Noviembre de 2023 - La Fundación Secretariado Gitano de Asturias celebra la segunda edición de Diálogos contra el Racismo
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

La Fundación Secretariado Gitano de Asturias celebra el 7 de noviembre, la II edición de "Diálogos contra el racismo", en la facultad de Derecho de la Universidad de Oviedo. Esta jornada se enmarca en el proyecto "Diversidad cultural, igualdad efectiva" cofinanciado por la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar del Principado de Asturias con cargo a la asignación tributaria del IRPF. Cuentan con el apoyo de distintas entidades como: el Ministerio de Trabajo y Economía Social; el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2023; el Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica; el Programa Calí por la igualdad de las mujeres gitanas, o la Fundación La Caixa; y la financiación del Fondo Social Europeo.
El objetivo de la jornada es analizar la situación de los grupos de personas más vulnerables y comparar los mecanismos de protección establecidos para detener los delitos de odio relacionados con el racismo y la xenofobia. Está dirigido a un público universitario de los ámbitos social y judicial, con la intención de ofrecer a los estudiantes formación contra la discriminación en defensa de los derechos de las personas. La primera edición de estos diálogos contó con la participación de más de 70 personas y este año se espera mantener e incluso aumentar la participación.
El evento se extenderá a lo largo del día, abordando diferentes problemáticas que atraviesan a la población gitana. El programa se dividirá en tres grandes bloques que tratarán, por un lado, la presentación del Informe de Discriminación 2022; la situación actual y aplicación de la legislación vigente en materia de igualdad de trato; y, por último, el abordaje de las manifestaciones racistas en el deporte español, con varios profesionales de cada ámbito.
"Diálogos contra el racismo" contará en su apertura institucional con Javier Gustavo Fernández Teruelo, Decano de la Facultad de Derecho de Oviedo; Víctor García Ordás, Director Territorial de la FSG de Asturias; así como con representantes del resto de instituciones colaboradoras. La ponencia inaugural correrá a cargo de Fernando Rey Martínez, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Valladolid. Elisabet Motos Huelva de Fundación Secretariado Gitano presentará los resultados del informe de Discriminación 2022.
La Fundación Secretariado Gitano de Asturias comenzó su trabajo antes del 2000, aunque fue en ese año cuando consolidó su trabajo gracias a equipos interdisciplinares de profesionales y voluntarios. La fundación forma parte de la Asociación de Empresas de Inserción (ADEIPA), de la EAPN (European Anti Poverty Network) en Asturias; de la Plataforma de la Infancia, de la Asociación de Organizaciones de Acción e Intervención Social de Asturias, además de ser miembro del Consejo de la Juventud y del Consejo Autonómico de Voluntariado.
Gracias a programas de formación y empleo como Acceder, las acciones de formación ocupacional del centro de inserción sociolaboral Vedelar, junto con el programa Promociona, el Proyecto de Intervención Integral en el ÁREA III y las acciones de acompañamiento a los programas relacionados con el Salario Social Básico, se está produciendo una transformación en la inclusión de la población gitana en el Principado de Asturias.