Mayo de 2023 - El Comité de Expertos en Integración Intercultural de los migrantes se reúne en el marco de implementación de la "Recomendación CM/REC (2022)10" sobre políticas y gobernanza multinivel
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

El Comité de Expertos en Integración Intercultural de los migrantes (ADI-INT), órgano de asistencia del Comité Directivo Anti-Discriminación, Diversidad e Inclusión (CDADI) del Consejo de Europa, celebró su 3ª reunión, los días 4 y 5 de mayo de 2023, en Estrasburgo.
El Comité, del que forma parte la directora del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), como representante estatal, trabaja para desarrollar herramientas y programas de capacitación para la integración de los migrantes, así como nuevos instrumentos sobre estrategias integrales de inclusión, todo ello en apoyo al desarrollo de la Recomendación CM/Rec (2022)10 sobre políticas multinivel y gobernanza para la integración intercultural.
En su tercera reunión, el ADI-INT abordó las novedades de los Estados miembros en la implementación de la Recomendación CM/Rec (2022)10 del Comité de Ministros a los Estados miembros sobre políticas multinivel y gobernanza para la integración intercultural. Se invitó a los miembros y observadores a presentar las actividades relevantes prestando especial atención al ámbito operativo de esta (puntos 1-6).
La Recomendación CM/Rec (2022)10 fue adoptada por el Consejo de Ministros el 6 de abril de 2022 y ofrece a los Estados miembros recomendaciones para que puedan desarrollar una acción común en los ámbitos de igualdad, integración social y gestión de la diversidad. El documento, traducido al castellano por el OBERAXE, se puede consultar en el siguiente enlace: Recomendación CM/Rec (2022).
Por otra parte, se presentaron herramientas para el refuerzo de capacidades en la integración intercultural. Se debatió sobre un índice de gobernanza multinivel, que pretende dar especial importancia a la gobernanza de las estrategias de integración, y que tiene en cuenta tanto la coordinación entre instituciones en un mismo nivel como la coordinación vertical. Se presentó el compendio de buenas prácticas en integración intercultural y gobernanza multinivel, que se aprobará a final del año 2023 y que recoge las prácticas organizadas según los 12 criterios del índice RECI. También se debatió un manual de capacitación sobre recopilación y análisis de datos sobre igualdad para prevenir y abordar la discriminación sistémica, con retos como la obtención de datos, la interseccionalidad y la estandarización de los mismos.
Del mismo modo, se compartieron algunos programas que pueden servir como ejemplo e inspiración para la construcción de capacidades en el ámbito local en materia intercultural, como "Building an inclusive integration approach in Finland" y "NET-IDEA: Network of European Towns for Interculturalism, Diversity, Equality and Anti-Discrimination".
En la reunión se hizo mención al documento Integration of migrants and refugees: benefits for all parties involved, elaborado por el Comité de Migración, que se debatirá en el parlamento a finales de junio. Finalmente, se dedicó un espacio para intercambiar puntos de vista con el Congreso de Poderes Locales y Regionales del Consejo de Europa en el ámbito de la recepción e integración de migrantes y refugiados, donde se destacó la importancia del derecho de voto de las personas inmigrantes en el ámbito local.