Octubre de 2023 - Seminario "Políticas contra la discriminación y estrategias de lucha contra la pobreza y la aporofobia en el acceso a servicios y sistemas de protección".
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Los próximos 8 y 9 de noviembre se celebrará en Málaga el V Congreso Nacional "Desmontando la Islamofobia". El evento, celebrado en la Facultad de Ciencias de la educación de la Universidad de Málaga, contará con la presencia de varios especialistas que abordarán diversas temáticas sobre la islamofobia. El congreso está organizado por la ONG Asociación Marroquí para la Integración de los Inmigrantes y se enmarca en el Programa Nacional de Prevención de la Islamofobia (V), cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) y el Ministerio de Inclusión Seguridad Social y Migraciones.
"Desmontando la Islamofobia" quiere plantearse como un espacio de reflexión y debate, así como una oportunidad para definir nuevas fórmulas y estrategias, en torno a cuestiones relacionadas con la islamofobia. El evento se estructurará en diferentes mesas temáticas. Se abordará la problemática de la islamofobia desde diferentes perspectivas como la deportiva, con la mesa Educación, deporte y prevención de los discursos de odio; o la perspectiva de los medios de comunicación de masas, con la mesa Medios de comunicación y redes sociales frente a los discursos de odio, entre otros
Los asistentes tendrán acceso a un amplio programa en el que participarán diferentes profesionales. Así, por ejemplo, este congreso contará con la aportación de Soukaina Belkat, de la Asociación Marroquí para la Integración de los Inmigrantes, presentando el Informe sobre la Infradenuncia en la discriminación islamófoba en España o con Hélène Verbrugghe, directora de políticas públicas para España y Portugal de Meta, exponiendo El papel de las redes sociales para frenar los discursos de odio, entre otros ponentes
El V Congreso Nacional "Desmontando la islamofobia" se ha consolidado como uno de los eventos más especializados en España en torno a la problemática de la islamofobia, situándose como un referente en el ámbito académico y social, y contando con la participación de más de dos mil personas y 185 expertos/as en los últimos cuatro años.
La Asociación Marroquí para la Integración de los Inmigrantes nació en 2003 gracias a un grupo de estudiantes universitarios, atravesados por las situaciones de injusticia que experimentaban. Desde ese momento, han trabajado para que sea posible la inclusión de las personas migrantes que se encuentran en España bajo una situación de vulnerabilidad, o incluso aquellas de origen español en riesgo de exclusión. Tienen varios ámbitos de actuación dando apoyo social, laboral, educativo, jurídico y sanitario. A su vez, dan cobijo y acompañamiento a la juventud migrante extutelada, además de trabajar para combatir y prevenir islamofobia.
A lo largo de su trayectoria han recibido varios reconocimientos por su labor, como el Premio Málaga Voluntaria, Modalidad de Acción Social (2017), Reconocimiento en el Día Internacional del Migrante (2019), ambos concedidos por el Ayuntamiento de Málaga, o el Premio Acción Solidaria (2021), por parte de Diario Sur y Fundación La Caixa.