Junio de 2023 - La Policía Local de Málaga constituye una mesa técnica de gestión de la diversidad
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

La Policía Local de Málaga, en su labor de prevención, identificación, mediación y lucha contra los incidentes racistas y xenófobos, y en especial contra los discursos y delitos de odio, ha constituido una mesa técnica de gestión de la diversidad, que celebró su primer encuentro en el mes de febrero de 2023.
La mesa, promovida por el Subgrupo de Mediación Policial y Gestión de la Diversidad, reúne en un mismo espacio a representantes de diferentes organismos, instituciones y organizaciones de la sociedad civil. A la primera mesa técnica asistieron el concejal de Seguridad del Ayuntamiento de Málaga, Avelino Barrionuevo; el intendente mayor, Juan Ferrer; y la delegada Territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, Ruth Sarabia.
También participaron la Fiscalía de Delitos de odio y Discriminación; la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR); la Fundación Secretariado Gitano; Autismo Málaga; la Federación Andalucía Diversidad LGBT; la Asociación Marroquí para la Integración de los Inmigrantes; Comunidad Judía; Comunidad Musulmana Imam Malek y Diócesis de Málaga.
El Subgrupo de Mediación Policial y Gestión de la Diversidad, tras crearse en 2012, asume desde 2022 las competencias relacionadas con la lucha contra los incidentes racistas y xenófobos y los discursos y delitos de odio.
A lo largo de 2022, el subgrupo tramitó un total de 16 expedientes sobre Gestión de la Diversidad, de los que tres se debieron a delitos de odio y discriminación, ocho a incidentes de odio y discriminación que suponen infracciones administrativas, y los cinco restantes a otras causas. Según indicó la Policía local, los incidentes y delitos de odio registrados fueron cinco por homofobia, cuatro por xenofobia, uno por antisemitismo y otro por aporofobia.
La Policía Local de Málaga ha participado recientemente en dos proyectos europeos con participación o liderazgo del OBERAXE: el proyecto CLARA (Comunidades Locales de Aprendizaje contra el Racismo, la Xenofobia y los discursos de odio) y LEARN (Red de Entidades Locales contra el Racismo), con el objetivo de abordar los incidentes racistas y delitos de odio a través de la mejora de las capacidades de las autoridades locales. Por otra parte, los policías locales del subgrupo han participado en cinco formaciones con organizaciones que trabajan con potenciales víctimas de delitos de odio.
En la primera mesa se informó sobre el protocolo de actuación ante incidentes o delitos de odio, sobre las actuaciones relacionadas con la atención a las víctimas y la investigación de hechos de intolerancia, discriminación y delitos de odio. Por otra parte, se debatió acerca de las necesidades específicas de cada colectivo vulnerable y se hizo entrega de una placa de reconocimiento a la fiscal de Delitos de Odio y Discriminación en Málaga, María Teresa Verdugo; que abordó el tema de los indicadores de polarización, indicios que han de constatarse en la denuncia para motivar un reproche penal ante este tipo de conductas delictivas.