Septiembre de 2024 - Participa en la "II Jornada de Innovación en Intervención con Delitos de Odio", de la FELGTBI+
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

El próximo 26 de septiembre de 2024, Madrid acogerá la II Jornada de Innovación en Intervención con Delitos de Odio, un evento, organizado por la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+), que tiene el objetivo de analizar y debatir sobre la innovación en la intervención frente a los delitos y los discursos de odio, con especial atención al colectivo LGTBI. La jornada se celebrará de 10:00 a 14:00 horas en la sede de la Fundación ONCE (C. de Sebastián Herrera, 15).
El evento se dirige principalmente a profesionales que desean adquirir formación actualizada sobre la intervención frente a los delitos y discursos de odio, con el objetivo de promover una sociedad más responsable, abierta y respetuosa. El programa incluye una serie de mesas redondas con la participación de personas expertas en diversas áreas.
La primera mesa, moderada por el periodista Antonio Nuño, se centrará en analizar las nuevas tendencias y la evolución de los delitos y discursos de odio en el colectivo LGTBI. Contará con la participación de María Jesús Raimundo Rodríguez, Fiscal adscrita al Fiscal contra los Delitos de Odio y Discriminación de la Fiscalía General del Estado; Tomás Fernández Villazala, Jefe de la Oficina Nacional de Lucha Contra los Delitos de Odio del Ministerio del Interior (ONDOD); e Ignacio Paredero, Secretario de la FELGTBI+.
La segunda mesa abordará las nuevas tecnologías y la difusión de discursos de odio, de la mano de Yasmina Laraudogoitia, responsable de Políticas Públicas y Relaciones Gubernamentales en TikTok; Laia Serra, jurista experta en moderación de contenidos a través de algoritmos por inteligencia artificial; y Mikel Herrán Subiñas, arqueólogo, artista drag, escritor y youtuber. Moderará Sonia Jiménez Rubio, técnica del OBERAXE.
La tercera y última mesa girará en torno a las estrategias integradas para combatir los delitos de odio. Con la moderación de Jesús González Amago, presidente de la Comisión de Diversidades Sexuales y Discapacidad del CERMI, esta mesa contará con las intervenciones de un inspector jefe del Equipo Central EVO (Extremismo Violento y Odio) de la Policía Nacional; de Carmen Mesa, periodista de Maldita.es; y de Christian Carlo Gil-Borrelli, médico especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública.
La jornada forma parte del programa Servicio estatal de información, investigación y sensibilización para la prevención de delitos de odio por Orientación Sexual e Identidad de Género (SEIIS) subvencionado por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.
La inscripción para asistir al evento estará disponible hasta el día 18 de septiembre a través del siguiente enlace: Inscripciones.
Encuesta "Estado del odio: Estado LGTBI+ 2024"
Según la encuesta "Estado del odio: Estado LGTBI+ 2024", publicada por la FELGTBI+ en mayo de 2024, alrededor de 57.000 personas LGTBI+ han sufrido agresiones físicas o sexuales en los últimos cinco años. La Federación estima que estos casos representan solo el 16,5% del total, ya que la mayoría de los incidentes no se denuncian. Los tipos de odio y discriminación más frecuentes en el último año son los insultos (13,42%), el no reconocimiento de un derecho (10,33%) y el trato laboral desigual (9,73%).