Diciembre de 2023 - El MISM y la OIM conmemoran el Día Internacional del Migrante con la jornada "Una vida, muchas historias"
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Las personas obligadas a abandonar su hogar por conflictos armados, inseguridad económica, insuficiencia de recursos o efectos del cambio climático, entre otros; son uno de los grupos más vulnerables de la sociedad actual. En muchos casos, se ven expuestas a barreras en el acceso a los servicios, a la estigmatización y a la exclusión social. Existe un compromiso internacional común en favor de una gestión humana y ordenada de las migraciones que permita el desarrollo sostenible y que asegure la protección e integración de las personas migrantes.
Para reafirmar este compromiso, cada 18 de diciembre se conmemora el Día Internacional del Migrante. Este año, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en España, han organizado conjuntamente una jornada titulada "Una vida, muchas historias" en la sede de la Representación de la Comisión Europea en España.
La jornada estuvo presidida por la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz; la Jefa de Misión de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) en España, María Jesús Herrera; y el Agregado en Asuntos Migratorios en España del Departamento de Migración y Asuntos de Interior de la Comisión Europea, Étienne de Perier.
En la primera mesa, a través de un diálogo con jóvenes migrantes, se presentó el informe Jóvenes descendientes de Inmigrantes en España, promovido por el Foro para la Integración Social de los Inmigrantes (FISI) y elaborado por las investigadoras Begoña Pernas, Marta Román y Mercedes Arquero, con la colaboración de Lucía Irati. Este estudio cualitativo tiene como objetivo mostrar la experiencia de las personas descendientes de inmigrantes en España, el racismo percibido y su desarrollo identitario.
En la segunda mesa se entregaron los premios "Matriz", una iniciativa desarrollada por la OIM y financiada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, destinada a impulsar la acción social en la comunidad de las asociaciones de personas migrantes. Estos premios se enmarcan en el Proyecto Matriz II: Potenciando el valor de las asociaciones migrantes. Las asociaciones premiadas con 10.000 euros cada uno por su trabajo en el ámbito de las migraciones fueron: la Asociación Cooperación y Desarrollo con el Norte de África (CODENAF), con su proyecto "Alfabetización Digital Para Mujeres Inmigrantes: #NINGUNASINSUCL@VE"; la Asociación Servicio Doméstico Activo (SEDOAC) por su iniciativa "Centro de Empoderamiento de Trabajadoras de Hogar y Cuidados (CETHYC)"; y la Asociación Red de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe, por su proyecto "Workshops Raíces Nómadas: acciones para la integración de Mujeres, Migrantes, Artistas y Artesanas en España MMAAE". La selección se realizó por una Comisión mixta en la que participó el OBERAXE.
Declaración del FISI
También con motivo del Día Internacional del Migrante, el Foro para la Integración Social de los Inmigrantes (FISI) - órgano de consulta, información y asesoramiento del Gobierno de España en materia de integración de las personas inmigrantes- ha publicado una declaración en la que reitera la importancia de garantizar que los procesos migratorios cumplan con estándares de seguridad, legalidad, respeto a los derechos humanos y sostenibilidad, como establece el "Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular" (A/RES/73/195), al igual que los compromisos con la Agenda 2030 en lo referido a la meta 10.7.
Destaca los beneficios de la migración cuando se gestiona de manera coordinada, segura y regular, poniendo énfasis en los derechos de las personas migrantes como base para su proceso de inclusión política, sociocultural y laboral. Reclama el reconocimiento de la identidad jurídica y del estatus migratorio con documentación adecuada como el primer paso para el acceso a una vida digna en los países receptores.
Insta a los Estados miembros de la UE a comprometerse con una gestión migratoria integral. Urge a fomentar la cooperación internacional para abordar las causas fundamentales de la migración y promover la participación de la sociedad civil y las organizaciones de personas migrantes en la formulación de las políticas migratorias.