Mayo de 2023 - PROYECTO MAGIC 'mujeres y comunidades musulmanas contra la islamofobia de género en la sociedad'
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

MAGIC (Mujeres y comunidades musulmanas contra la islamofobia de género en la sociedad) es un proyecto europeo financiado por la Comisión Europea, en el marco del Programa Derechos, Igualdad y Ciudadanía (REC), y enfocado a la prevención de la islamofobia de género en España y Bélgica, en particular en los medios de comunicación.
Tras dos años de desarrollo, el proyecto finalizó el pasado mes de marzo con la celebración de cuatro mesas redondas, en Madrid, Barcelona, Bruselas y Verviers; para presentar las conclusiones y extraer enseñanzas útiles para otros países europeos.
El proyecto se centró en realizar un mapeo de los periódicos españoles y belgas para detectar la islamofobia de género durante un periodo de 15 meses, desde mayo 2021 a julio de 2022.
Este mapeo tuvo dos fines: el primero, facilitar mecanismos y técnicas a los representantes y referentes de comunidades musulmanas, a mujeres musulmanas y a las organizaciones de la sociedad civil para identificar correctamente y combatir los estereotipos que perjudican a diario la imagen de las mujeres musulmanas en las narrativas públicas; y el segundo, promover la inclusión de voces de mujeres musulmanas en los medios.
En el ámbito español, se publicó un informe que refleja las conclusiones del mapeo, como la poca presencia de voces de mujeres musulmanas (28,8%) en noticias relacionadas con ellas mismas. Las noticias en las que aparece la mujer musulmana, además de pocas, siguen siendo mayoritariamente negativas.
Sólo el 5,6% de las noticias analizas representan a la comunidad musulmana con una imagen positiva, frente al 48% que la representa negativamente. Por otra parte, se suele representar a la mujer musulmana únicamente como creyente, obviando el resto de sus facetas. El hiyab, como tema presente en las noticias, ha ido perdiendo fuerza en los últimos meses. En el 72,1% de las piezas analizadas no se habla de él, y sólo en el 7,20% de las noticias se percibe como algo negativo.
MAGIC también ha potenciado la creación de espacios de conocimiento, diálogo y cooperación mutua entre la comunidad musulmana y los medios de comunicación, impulsando también campañas de sensibilización.
En este sentido, en el marco del proyecto se han realizado campañas por diferentes organizaciones, como la Asociación G-CHIME (Grupo de Chicas Musulmanas de Elche) con la iniciativa "Mujeres musulmanas como agentes activos en la construcción de una nueva sociedad".
Las campañas constan de formaciones dirigidas a profesionales de los medios; de informes de seguimiento sobre la islamofobia y de un vídeo difundido en las redes con el objetivo de hacer reflexionar al público sobre la actual imagen de la comunidad musulmana en los medios de comunicación. La mayoría de las personas que participan en el video coinciden en señalar los estigmas existentes contra la comunidad musulmana, que, a su vez, puede originar actitudes islamófobas.