Abril de 2024 - El proyecto europeo "Hate Trackers" mejora las capacidades de los jóvenes para enfrentarse al discurso de odio en internet
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Ante la proliferación de los discursos de odio que afectan a la juventud, y en particular a los jóvenes que pertenecen a minorías sociales y/o que participan activamente en las redes frente a la intolerancia y la discriminación, diferentes organizaciones de la sociedad civil europeas participan en el proyecto Hate Trackers, financiado por la UE, con el objetivo de fomentar la sensibilización y el pensamiento crítico en jóvenes de entre 14 y 24 años y mejorar sus capacidades a la hora de enfrentarse a los discursos de odio en su entorno.
El proyecto trata de empoderar y capacitar a la juventud y a las organizaciones juveniles para combatir las diversas formas de intolerancia en internet como el racismo, la xenofobia, el antigitanismo, y la discriminación contra minorías religiosas y contra personas inmigrantes. Con este objetivo, el proyecto promueve valores como la igualdad, la diversidad cultural y el compromiso cívico, proporciona herramientas específicas, fomenta la cooperación transnacional entre las organizaciones participantes, y explora el desarrollo de nuevas herramientas y métodos.
Uno de los principales hitos del proyecto ha sido la creación de la aplicación web #HateTrackers, disponible en italiano, griego, inglés y español, que proporciona información y formación, a través de una amplia gama de materiales didácticos, para facilitar a los jóvenes la comprensión del fenómeno del discurso de odio, prepararlos para detectarlo y actuar frente a él con eficacia. Al mismo tiempo, la aplicación también ofrece materiales y recursos de apoyo psicológico para víctimas y activistas.
Por otra parte, el proyecto presenta un enfoque innovador en la lucha contra el odio y la discriminación a través de la creación, en cada uno de sus países de intervención, de las llamadas Unidades de Guerrilla Semiológica (UGS), conformadas por personas de referencia que serán formadas para contrarrestar futuros episodios de discurso de odio.
La implementación del proyecto está a cargo de un consorcio internacional en el que participan organizaciones de la sociedad civil especializadas en los ámbitos de la educación en derechos humanos, la alfabetización digital y la educación cívica. De este modo, actúan como coordinadoras del proyecto la organización italiana CIFA ETS; las organizaciones chipriotas Idee in Fuga y Hope for Children; la griega KMOP; y la española FAD Juventud.
FAD Juventud es la organización española que participa en el proyecto. ¿Quiénes son?
FAD Juventud es una fundación privada que tiene como misión mejorar el bienestar y la calidad de vida de la juventud. Para ello, pone el foco de su trabajo, en la mejora de los principales aspectos que influyen en el desarrollo pleno de las personas jóvenes como la salud, el bienestar, las oportunidades de empleo y emancipación, la educación, y la digitalización. Esto lo hace a través de la implementación de diversas iniciativas y proyectos.
Además de Hate Trackers, FAD Juventud participa en otros programas e iniciativas como No more haters, centrado en mejorar la identificación y lucha contra los mensajes de odio en las redes sociales con el desarrollo de una guía docente, una investigación y un juego para móviles; y Desactiva tus prejuicios, proyecto para prevenir y anticipar estereotipos negativos en la adolescencia.