Enero de 2024 - Casa Árabe otorga el premio "Amistad" a la arabista Carmen Ruiz Bravo-Villasante por su dedicación a la expansión de la lengua árabe
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

El 18 de enero de 2024, Casa Árabe celebró la ceremonia de entrega del premio "Amistad" que en esta primera edición de 2023 ha recaído en la arabista y editora Carmen Ruiz Bravo-Villasante. El fallo del jurado se dio a conocer el pasado mes de diciembre coincidiendo con el Día Internacional de la Lengua Árabe. En su deliberación, el jurado valoró la dedicación de la arabista al estudio, la investigación y la divulgación de la lengua árabe a lo largo de su vida y resaltaron sus trabajos sobre la metodología de la enseñanza del árabe.
Carmen Ruiz Bravo-Villasante ha ejercido como catedrática de Literatura y pensamiento árabe moderno en la Universidad Autónoma de Madrid. Ha traducido del árabe libros en prosa de notables poetas, así como varias antologías. También ha escrito numerosos artículos y libros sobre lengua, literatura y pensamiento árabe. Por otro lado, ha formado parte del consejo de varias revistas especializadas, entre ellas Almenara, Asuntos árabes e Idearabia, y es, además, creadora y directora de la editorial independiente CantArabia.
El premio "Amistad" ha sido creado con el propósito de reconocer la labor de particulares y entidades, públicas o privadas, nacionales o internacionales, que hayan contribuido de forma destacada a difundir la lengua árabe, a innovar en ella, divulgarla o extenderla a otras actividades que realcen su singularidad, su presencia en la lengua española y su vigencia en la actualidad. En esta primera edición el jurado del premio ha estado integrado por la directora general de Casa Árabe como presidenta, y seis miembros de los ámbitos de la cultura, la lengua, la educación, la economía, las relaciones internacionales o la comunicación.
La ceremonia de entrega del premio se centró en reconocer la importancia de concepto "amistad", haciendo un guiño a distintas palabras árabes que hacen referencia a este sustantivo, y en cuya concepción más amplia se refiere a una "relación de veracidad y sinceridad. Como una persona amiga de verdad, que busca el conocimiento y comunica con buenas intenciones no solo para soltar verdades, sino para tejer puentes alejado de las apariencias".
En su discurso, la galardonada resaltó la importancia de recibir este premio que se presenta como un mensaje de paz y agradecimiento. Asimismo, recordó tiempos en los que la lengua árabe fue prohibida en España y señaló la importancia de establecer un proyecto de reconocimiento del árabe en la lengua española para dar a conocer "las semillas que se transformaron en maravillas en la cultura española
La ganadora recibió una escultura bautizada como "Orante" realizada por el artista argelino Rachid Koraïchi, reconocido internacionalmente por sus trabajos en escultura, instalaciones, cerámicas y textiles. El "Orante" se trata de una figura de 28 centímetros de altura realizada en acero corten con efecto óxido, situado sobre una peana en color óxido turquesa.
Rachid Koraïchi es un artista vinculado a Casa Árabe desde el año 2012, cuando exhibió parte de su obra "Les Maîtres Invisibles" en el marco de la muestra dedicada al premio Jameel Prize 2011. Posteriormente, en el año 2018, Casa Árabe organizó la exposición "Este largo viaje hasta tu mirada", una retrospectiva que trajo por primera vez a España las obras más emblemáticas del artista, las cuales representan un acercamiento a la idea del sincretismo esencial y un ejemplo de armonía entre la tradición y la contemporaneidad.
La obra de Koraïchi integra un complejo sistema de símbolos, comenzando por la caligrafía árabe, seguida de jeroglíficos, símbolos y cifras de diversas culturas. Crea un dialogo cultural entre símbolos y grafismo reales e imaginarios que convergen en un nuevo lenguaje a través de su arte.