Septiembre de 2024 - Participa en el webinar "Redes sociales y migración" promovido por la Organización Internacional para las Migraciones
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en España organiza el webinar "Redes Sociales y Migración" en el marco del proyecto Migrando Miradas. Una iniciativa impulsada por la OIM y financiada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que sitúa a los medios de comunicación como elementos que pueden contribuir a reducir los discursos de odio, desarmar los estereotipos y favorecer la integración de las personas migrantes a través de enfoques informativos adecuados, haciendo un correcto uso de la terminología y aportando datos fiables y empíricos.
En este contexto, organizan los talleres online "Migrando Miradas", destinados principalmente a estudiantes y docentes universitarios en España, para abordar de manera ética las migraciones en España desde diferentes áreas relacionadas con la comunicación.
El webinar "Redes Sociales y Migraciones" se celebrará el día 12 de septiembre de 12 a 14 horas para abordar preguntas como: ¿Se puede hacer una comunicación ética sobre la migración en las redes sociales?; los discursos de odio en la red, ¿qué nos dicen los datos?; ¿Cómo actuar frente a los mensajes de odio en las redes sociales? o ¿se puede regular la desinformación en la era de internet?
Teniendo en cuenta que más de un 60% de la población mundial está presente en al menos una red social y que uno de los temas más presentes en estas redes es el fenómeno de las migraciones; se puede deducir que las informaciones, reales o ficticias, los estereotipos, los memes y, en general, todas las publicaciones, positivas o negativas que se generan en torno a las personas migrantes, construyen un imaginario colectivo que condiciona en mayor o meno medida su inclusión en las sociedades de acogida.
En este webinar participará Alejandra Temprano, del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), dependiente de la Secretaría de Estado de Migraciones, como entidad que lleva desde el año 2020 monitorizando los discursos de odio en las principales redes sociales implantadas en España. Además, participará la profesional Camino Rojo, que cuenta con más de 15 años de experiencia en el campo de la comunicación y las relaciones internacionales de compañías globales, como Twitter, ahora X, de la que fue directora de Políticas Públicas, Asuntos Gubernamentales y Filantropía en España. Actualmente es asesora en The Blue Owl Group.
Este webinar se impartirá en español, de manera gratuita, bajo inscripción previa que puede realizarse cumplimentando el formulario a través del siguiente enlace.