Enero de 2025 - El Observatorio de la Juventud presenta el informe Juventud en Cifras 2024 con datos de la población extranjera en España
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

El Observatorio de la Juventud, órgano técnico de análisis y diagnóstico de la situación de los y las jóvenes en nuestro país, dependiente del INJUVE, ha publicado el informe Juventud en Cifras 2024, en el que se recogen datos cuantitativos de los jóvenes en España. Para ello, han empleado datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) a través del censo de población, la estadística continua de población y las proyecciones que realiza este organismo. También se han utilizado datos de Eurostat.
Por primera vez se han incluido a las personas de entre 30 y 34 años en el estudio, consideradas personas en condición de juventud. El informe es una fuente interesante para conocer datos de la población extranjera joven en España, ya que los datos de la población extranjera de entre 15 y 29 años se han desagregado por nacionalidad.
En total, el 16,62% de los jóvenes en España son personas de origen extranjero. De los casi 6,1 millones de extranjeros que viven en España, los comprendidos entre 15 y 34 años representan casi un tercio del total (31,7%), llegando a 1,93 millones de personas, porcentaje mayor al de los jóvenes españoles que tan solo suponen el 20,26% sobre el total de la población española. En cuanto a la nacionalidad de los jóvenes de origen extranjero, la más numerosa es la marroquí, seguida por la colombiana, rumana y venezolana. Hay que señalar que entre las diez primeras nacionalidades aparece la ucraniana, lo que indica un más que probable aumento respecto a la edición de 2017 producido por la guerra en su territorio.
Según los datos del INE, las comunidades autónomas que mayor población extranjera joven concentran son Cataluña, con 471.627 personas; la Comunidad de Madrid, con 370.901; seguidas por la Comunidad Valenciana y Andalucía, con 238.179 y 231.952 personas respectivamente. Estas cuatro regiones aglutinan el 68% de la población extranjera joven en España.
Desagregando los datos a nivel provincial, nos encontramos que Madrid es el territorio con mayor número de extranjeros jóvenes, aunque cerca se sitúa Barcelona, ambas provincias con más de 300.000 residentes. Valencia, Alicante y Málaga cierran las cinco primeras posiciones.
Preludio del Informe Juventud en España 2024
El Observatorio de la Juventud publicará próximamente su informe cuatrienal sobre la juventud en España, donde podemos conocer más a fondo la situación de la población extranjera joven residente en nuestro país al contar con una muestra importante de personas migrantes entre las entrevistas que han realizado. El último Informe Juventud en España, data del año 2020 y puede consultarse aquí.