Abril de 2023 - La ODIHR convoca a las organizaciones de la sociedad civil a recoger datos e información sobre los incidentes de odio de 2022
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

La Oficina de Instituciones Democráticas y Derechos Humanos (ODIHR) convoca a las organizaciones de la sociedad civil de cada uno de los 57 Estados que forman parte de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) a recoger y a enviar sus datos sobre los incidentes de odio relativos al año 2022, para elaborar el informe anual sobre delitos de odio de 2022.
La fecha límite para remitir la información de los incidentes de odio a la ODIHR es el día 30 de abril y se ha de realizar a través del correo electrónico: tndinfo@odihr.pl
Las contribuciones se han de presentar cumplimentando la plantilla habilitada. Se solicita la aportación de información de cada incidente, incluyendo, en la medida de lo posible: la localización y fecha de los incidentes de odio, el posible uso de armas, los medios para la comisión de los incidentes, y si han conllevado o no una investigación criminal. Además, se insta a incluir perfiles y posibles medios online que hayan podido emplearse en los incidentes.
Tras el envío de la información, la ODIHR revisará las aportaciones de la sociedad civil. Verificarán la precisión de los datos para garantizar que se ajustan a los criterios de delitos de odio establecidos por la ODIHR e indicados en la información aportada en la convocatoria. En este sentido, en el informe sobre delitos de odio de 2022 sólo se incluirán los incidentes de discriminación y discurso de odio si estos incitan a la violencia o contienen amenazas.
Entre los meses de septiembre y octubre, los datos recopilados se remitirán a cada organización para su revisión. El informe anual 2022 se publicará el 16 de noviembre de 2023 coincidiendo con la conmemoración del Dia Internacional contra La Intolerancia.
El informe anual sobre los delitos de odio de la ODIHR también recoge información relativa a la legislación y a los diferentes recursos nacionales y herramientas para apoyar a las víctimas de delitos de odio, para mejorar los procesos de seguimiento y de registro de los delitos y para fortalecer la cooperación con la sociedad civil.
Actualmente se pueden consultar los datos relativos a los delitos de odio de 2021, publicados por la ODIHR el pasado mes de noviembre de 2022. Se registraron un total de 6.391 incidentes procedentes de las aportaciones de 114 organizaciones de la sociedad civil y de las fuentes oficiales de los Estados de la OSCE.
En el caso del racismo y la xenofobia, el 50% de los delitos registrados responden a ataques violentos contra las personas. El 38% fueron ataques a la propiedad, mientras que el 12% fueron incidentes de amenazas.