Junio de 2024 - El Programa Ciudades Interculturales (ICC) recopila en un informe sus principales hitos del año 2023
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

El Consejo de Europa ha publicado el Informe Anual 2023 del Programa Ciudades Interculturales (Intercultural Cities - ICC), en el que se presentan los principales eventos y actividades realizadas a lo largo del año en el marco del programa, así como las herramientas y metodologías desarrolladas para ofrecer apoyo a las entidades locales y regionales europeas en el diseño, implementación y revisión de políticas interculturales.
En 2023, seis nuevos miembros se unieron al Programa, ya sea a través de la Red Internacional de ciudades interculturales (ICC), o a las redes nacionales en Italia, Portugal y España (RECI); recibiendo recomendaciones específicas y la evaluación de sus políticas en base a la metodología del Índice ICC. El número total de ciudades miembros ascendió a 163, con incorporaciones como las de Getafe, Santander y Torremolinos, en el caso de España. Por otra parte, la red internacional del ICC dio la bienvenida a Riga (Letonia) y Guadalupe (México).
Uno de los principales hitos de 2023 fue la creación del Grupo Asesor del programa, que ha otorgado un papel más consolidado a las ciudades de la red en la gobernanza del programa. Además, el programa inició un trabajo ambicioso para mejorar el funcionamiento de la base de datos de buenas prácticas y de la presentación en la web de los recursos producidos en el marco del programa. Otro de los avances de 2023 recogidos en el informe es la creación de capacidades y el intercambio entre los miembros del programa en áreas específicas como la integración intercultural, la acogida, la creación de espacios inclusivos, la comunicación intercultural, la lucha anti-rumores, y el desarrollo de competencias.
En 2023 los miembros de la red continuaron apoyando a las ciudades ucranianas a través de la acogida de personas desplazadas en el marco de una iniciativa interinstitucional en la que participan el propio Consejo de Europa, la OSCE, ACNUR y la OCDE, implementada en cooperación con la la Unión de Metrópolis Polacas (UMP). Las organizaciones internacionales involucradas ofrecieron formación para las administraciones de las ciudades polacas con el objetivo de mejorar sus recursos en relación con la acogida de las personas desplazadas procedentes de Ucrania.
De la Red de Ciudades Interculturales de España (RECI) se ha destacado, en particular, el proyecto NET-IDEA y la campaña #unviajenecesario, centrada en promover la sensibilización y el pensamiento crítico alrededor de la diversidad, la igualdad y el desarrollo sostenible. Por otra parte, el Informe Anual 2023 pone en valor el desarrollo de diferentes herramientas y materiales que ayudan a las ciudades a generar narrativas en favor de la inclusión y mejorar la dimensión comunicativa de las políticas públicas. A su vez, se ha subrayado la creación de estrategias anti-rumores y de un sistema de indicadores complementario al Índice ICC.