Octubre de 2024 - Abierta la convocatoria del 6º Certamen de Premios "Mujer Migrante" de la Asociación Rumiñahui
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Con el lema "Mujeres que inspiran 2024: sensibilización y empoderamiento", la Asociación Rumiñahui lanza la convocatoria para participar en el 6º Certamen de Premios "Mujer Migrante", orientada a combatir las violencias a las que las mujeres migrantes están expuestas, especialmente la violencia de género, a través de la visibilización de sus experiencias personales y la creación de referentes.
Pueden presentar sus candidaturas a la convocatoria tanto personas físicas como organizaciones y entidades. Podrán ser propuestas como candidatas aquellas mujeres que, en cada una de las categorías de la convocatoria, y en el marco de sus actividades diarias, realicen una labor por la visibilización de las mujeres migrantes y por la igualdad de derechos entre mujeres y hombres.
La primera de las seis categorías de los premios es la "Comunicación", con el objetivo de dar visibilidad a las mujeres migrantes que trabajen o hayan trabajado en medios de comunicación, nacionales o extranjeros, de amplia difusión. La segunda, "Asociacionismo", reconocerá la labor de una mujer migrante activista con presencia importante en el mundo asociativo; y en la tercera, "Arte y Cultura", se buscará a artistas que destaquen en cualquier faceta de la vida cultural y artística. La cuarta categoría, "Política", otorgará reconocimiento a una mujer involucrada en el mundo político de su país de forma activa; mientras que la quinta, "Cuidados", premiará la labor de la mujer migrante que trabaje por cuenta ajena prestando servicios en el sector de los cuidados domésticos y/o familiares.
Por último, la categoría "Emprendimiento Empresarial" dará visibilidad a una mujer que, a su llegada a España, haya tenido éxito en el establecimiento de un proyecto empresarial por cuenta propia.
Las candidaturas a las distintas categorías tendrán que ser presentadas a través del formulario online habilitado, con fecha límite el 11 de noviembre de 2024. Una vez cerrado el plazo, la asociación valorará las candidaturas a través de información que se le solicitará a las candidatas.
El premio consistirá en un obsequio y un diploma para las ganadoras. Se les hará entrega de los reconocimientos en un acto al que asistirán representantes de las organizaciones de la sociedad civil, así como de las administraciones públicas, partidos políticos, sindicatos y medios de comunicación; dando publicidad a sus experiencias personales.
Los Premios "Mujer Migrante" suman un recorrido de 6 años impulsando la creación de referentes femeninos de origen migrante. La primera edición se celebró en 2019, con un acto de entrega de premios que se llevó a cabo en Casa América. Desde entonces, cada año se han seleccionado y reconocido varias historias de vida de mujeres migrantes, ampliando el número de categorías a premiar y construyendo extenso elenco de referentes sociales para impulsar el empoderamiento de la comunidad y la igualdad entre hombres y mujeres.