Marzo de 2024 - Mesa redonda "Investigación sobre salud mental y proceso migratorio" organizada por Columbares en el marco del proyecto Migrants´ Health

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Imagen del artículo Marzo de 2024  - Mesa redonda Investigación sobre salud mental y proceso migratorio organizada por Columbares en el marco del proyecto Migrants´ Health

La asociación Columbares ha organizado, el pasado miércoles 6 de marzo, la mesa redonda de expertos "Investigación sobre salud mental y proceso migratorio" desarrollada en el marco de Migrants´ Health, una iniciativa financiada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones a través de la convocatoria de subvenciones de convivencia y cohesión social, cofinanciada por la Unión Europea; y en colaboración con la Universidad de Murcia.

Migrants' Health es un proyecto de investigación a nivel nacional cuyo objetivo es analizar la realidad de los problemas de salud mental de las personas migrantes que residen en España. El proyecto, que se inició en enero de 2024, surge tras detectar la necesidad de disponer de datos concretos sobre diferentes características, aspectos y fases de los problemas de salud mental asociados al proceso migratorio, aplicando también una perspectiva de género. El proyecto consta de la realización de un estudio, que se complementa con otras acciones como la propia mesa redonda, una jornada de presentación de los resultados de la investigación y la elaboración de material divulgativo.

La mesa redonda, celebrada en Murcia con formato presencial y online, consistió en un panel interdisciplinario que abordó diferentes cuestiones como la metodología de la investigación y las diferentes perspectivas de los profesionales para mejorar la salud mental y calidad de vida de las personas migrantes.

En el evento se debatió sobre cómo el proceso del desplazamiento migratorio genera múltiples factores estresantes que influyen directamente en el proceso salud-enfermedad. A este respecto, se abordaron factores como el impacto sociocultural, la pérdida de vínculos, las barreras en el acceso a los servicios sanitarios, la cuestión del idioma y las situaciones de racismo y discriminación. Asimismo, se dieron a conocer testimonios de las propias personas migrantes.

Entre las ideas que surgieron en el debate , Ahmed El Gharib Benzhra, trabajador social y mediador intercultural, enfatizó en el dolor que pueden generar los desplazamientos tanto para los migrantes como para las personas cercanas que se quedan en el país de origen. En este sentido, si el duelo migratorio no es tratado, este puede derivar en un duelo patológico con una sintomatología grave. Por otra parte, Ilham Ouajdi, medidadora intercultural de Columbares, abordó las barreras lingüísticas en el acceso de las personas migrantes a los servicios públicos de salud, resaltando la importancia de la labor de los mediadores interculturales.

En lo referente a la metodología del estudio, la recolección de datos se hará a través de grupos focales que servirán para explorar en profundidad los resultados de diversas encuestas disponibles en español, árabe, francés e inglés, y que ayudarán a concretar las formas en las que se manifiestan los problemas de salud mental en personas que han vivido un proceso migratorio. La presentación y difusión de los resultados de la investigación se producirá entre noviembre y diciembre del 2024.

El Centro Investigación y Acción Comunitaria de la Universidad de Sevilla (CESPYD) y el Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) han publicado un informe de acercamiento a la situación de la salud mental de las personas migrantes en los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE).

Según el informe, los CIE son considerados espacios de riesgo para el desarrollo de problemas de salud mental para las personas que se encuentran allí internadas. Los principales resultados del estudio revelan que el 70% de las personas encuestadas (83 hombres y 4 mujeres) presenta una sintomatología elevada de ansiedad y depresión que comenzó a raíz de su llegada al CIE, que se manifiesta en situaciones de nerviosismo, tensión, inquietud, soledad, tristeza, o problemas para dormir. El 87% de las personas encuestadas se muestra disponible para acudir a un servicio de ayuda psicológica; y a nivel general demandan en los centros un mayor número de actividades de ocio y de espacios adecuados para la realización de actividad física que podrían ayudar a mitigar los problemas descritos.

Documentos descargables
1
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 14/03/2024
902420 {"title":"Marzo de 2024 - Mesa redonda \"Investigación sobre salud mental y proceso migratorio\" organizada por Columbares en el marco del proyecto Migrants´ Health","published_date":"2024-03-14","region":"oberaxe","region_text":"Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE)","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/uploads\/images\/123216-govclipping-espana-observatorio-espanol-racismo-xenofobia-oberaxe-notas-prensa.webp","id":"902420"} oberaxe observatorio https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/oberaxe/press_release/2024-03-14/902420-marzo-2024-mesa-redonda-investigacion-salud-mental-proceso-migratorio-organizada-columbares-marco-proyecto-migrants-health https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.