de intolerancia. El estudio, dirigido por los investigado...
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

X Congreso de Migraciones. Balance del contenido de las comunicaciones y resúmenes presentados
Se publica el Informe de seguimiento del X Congreso de Migraciones (celebrado del 14 al 16 de septiembre de 2022) elaborado por la investigadora del Instituto Universitario de Investigación Ortega-Marañón, Rosa Aparicio Gómez, con la colaboración del Observatorio Es­pañol del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) de la Secretaría de Estado de Migraciones. El X Congreso de Migraciones contó con la participación de 385 investigadores y estudi...
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Marco Modelo para una estrategia de integración intercultural a escala nacional. Estrategias de integración intercultural: gestionar la diversidad como una oportunidad
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones pone a disposición de aquellas instituciones, organizaciones y personas interesadas, la traducción al español del "Marco Modelo para una estrategia de integración intercultural a escala nacional" adoptado por el Comité Director sobre la lucha contra la discriminación, la diversidad y la inclusión (CDADI), del Consejo de Europa, en junio de 2021. Dirigido de manera específica a p...
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Marco Estratégico de Ciudadanía e Inclusión contra el Racismo y la Xenofobia (2023-2027)
El 4 de julio de 2023, el Consejo de Ministros aprobó el "Marco Estratégico de Ciudadanía e Inclusión, contra el Racismo y la Xenofobia, 2023 - 2027", un documento programático para avanzar hacia una sociedad cohesionada, inclusiva, diversa y justa, que genere riqueza, empleo y desarrollo; y donde no hay cabida para el racismo, la xenofobia y la intolerancia. El Marco Estratégico da cumplimiento al compromiso asumido por los Estados miembr...
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Análisis del impacto económico de la discriminación y la desigualdad entre la población autóctona y la extranjera residente en España
El estudio «Análisis del impacto económico de la discriminación y la desigualdad entre la población autóctona y la extranjera residente en España» ha sido elaborado por los profesores Ramón Mahía Casado y Eva Medina Moral, de la Universidad Autónoma de Madrid. El estudio ha sido promovido por la Secretaría de Estado de Migraciones y coordinado a través del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), y cofinanciado por...
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Informe Anual de Monitorización del Discurso de Odio en Redes Sociales 2023
El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), dependiente de la Secretaría de Estado de Migraciones, del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, publica el "Informe Anual de Monitorización del Discurso de Odio en Redes Sociales", correspondiente a los resultados del año 2023 de la monitorización diaria del discurso de odio racista, xenófobo, islamófobo, antisemita y antigitano llevada a cabo desde el propi...
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Diccionario formativo: términos y propuestas para la interculturalidad, la inclusión y contra el racismo, la xenofobia y la intolerancia
Elaborada por Patricia Arcusa, Ángela Jurado, Inmaculada de la Torre y Débora Brukman, de la consultoría educativa Aonia Software, la publicación "Diccionario formativo: términos y propuestas para la interculturalidad, la inclusión y contra el racismo, la xenofobia y la intolerancia" ha sido promovida por el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) de la Secretaría de Estado de Migraciones, y está cofinanciada por la Uni...
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Catálogo de Publicaciones del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) 2023-2024
Dentro del marco del Plan General de Publicaciones Oficiales de la Administración General del Estado, a través del Centro de Publicaciones del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el siguiente catálogo ofrece una selección de 11 publicaciones de las 42 editadas por el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia en los años 2023 y 2024 que se han considerado de mayor interés.Se incluyen títulos como el 'Análisis d...
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Islamofobia en los medios de comunicación, 2017-2021
El informe recoge los datos del primer quinquenio de trabajo del Observatorio de Islamofobia en los Medios, liderado por la Fundación Al Fanar. Ha sido coordinado por Pedro Rojo Pérez y Pilar Garrido Clemente. El estudio ha sido promovido por la Secretaría de Estado de Migraciones y coordinado a través del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), y cofinanciado por la Unión Europea a través del Fondo de Asilo, Migración ...
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Publicación: "Catálogo de Publicaciones del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) 2023-2024"
Sinopsis Dentro del marco del Plan General de Publicaciones Oficiales de la Administración General del Estado, a través del Centro de Publicaciones del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el siguiente catálogo ofrece una selección de 11 publicaciones de las 42 editadas por el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia en los años 2023 y 2024 que se han considerado de mayor interés. Se incluyen títulos como el...
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Publicación: "Informe Anual 2006: Actividades del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia"
Sinopsis El OBERAXE plasma su actividad para combatir el racismo, la xenofobia y otras formas conexas de intolerancia, así como los delitos y los discursos de odio, en este Informe Anual correspondiente al año 2006. En este año, el OBERAXE ha presentado su plan de trabajo, ha puesto en marcha su sitio web, ha emitido informe sobre 11 disposiciones legales que tenían que ver con su ámbito de actuación y ha respondido a 7 iniciativas parla...
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Publicación: "Análisis del impacto económico de la discriminación y la desigualdad entre la población autóctona y la extranjera residente en España"
Sinopsis El estudio «Análisis del impacto económico de la discriminación y la desigualdad entre la población autóctona y la extranjera residente en España» ha sido elaborado por los profesores Ramón Mahía Casado y Eva Medina Moral, de la Universidad Autónoma de Madrid. El estudio ha sido promovido por la Secretaría de Estado de Migraciones y coordinado a través del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), y cofi...
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Publicación: "Islamofobia en los medios de comunicación, 2017-2021"
Sinopsis El informe recoge los datos del primer quinquenio de trabajo del Observatorio de Islamofobia en los Medios, liderado por la Fundación Al Fanar. Ha sido coordinado por Pedro Rojo Pérez y Pilar Garrido Clemente. El estudio ha sido promovido por la Secretaría de Estado de Migraciones y coordinado a través del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), y cofinanciado por la Unión Europea a través del Fondo de Asilo,...
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Publicación: "Informe Anual de Monitorización del Discurso de Odio en Redes Sociales 2023"
Sinopsis El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), dependiente de la Secretaría de Estado de Migraciones, del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, publica el "Informe Anual de Monitorización del Discurso de Odio en Redes Sociales", correspondiente a los resultados del año 2023 de la monitorización diaria del discurso de odio racista, xenófobo, islamófobo, antisemita y antigitano llevada a cabo de...
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Publicación: "Migraciones y Discursos: Propuestas para el Debate Público"
Sinopsis Elaborado por Benno Herzog―como editor y autor principal―, Francisco Torres y Marta Simó, Migraciones y discursos: Propuestas para el Debate Público, es un estudio enmarcado en el análisis, comprensión y prevención del discurso de odio que afecta a la población migrante. Ha sido promovido por el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) y está cofinanciado por el Fondo de Asilo, Migración e Integración de...
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Publicación: "Jóvenes descendientes de Inmigrantes en España"
Sinopsis Elaborado por Begoña Pernas Riaño, Marta Román Rivas y Mercedes Arquero Martín, con la colaboración de Lucía Irati Fernández Jiménez, Jóvenes descendientes de Inmigrantes en España es un estudio cualitativo sobre la integración y el racismo percibido por los jóvenes cuyos padres emigraron.  Está cofinanciado por el Fondo de Asilo, Migración e Integración de la Unión Europa (FAMI). El estudio, promovido por el Foro par...
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Publicación: "Marco Estratégico de Ciudadanía e Inclusión contra el Racismo y la Xenofobia (2023-2027)"
Sinopsis El 4 de julio de 2023, el Consejo de Ministros aprobó el "Marco Estratégico de Ciudadanía e Inclusión, contra el Racismo y la Xenofobia, 2023 - 2027", un documento programático para avanzar hacia una sociedad cohesionada, inclusiva, diversa y justa, que genere riqueza, empleo y desarrollo; y donde no hay cabida para el racismo, la xenofobia y la intolerancia. El Marco Estratégico da cumplimiento al compromiso asumido por los Est...
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Publicación: "Análisis de casos y sentencias en materia de racismo, xenofobia, LGTBIfobia y otras formas de intolerancia 2018-2022"
Sinopsis Encargado por la Comisión de Seguimiento del "Acuerdo para cooperar institucionalmente en la lucha contra el racismo, la xenofobia, la LGBTIfobia, y otras formas de intolerancia" este estudio profundiza en el análisis de una muestra de decisiones judiciales, producidas entre 2018 y 2022, relativas a los delitos de odio motivados por el racismo, la xenofobia, la LGTBIfobia y otras formas de intolerancia. El estudio, dirigido por los ...
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Publicación: "Marco Modelo para una estrategia de integración intercultural a escala nacional. Estrategias de integración intercultural: gestionar la diversidad como una oportunidad"
Sinopsis El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones pone a disposición de aquellas instituciones, organizaciones y personas interesadas, la traducción al español del "Marco Modelo para una estrategia de integración intercultural a escala nacional" adoptado por el Comité Director sobre la lucha contra la discriminación, la diversidad y la inclusión (CDADI), del Consejo de Europa, en junio de 2021. Dirigido de manera espe...
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Publicación: "X Congreso de Migraciones. Balance del contenido de las comunicaciones y resúmenes presentados"
Sinopsis Se publica el Informe de seguimiento del X Congreso de Migraciones (celebrado del 14 al 16 de septiembre de 2022) elaborado por la investigadora del Instituto Universitario de Investigación Ortega-Marañón, Rosa Aparicio Gómez, con la colaboración del Observatorio Es­pañol del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) de la Secretaría de Estado de Migraciones. El X Congreso de Migraciones contó con la participación de 385 investigador...
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Publicación: "¿Es discriminado el alumnado africano y afrodescendiente en el ámbito deportivo escolar? Análisis y decálogo antirracista"
Sinopsis Elaborado por la profesora Patricia Rocu como investigadora principal, el estudio "¿Es discriminado el alumnado africano y afrodescendiente en el ámbito deportivo escolar? análisis y decálogo antirracista" ha sido promovido por el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) de la Secretaría de Estado de Migraciones, y está cofinanciado por la UE a través del Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI). El es...
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Publicación: "Diccionario formativo: términos y propuestas para la interculturalidad, la inclusión y contra el racismo, la xenofobia y la intolerancia"
Sinopsis Elaborada por Patricia Arcusa, Ángela Jurado, Inmaculada de la Torre y Débora Brukman, de la consultoría educativa Aonia Software, la publicación "Diccionario formativo: términos y propuestas para la interculturalidad, la inclusión y contra el racismo, la xenofobia y la intolerancia" ha sido promovida por el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) de la Secretaría de Estado de Migraciones, y está cofinanciad...
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Publicación: "Manual de formación en materia de lucha contra el racismo y la xenofobia destinado al personal de entidades locales"
Sinopsis Este manual está elaborado por la Unidad de Gestión del Proyecto en el marco del proyecto "Convivir sin discriminación: un enfoque basado en los derechos humanos y la dimensión de género" y financiado por el Fondo Fiduciario de Emergencia de la UE para África. Tiene como objetivo recopilar los contenidos tratados en el programa de formación para formadoras y formadores en la prevención y sensibilización del racismo y la xenof...
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Publicación: "Identificación, selección, análisis e intercambio de experiencias de buenas prácticas existentes a nivel europeo en materia de comunicación y sensibilización para la prevención y la lucha contra la discriminación racial, el racismo y la xenofobia hacia la población migrante. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES"
Sinopsis Este informe está elaborado por la Universidad de Salamanca (USAL ) en el marco del proyecto "Convivir sin discriminación: un enfoque basado en los derechos humanos y la dimensión de género", financiado por el Fondo Fiduciario de Emergencia de la UE para África. La publicación ofrece una serie de CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES que permiten realizar una transferencia técnica de las experiencias analizadas en los países europeos...
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Publicación: "Manual de formación en materia de lucha contra el racismo y la xenofobia dirigido al personal de educación"
Sinopsis Este manual está elaborado por la Unidad de Gestión del Proyecto en el marco del proyecto "Convivir sin discriminación: un enfoque basado en los derechos humanos y la dimensión de género" y financiado por el Fondo Fiduciario de Emergencia de la UE para África. Tiene como objetivo recopilar los contenidos tratados en el programa de formación para formadoras y formadores en la prevención y sensibilización del racismo y la xenof...
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Publicación: "Manual de formación en materia de lucha contra el racismo y la xenofobia dirigido al personal de Justicia"
Sinopsis Este informe está elaborado por la Unidad de Gestión del Proyecto en el marco del proyecto "Convivir sin discriminación: un enfoque basado en los derechos humanos y la dimensión de género" y financiado por el Fondo Fiduciario de Emergencia de la UE para África. Tiene como objetivo recopilar los contenidos tratados en el programa de formación para formadoras y formadores en la prevención y sensibilización del racismo y la xeno...
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Publicación: "Manual de formación en materia de lucha contra el racismo y la xenofobia dirigido al personal de Sanidad"
Sinopsis Este manual está elaborado por la Unidad de Gestión del Proyecto en el marco del proyecto "Convivir sin discriminación: un enfoque basado en los derechos humanos y la dimensión de género" y financiado por el Fondo Fiduciario de Emergencia de la UE para África. Tiene como objetivo recopilar los contenidos tratados en el programa de formación para formadoras y formadores en la prevención y sensibilización del racismo y la xenof...
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Publicación: "La interseccionalidad de la discriminación por razones de raza, etnia y género"
Sinopsis Este informe está elaborado por María Frías en el marco del proyecto "Convivir sin discriminación: un enfoque basado en los derechos humanos y la dimensión de género" y financiado por el Fondo Fiduciario de Emergencia de la UE para África. La publicación analiza la interseccionalidad de la discriminación por razones de raza, etnia y género atendiendo a diferentes aspectos como su tratamiento en los marcos normativos internac...
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Publicación: "Identificación, selección, análisis e intercambio de experiencias de buenas prácticas existentes a nivel europeo en materia de comunicación y sensibilización para la prevención y la lucha contra la discriminación racial, el racismo y la xenofobia hacia la población migrante - Informe"
Sinopsis Elaborado por Grupo Gesor para la para la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP) en el marco del proyecto "Convivir sin discriminación: un enfoque basado en los derechos humanos y la dimensión de género" y financiado por el Fondo Fiduciario de Emergencia de la Unión Europea para África (FFUE), el presente estudio indaga en las experiencias de sensibilización y comunicaci...
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Publicación: "Informe sobre la Integración de los estudiantes extranjeros en el sistema educativo español"
Sinopsis Elaborado por los investigadores Ramón Mahía y Eva Medina, promovido por el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) y cofinanciado por la Unión Europea a través del Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI), este informe describe la integración de los estudiantes extranjeros en el sistema educativo español empleando un análisis cuantitativo que permite observar las similitudes y diferencias entre el al...
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Publicación: "Recomendación CM/Rec (2022)10 del Comité de Ministros a los Estados miembros sobre políticas multinivel y gobernanza para la integración intercultural"
Sinopsis Con el objetivo de lograr una mayor unidad entre sus miembros ante la creciente diversidad de las sociedades, el Consejo de Europa publica la Recomendación CM/Rec (2022)10, adoptada por el Comité de Ministros, sobre políticas multinivel y gobernanza para la integración intercultural. El Consejo de Europa ofrece una serie de recomendaciones dirigidas a los gobiernos de los Estados miembros con el fin de que estos puedan desarrollar...
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Publicación: "Aproximación Empírica a la Discriminación de los Hijos de Inmigrantes en el Mercado Laboral"
Sinopsis Elaborado por Rosa Aparicio Gómez y Diego Rodríguez Azcárate, investigadores de la Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón, promovido por el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) y cofinanciado por la Unión Europea a través del Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI), el estudio tiene el propósito de determinar si existe o no discriminación objetiva en el acceso de los descendientes de ...
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Publicación: "Buenas prácticas y recomendaciones para la lucha contra el racismo y la xenofobia en el Mercado de trabajo."
Sinopsis Este manual pretende recoger las principales actividades realizadas durante la primera convocatoria de la Iniciativa Comunitaria Equal, por los siete proyectos del área temática de lucha contra el racismo y la xenofobia en el mercado de trabajo, además de exponer un conjunto de buenas prácticas en la materia.El proyecto va dirigido a todas las personas, responsables de entidades y personal técnico que trabajen en estrategias de l...
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Publicación: "Inmigración y Medios de Comunicación. Manual recopilatorio de buenas prácticas periodísticas."
Sinopsis El estudio se centra en la inmigración en Euskadi, que comenzó en el siglo XIX con el desplazamiento de personas de distintos puntos de la geografía española hacia el País Vasco, llegando al momento actual, en el que la inmigración procede de países extracomunitarios.El papel de los medios de comunicación es clave a la hora de formar la opinión pública, de ahí su responsabilidad; así el tratamiento de la información sobre...
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Publicación: "Racismo, prensa e Islam."
Sinopsis Artículo escrito por Teun A. Van Dijk, uno de los más reconocidos académicos en materia de los Estudios del Discurso.Se muestra una base conceptual sobre racismo; se relata la importancia del discurso en la perpetuación y en el enaltecimiento del racismo; se demuestra cómo la prensa se convierte en parte del problema del racismo; y se centra en el tratamiento que la prensa hace del islam, revelando datos interesante como que desd...
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Publicación: "20 ideas para construir la interculturalidad y prevenir el racismo en educación."
Sinopsis Se trata de una pequeña herramienta en la que se exponen 20 historias contadas en primera persona por niños y niñas que relatan espacios en los que existen situaciones de diversidad; desde una óptica de igualdad, justicia y derecho. Temas Integración, Racismo / xenofobia, Educación Autores Unión General de Trabajadores - UGT Descargar 20 ideas para construir la interculturalidad y prevenir el racismo en educación. ...
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Publicación: "Materiales didácticos nº6. Contra el racismo y la intolerancia en el fútbol. Recomendaciones internacionales y legislación."
Sinopsis Los grupos ultras en los estadios de fútbol son el vivero más importante para la captación de jóvenes por grupos que promueven el odio y la violencia. De ahí la importancia de esta herramienta que se encarga de denunciar la situación y de exigir el cese de estos sucesos.El manual se divide en un editorial, escrito por Esteban Ibarra, en contra del racismo y de la intolerancia en el fútbol. En su segundo capítulo expone la reco...
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Publicación: "Guía de apoyo a las Víctimas de la Discriminación, el Odio y la Violencia."
Sinopsis Este documento trata de convertirse en una guía para víctimas de discriminación, pero también una forma de concienciación al resto de la sociedad dando las claves de cómo apoyar a las víctimas de cualquier tipo de intolerancia.El texto comienza con un desarrollo conceptual del término intolerancia, las posibles manifestaciones de intolerancia, se describen los incidentes de intolerancia y los crímenes de odio y se realiza un ...
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Publicación: "La discriminación múltiple, una realidad antigua, un concepto nuevo."
Sinopsis A través de este texto se pretende realizar un acercamiento al concepto de discriminación múltiple, usado tradicionalmente en sociología, pero sólo de manera reciente en política. Se trata de un concepto aunque aparentemente sencillo de entender, es de difícil definición. Tanto en el derecho internacional como en el de los Estados, el tema de la discriminación múltiple es poco tratado, y se lucha contra la discriminación de...
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

40 oberaxe administration Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) - Notas de prensaÚltimas notas de prensa y comunicados de el Observatorio Español del Racismo y la XenofobiaDocumentos e informesÚltimos documentos e informes publicados por el Observatorio Español del Racismo y la XenofobiaHoy en el Observatorio Español del Racismo y la XenofobiaDescubre las publicaciones más recientes y lo más destacado de cada sección del el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia durante esta semanaObservatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) - Subvenciones y ayudas públicasSubvenciones y ayudas públicas registradas en el último mes por el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/oberaxe/press_release https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.