Agosto de 2023 - Jornadas de intercambio de conocimiento y buenas prácticas para combatir los delitos de odio y la infradenuncia
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

El 25 de septiembre de 2023 se celebrarán en Granada las primeras Jornadas internacionales contra los delitos de odio y la infradenuncia, organizadas por la asociación Columbares en colaboración con la Fundación Euroárabe de Altos Estudios. Las jornadas, que se desarrollarán de manera presencial y online, son de carácter multidisciplinar y están abiertas al conjunto de la sociedad, aunque se enfocan de manera específica a las personas profesionales que trabajan en el ámbito de los delitos de odio.
A través de las jornadas, Columbares tiene el objetivo de constituir un punto de unión, de encuentro y de reflexión para compartir una gran variedad de conocimientos, experiencias de éxito y buenas prácticas para abordar desde diferentes ángulos los delitos de odio y la problemática de la infradenuncia.
Las jornadas tendrán lugar en la sede de la Fundación Euroárabe de Altos Estudios (Calle San Jerónimo, 27, Granada), de 8:30 a 19:30h y acogerán ponencias y mesas de debate, que se complementarán con presentaciones dinámicas, testimonios en primera persona, vídeos y material informativo y de formación.
Entre los contenidos del evento, destaca la presentación de la Red Española de Expertos contra los Delitos de Odio e Infradenuncia (REDOI), de la mano de María Pina Castillo (Columbares). La ponencia inaugural analizará las necesidades actuales en el ámbito de los delitos de odio y correrá a cargo de Ismael Cortés, investigador y doctor en Estudios, Conflictos y Desarrollo Social.Por otra parte, se hará una aproximación a la atención institucional a los delitos de odio desde la Guardia Civil (equipo REDO) y se tratará la lucha contra los delitos de odio desde el activismo y el papel de los medios de comunicación. La mesa redonda estará enfocada a la respuesta a los delitos de odio desde las asociaciones y en ella participarán Lucía García Del Moral Martín, investigadora; Ignacio Paredero Huerta, secretario de FELGTBI+; y Beatriz Carrillo de los Reyes, presidenta de Fakali. Asimismo, se desarrollarán de forma simultánea la actividad grupal La infra-ACCIÓN contra los delitos de odio y una reunión de los miembros de REDOI.
La inscripción para las modalidades online y presencial es gratuita y las plazas son limitadas. Puede inscribirse desde el siguiente formulario, con fecha límite el 18 de septiembre: Formulario de inscripción.
Las jornadas están integradas en "Está en tu mano" una iniciativa de Columbares para la prevención de los discursos de odio financiada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. En su marco de actuación destacan las labores de investigación, formación, sensibilización y apoyo a las víctimas de delitos de odio en España. La iniciativa incluye tres proyectos específicos: Actúa, Acompaña y Analiza, que abarcan, respectivamente, la sensibilización y el impulso de mensajes inclusivos; la asistencia psicológica y orientación jurídica a las víctimas; y la investigación, donde se incluyen las jornadas.