Junio de 2023 - El Consejo Alemán de Expertos sobre Integración y Migración (SVR) presenta el informe "Vivir sin pasaporte: la situación de los apátridas en Alemania"
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

El Consejo Alemán de Expertos sobre Integración y Migración (SVR), órgano asesor independiente creado en 2020 por el Gobierno de Alemania con el objetivo de ofrecer asesoramiento para el desarrollo de políticas de integración y migración, ha publicado el informe titulado "Vivir sin pasaporte: la situación de los apátridas en Alemania".
En el informe se hace una primera aproximación a la situación de las personas apátridas y a la composición sociodemográfica de los grupos a los que pertenecen. En este momento existen en Alemania 29.500 personas apátridas y 97.000 personas con nacionalidad indeterminada o poco clara. Alrededor de un tercio de estas personas han nacido en territorio alemán; y dos tercios de las personas apátridas y la mitad de las de nacionalidad indeterminada viven en Alemania desde hace 6 años. La mayoría de estas personas solo poseen un título de residencia con carácter temporal.
La nacionalidad es un asunto relevante puesto que vincula a los individuos, a través de un conjunto de derechos y obligaciones, con un estado, por lo que la situación de apatridia impide disfrutar de los derechos y cumplir con las obligaciones inherentes a la ciudadanía, y dificulta el acceso al empleo, alquilar una vivienda y otras gestiones fundamentales como abrir una cuenta bancaria. Como las estructuras administrativas no están diseñadas para personas apátridas, estas se enfrentan a múltiples barreras y no pueden participar socialmente del mismo modo que lo harían las personas que sí tienen nacionalidad.
En Alemania no existe hasta el momento un proceso estandarizado para determinar la nacionalidad de una persona y el SVR considera que deben mejorarse las prácticas y procedimientos administrativos con estas personas para que resulten más eficientes.
Por otra parte, actualmente está prevista la reforma de la ley de nacionalidad alemana, pero según recoge el informe, se desconoce si a través de ella se dará una salida a las dificultades que sufren las personas apátridas y con nacionalidad indeterminada.
El SVR está formado por nueve expertos y basa su asesoramiento en investigaciones aplicadas en el campo de la integración y la migración, difundiendo los resultados a través de publicaciones, charlas y debates. Entre sus publicaciones más relevantes destaca el informe anual, con influencia en el debate público sobre migración en el Estado alemán y fuera de él.
El informe anual de 2023 "Cambio climático y migración: lo que sabemos de su relación y las opciones de actuación" aborda una serie de interrogantes y cuestiones esenciales alrededor del cambio climático, sus consecuencias en los movimientos migratorios y las acciones de los estados en este ámbito. El análisis se realiza con atención a las esferas políticas regionales, nacionales e internacionales.