Junio de 2023 - La contribución de España a la implementación de la Estrategia Europea de lucha contra el antisemitismo y fomento de la forma de vida judía
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

En el marco de la primera estrategia de la Unión Europea para luchar contra el antisemitismo y fomentar la forma de vida judía (2021-2030), los Estados y organizaciones a nivel internacional siguen sumando esfuerzos para hacer frente al antisemitismo, un fenómeno en aumento según recoge la UE. Una de las últimas contribuciones llega de la mano de la UNESCO, que presenta un proyecto conjunto con la Comisión Europea para abordar el antisemitismo mediante actividades educativas adaptadas a las necesidades locales en once países europeos.
En España, en enero de 2023 el Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, aprobó el Plan Nacional para la Implementación de la Estrategia Europea de lucha contra el Antisemitismo.
El Plan Nacional implementa en España la estrategia aprobada por los Estados miembros de la UE con el objetivo de responder a los discursos, ideologías y actitudes antisemitas, amplificadas en el contexto actual a través de las redes sociales; así como a la reiteración de incidentes contra las personas judías, los lugares de culto, los cementerios y los bienes de su comunidad.
La iniciativa a nivel europeo supone una oportunidad para ir más lejos en los objetivos de lucha contra los discursos de odio y, en especial, contra el antisemitismo, sumada al desarrollo de los trabajos del Estado español en este ámbito, que ya integraba previamente los contenidos más relevantes de la estrategia europea como parte de su sistema jurídico, administrativo y social.
A través del plan, el Gobierno pretende dar una respuesta más contundente al antisemitismo, sistematizar y mejorar los recursos y medidas, y favorecer las condiciones para que las personas y las comunidades judías puedan vivir conforme a sus creencias y sus tradiciones, en el marco del ordenamiento jurídico.
El plan se vertebra a través de los siguientes ejes de actuación, en línea con los establecidos a nivel europeo: prevención y lucha contra toda forma de antisemitismo, incitación al odio, antisemitismo en línea y discriminación; promoción de las condiciones para el ejercicio del derecho de las personas y las comunidades judías a vivir de acuerdo a sus creencias y tradiciones; y pedagogía, investigación y memoria, con líneas de acción relativas a la vida judía y a la memoria del Holocausto, en especial a su negación, distorsión o trivialización.
La Federación de Comunidades Judías de España (FCJE), que participó en la elaboración del plan, junto con otras entidades y organismos, manifestó su plena satisfacción con la aprobación de la iniciativa, a la que consideran como una respuesta adecuada para combatir el antisemitismo a través de diferentes medidas y recursos.
El Congreso Mundial Judío, organización internacional que representa a las comunidades y organizaciones judías de todo el mundo, ha publicado un informe en el que se describen los progresos de los gobiernos europeos en el desarrollo de los planes de acción para hacer frente al antisemitismo. El informe fue presentado en el mes de marzo en Madrid, en el marco de las reuniones de su comité ejecutivo en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. El Congreso Mundial Judío reconoció los esfuerzos de España y subrayó la necesidad de realizar acciones concretas que trasladen las estrategias al terreno práctico para apoyar y proteger a las comunidades judías. España acogerá, a finales del año 2023, un Foro Ministerial Internacional sobre el recuerdo del Holocausto y la lucha contra el antisemitismo, que servirá para reforzar los compromisos de la anterior edición del Foro de Malmö (Suecia) y evaluar los avances de la estrategia europea.