Septiembre de 2023 - La galería digital del proyecto IMMERSE alberga 80 obras creativas de niñas y niños migrantes para comprender su concepto de "lenguaje"
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

El proyecto IMMERSE (mapeo de la integración de niños refugiados y migrantes en Europa) está difundiendo los resultados de la exposición de poesía y dibujo sobre el lenguaje de la campaña "Sumérgete de Nuevo". Las piezas artísticas están disponibles en IMMERSE HUB.
Tras el éxito de la primera exposición sobre "Pertenencia", en abril de 2023, se invitó a estudiantes de 7 a 18 años de escuelas y centros de IMMERSE, de seis países participantes, a enviar dibujos y poesías que expresaran lo que el concepto de "lenguaje" significaba para ellos. La campaña pretende resaltar las voces de los menores, quienes expresan en primera persona sus sentimientos a través de sus habilidades de dibujo y escritura. El 31 de marzo fue la fecha límite para que los estudiantes enviaran sus trabajos que elaboraron bajo un orden de actuación.
La galería digital donde se exponen las obras cuenta actualmente con más de 80 dibujos y poemas de escuelas primarias y secundarias de Grecia, Irlanda e Italia. La exposición digital se puede ver registrándose en IMMERSE HUB, uniéndose a IMMERSE YOURSELF AGAIN. Grupo y haciendo clic en el enlace a la galería de exposición . Una vez iniciada la sesión en IMMERSE HUB también se puede disfrutar de la exposición anterior "Pertenencia". Una exposición que incluye 150 dibujos y poemas de escuelas primarias y secundarias de Bélgica, Grecia, Irlanda, Italia y España.
El contexto del proyecto viene determinado por la grave situación de desamparo que sufren muchos niños en Europa. Entre 2013 y 2017, en torno a 2 millones de ciudadanos no europeos establecieron su residencia en alguno de los 28 países miembros cada año (EUROSTAT, 2019). Aproximadamente un 20 % de estas personas son niños, muchos de los cuales no están acompañados o se han separado de sus familias. El aumento y la diversificación de los flujos migratorios durante los últimos años ha puesto el foco en las administraciones nacionales y regionales, que hacen frente a las deficiencias y carencias en la protección y la asistencia a niños migrantes.
El equipo de IMMERSE prevé convocar en noviembre de 2023 una reunión formal de cierre de proyecto para celebrar los logros alcanzados. Se dará importancia a la evaluación de resultados. Para lograr un mayor alcance mediático, IMMERSE trabaja la línea de la digitalización con todas sus plataformas actualizadas. Puedes hacer click en cada una de ellas para poder estar al día de sus últimas publicaciones en: Twitter, Facebook, LinkedIn e Instagram.
El proyecto IMMERSE, que llega a su fin en 2023, ha tratado de mejorar la inclusión socioeducativa de niños migrantes y refugiados en Europa con el fin de fomentar la construcción de sociedades inclusivas y cohesionadas. El principal objetivo de IMMERSE era definir una nueva generación de indicadores relativos a la integración y la inclusión socioeducativa de niños migrantes y refugiados en Europa, creando y validando de forma conjunta entre los socios del proyecto un panel de indicadores. De esta manera, se han recopilado datos que reflejan las necesidades y las expectativas particulares de los niños, las familias, investigadores, ONGS, legisladores, educadores, instituciones educativas y todas las partes interesadas.