Junio de 2024 - 'Back to the Roots', un festival que impulsa el desarrollo cultural de Senegal y tiende puentes con Andalucía
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Cada año, Sevilla y Senegal se convierten en el epicentro de un evento que trasciende fronteras, el festival Back to the Roots. Este encuentro internacional no solo celebra la música y la cultura, sino que también se erige como una plataforma de reflexión y acción en torno a temas como la migración, el medio ambiente y el desarrollo comunitario. Tras el encuentro en Sevilla, celebrado en febrero de 2024, la ciudad senegalesa de Saint-Louis acoge la semana internacional del festival, del 21 al 30 de junio, reuniendo a personas senegalesas de la diáspora y a residentes locales en un intercambio enriquecedor de ideas y experiencias.
El festival nace con el objetivo de crear un espacio de encuentro y discusión anual que promueva el desarrollo integral y sostenible de Senegal en los campos artístico, cultural, social y ambiental. De manera particular, esta iniciativa pretende apoyar a los jóvenes en sus proyectos locales, sensibilizar a la juventud en materia de migración y medioambiente, favorecer la integración de personas migrantes y el retorno a sus lugares de origen, impulsar el desarrollo artístico local y contribuir a su promoción internacional, y fomentar un modelo de turismo cultural y participativo en la ciudad de Saint-Louis.
Uno de los pilares del festival, más allá del ámbito artístico, es abordar el fenómeno de la migración. Hoy en día, muchos jóvenes de Senegal ven la migración como su única salida para mejorar su calidad de vida, a menudo optando por rutas migratorias irregulares que ponen en riesgo sus vidas. Back to the Roots se enfrenta a este desafío mediante la sensibilización frente al fenómeno de crecimiento exponencial de la migración por vías no seguras y promueve la reflexión sobre sus causas y consecuencias; anima a las personas senegalesas de la diáspora a intervenir en su país y participar en su desarrollo; y fomenta los encuentros entre la población local y de la diáspora en torno a proyectos de intercambio, de innovación empresarial y de emprendimiento.
Por otro lado, el festival también pone un fuerte énfasis en el medioambiente, con objetivos como sensibilizar y concienciar sobre la gestión de residuos; y contribuir a la toma de conciencia y lucha colectiva contra el cambio climático alineándose con el movimiento liderado por jóvenes en todo el mundo. Cada edición de 'Back to the Roots' cuenta con la participación de personas de diversos países, lo que refuerza los intercambios culturales y fomenta las alianzas internacionales. Los participantes tienen la oportunidad de aprender de otras formas de vida y contribuir a un diálogo global sobre temas de relevancia en la sociedad.
Tercera edición de `Back to the Roots' en Sevilla
La edición del festival de 2024 en Sevilla tuvo lugar en el CICUS (Centro Iniciativas Culturales Universidad de Sevilla), los días 16 y 17 de febrero, siendo ésta su tercera edición en la capital hispalense. Durante el encuentro, se presentaron diversos artistas de teatro, danza y música en directo. Asimismo, hubo exposiciones de cine, un taller de pintura infantil y mesas redondas de diálogo sobre temas como la inmigración a través de vías no seguras y la acogida de personas senegalesas en España.