Abril de 2023 - Encuentro 'Jóvenes, Pensamiento Crítico y Cohesión Social (U-Change)' para promover la educación en el marco de la ciudadanía global
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

El Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones (IUEM), de la Universidad Pontificia Comillas, organiza, junto a Entreculturas y Alboan, el encuentro 'Jóvenes, Pensamiento Crítico y Cohesión Social (U-Change)', que tendrá lugar el miércoles 19 de abril a las 16:00 horas en el aula García Polavieja, calle Alberto Aguilera 23 (Madrid).
La sesión tiene el objetivo de promover la educación para la ciudadanía global y fomentar el pensamiento crítico en la juventud. A lo largo de las 2 horas y media que durará el encuentro, se realizarán dos ponencias y un panel de debate.
La primera ponencia correrá a cargo de Clara Maeztu Gomar, técnica de educación no formal en la Fundación Entreculturas. En la segunda, intervendrá Consuelo Valbuena, investigadora del IUEM, que presentará las conclusiones del informe de U-Change, un proyecto que desarrolló una metodología innovadora sobre cómo los educadores pueden mejorar la forma en la que se promueve el pensamiento crítico en la juventud, fomentando la inclusión social y el compromiso de la ciudadanía.
U-Change recoge el testigo y analiza los resultados del proyecto Change, una iniciativa educativa que se centró en reforzar el pensamiento crítico, la empatía y la participación del alumnado para reflexionar, sensibilizar y llevar a cabo acciones relacionadas con la migración, el refugio y la acogida.
El panel de debate, moderado por Alberto Medina, técnico de ciudadanía global de Entreculturas en Madrid, girará en torno a una pregunta: ¿Fomenta el pensamiento crítico la cohesión social?
En el panel participarán Jennifer Gómez, de Cáritas España; Carmen Alonso, Trabajadora Social Servicio Jesuita a Migrantes de Valencia; y Malena Gómez-Aguado, del Centro Educativo Divino Corazón de Madrid.
La inscripción, abierta a todas las personas interesadas, es gratuita y se puede realizar a través del siguiente formulario: Inscripción encuentro.
El encuentro se podrá seguir en modalidad presencial y online. La información para acceder a la sesión en formato online se facilitará por email una vez completada la inscripción.
Por otra parte, la Universidad Pontificia Comillas, a través del proyecto de estudio, formación y difusión de la Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos, realiza diferentes actividades y acciones de interés, como la 7ª edición del Seminario Migraciones y Refugio (curso 2022-2023), dedicada a analizar, desde la mirada académica, las distintas realidades de la migración forzada, así como las situaciones referentes a la cuestión de refugio tanto en España como a nivel internacional.
La última sesión de esta edición del seminario se realizará el 20 de abril y en ella se abordará el proyecto IMMERSE (Mapeo de la integración de niños refugiados y migrantes en Europa), proyecto europeo en el que participó el OBERAXE. Puede inscribirse en el siguiente enlace: Inscripción seminario.