Mayo de 2024 - El OBERAXE publica el "Diccionario formativo", una herramienta pedagógica a favor de la inclusión social y la interculturalidad
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) ha publicado el "Diccionario formativo: términos y propuestas para la interculturalidad, la inclusión y contra el racismo, la xenofobia y la intolerancia", una herramienta pedagógica dirigida especialmente a profesionales de la administración pública que trabajan, desde distintos ámbitos, con personas de origen extranjero, con énfasis en el ámbito educativo.
El Diccionario formativo ha sido elaborado por Patricia Arcusa, Ángela Jurado, Inmaculada de la Torre y Débora Brukman de la consultoría educativa Aonia Software, en el marco del Foro Integral de Seguimiento y Evaluación de la Cultura de Seguridad Nacional, y el grupo de trabajo sobre «Cultura de pertenencia dentro de una sociedad más igualitaria» liderado por la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnado (CEAPA) y coliderado por el OBERAXE.
Esta publicación reúne un conjunto de términos y definiciones indispensables para comprender la realidad de las sociedades contemporáneas y promover, a su vez, la inclusión, la tolerancia, el respeto y el reconocimiento de la diversidad cultural, étnica, lingüística, religiosa y de cualquier otra índole en un marco de derechos humanos.
El diccionario se estructura en cuatro bloques temáticos de análisis: Contexto social y socialización; Diversidad cultural y social; Intolerancia, discriminación, discurso y delito de odio; y Dignidad, derechos humanos y tolerancia. Los términos incluidos se han seleccionado en base a su relevancia, impacto, tendencia, clarificación y diferenciación, vinculación con cada bloque, variedad y utilidad educativa. El diccionario incluye múltiples conceptos de interés en el contexto de la realidad social actual, como los movimientos migratorios, la gestión de la diversidad, el multiculturalismo, los prejuicios, la vulnerabilidad social, el racismo y otras manifestaciones de intolerancia y discriminación, la igualdad de trato, la inclusión social, y la libertad de expresión.
Por otra parte, en la publicación se dedica un apartado a visibilizar la labor realizada por personas consideradas como referentes históricos en la defensa de los derechos humanos y la lucha contra el racismo, la discriminación y la intolerancia, como Virginia Woolf, Clara Campoamor, Nelson Mandela, Martin Luther King o Harvey Milk.
Además de los contenidos ya citados, el diccionario incluye propuestas de actividades didácticas para incentivar la reflexión de las personas participantes alrededor de diferentes conceptos y temáticas como las identidades, las narrativas y culturas, las personas y las etiquetas, la sensibilización a través de la música y el cine, la libertad de expresión y el discurso de odio, y la visibilización de los referentes históricos en la defensa de los derechos humanos. Las actividades planteadas, que incluyen dinámicas grupales, debates, exposiciones, búsqueda de obras artísticas de diferentes culturas, proyección de películas recomendadas y la construcción de contranarrativas, son adaptables a las características del alumnado y a los objetivos del educador.
Por último, al Diccionario formativo se añade una propuesta de modelo de campaña de sensibilización con el objetivo de promover la implicación directa de las personas participantes en las actividades educativas y fomentar el impulso de acciones contra la intolerancia, la discriminación y la xenofobia.