Marzo de 2023 - Jornadas de debate en el marco de la III Semana Antirracista del Ministerio de Igualdad.
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

El Ministerio de Igualdad, a través de la Dirección General para la Igualdad de Trato y Diversidad Étnico Racial, celebra por tercer año consecutivo la Semana Antirracista con motivo del 21 de marzo, Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1966.
La III Semana Antirracista consta de dos jornadas, los días 21 y 24 de marzo de 2023, que abordarán el ámbito de la lucha contra el racismo y contarán con la participación de ponentes procedentes de las administraciones públicas, de las organizaciones de la sociedad civil, del ámbito internacional y del académico. Los actos tendrán lugar en el Salón de Actos del Ministerio de Igualdad (C/ Alcalá 37, Madrid).
El martes 21 de marzo tendrá lugar un acto de inauguración, de 12:30 a 14:00 horas, en el que participarán la Ministra de Igualdad, Irene Montero; la Directora General para la Igualdad de Trato y Diversidad Étnico Racial, Rita Bosaho; el presidente del CEDRE, Antumi Toasijé; la presidenta de la Fundación Secretariado Gitano y representante de la Comisión Europea contra el Racismo y la Intolerancia (ECRI), Sara Jiménez; y la senadora afromexicana en México, María Celeste Sánchez.
En la primera jornada también se celebrarán de dos mesas de debate. La primera, de 16:00 a 17:30 horas, tratará la situación de los asentamientos en España, presentando diferentes estudios realizados y las conclusiones comunes. A las 18:00 horas, los movimientos antirracistas expondrán los desafíos y retos para una agenda política antirracista.
En la segunda jornada, el viernes 24 de marzo de 9:15 a 10:45 horas, se compartirán los datos de origen étnico ya recogidos en España y se expondrán los principales objetivos y resultados. Esta sesión contará con la participación de la Directora del OBERAXE, Dª Karoline Fernández de la Hoz. A continuación, de 11:00 a 12:30 horas, tendrá lugar un debate sobre la propuesta del Ministerio de Igualdad acerca de la recogida de datos sobre origen étnico por parte del Instituto Nacional de Estadística (INE) para el año 2026.
En ambas jornadas se podrá participar tanto de forma online como presencial. Para acudir presencialmente, es necesario inscribirse previamente a través del formulario habilitado para ello, ya que el aforo es limitado.
Las jornadas serán retransmitidas en directo a través del canal de YouTube del Ministerio de Igualdad, por lo que, en este caso, no será necesaria la inscripción para seguir las mesas de debate. La retransmisión contará con una interpretación simultánea en lengua de signos (LSE).
El programa se puede consultar en la página web del Ministerio de Igualdad.