Marzo de 2023 - Clase Magistral contra el Racismo y las Discriminaciones de la UNESCO: los jóvenes como agentes del cambio
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

El 21 de marzo de 2023, la UNESCO conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial a través de la segunda edición mundial de la Clase Magistral contra el Racismo y las Discriminaciones.
La jornada, que se desarrollará en la sede de la UNESCO en París, se divide en una sesión de mañana y otra de tarde, y tiene el objetivo de constituir un espacio de intercambio y diálogo para formar a las personas jóvenes como agentes para el cambio en la lucha contra la discriminación. La iniciativa de la UNESCO pretende canalizar las ideas de los jóvenes y servir de altavoz a nivel universal, contribuyendo al diseño y desarrollo de sus propios proyectos en un ámbito local, ya sea dentro de las escuelas o en su entorno social.
A través de las diferentes actividades organizadas, como charlas, presentación de resultados de proyectos, clases magistrales y talleres temáticos (narrativas contra personas inmigrantes y refugiadas, racismo en redes sociales, discurso de odio, discriminación de género y LGTB; y simulacro de juicio); los jóvenes realizarán aportaciones y contribuirán de forma activa al desarrollo de la Hoja de ruta contra el racismo y la discriminación. Este es un documento que se está elaborando gracias a las aportaciones e ideas de diferentes actores sociales y forma parte del Llamamiento mundial contra el racismo, una decisión adoptada por los estados miembros de la UNESCO, en 2020, para redoblar los esfuerzos a nivel internacional para combatir las causas del racismo y la discriminación.
La Clase Magistral contará con la participación de personas expertas en la materia y con experiencia en el ámbito de la lucha contra el racismo y otras discriminaciones. Xueli Abbin, embajadora de la UNESCO; Xabier Mauduit, historiador y presentador en medios; Ténoch Huerta, actor y activista; Sanele Xaba, modelo y líder juvenil; y Rossy de Palma, actriz y embajadora de la UNESCO por la diversidad cultural; son las personalidades invitadas a esta edición de 2023.
En las sesiones también se retransmitirán en vivo las celebraciones en el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial, conectando con el Parlamento Europeo, con la ciudad de Montpellier y con la organización PeaceOneDay.
La iniciativa de UNESCO cuenta con el apoyo de colaboradores institucionales, entre los que se encuentra el OBERAXE, y diferentes ciudades a nivel internacional. A la primera edición, en 2022, asistieron más de 1.500 estudiantes de 17 países.
Por otra parte, la UNESCO, por medio de la Coalición Internacional de Ciudades Inclusivas y Sostenibles, tiene el objetivo de realizar próximas charlas en diferentes puntos del mundo y crear una red de ciudades que quieran compartir información y recursos, así como mejorar sus políticas en materia de discriminación.