Marzo de 2023 - Buenas prácticas de las "antenas municipales" de Bilbao, Getafe y Denia, en el marco del proyecto LEARN
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

El Proyecto LEARN (Local Entities Against Racism Network), liderado por el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), concluyó el pasado mes de febrero con dos talleres, en Madrid y Barcelona, en los que se presentaron los resultados finales del proyecto. En la jornada de Madrid se dieron a conocer tres buenas prácticas llevadas a cabo por "antenas municipales" que pueden servir de modelo e inspiración para otras entidades locales en la lucha contra el racismo, la xenofobia y otras formas de intolerancia, desde un nivel próximo a la ciudadanía.
El Ayuntamiento de Bilbao puso en marcha el Observatorio de la Convivencia con el objetivo de mejorar la convivencia ciudadana a través de la identificación y resolución temprana de conflictos mediante el diálogo y, desempeñando también funciones de coordinación entre áreas municipales, mediante equipos de gestión. Por otra parte, el observatorio realiza diferentes labores de intervención comunitaria, como es el caso de la Mesa de Participación de la Diversidad Religiosa.
El Observatorio de la Convivencia se desarrolla en el marco del III Plan Ciudad Intercultural de Bilbao, que tiene entre sus prioridades la estrategia local de acogida, la sensibilización, la participación e interacción, y la intervención con colectivos de personas migrantes con mayor vulnerabilidad social. En el ámbito de la prevención destaca la estrategia social antiRumor, que pretende combatir la desinformación y desarmar los estereotipos discriminatorios.
En el marco de LEARN, el Ayuntamiento de Getafe dio a conocer la labor realizada por la Mesa de la Convivencia, en la que participan un gran número de entidades y organizaciones de la sociedad civil del municipio. Con el objetivo principal de luchar contra la discriminación y la desigualdad en Getafe, la Mesa central se apoya, en un segundo nivel, en otras tres mesas: de visibilización, de formación y antirrumores. La Mesa realiza actuaciones en materia de convivencia y mediación, jornadas de formación en interculturalidad y género, acciones de identificación de rumores y talleres en centros educativos.
Por otra parte, la Mesa de Convivencia de Getafe plantea retos de trabajo en red y considera fundamental el diálogo y la participación a través de los objetivos comunes, de la inclusión y del empoderamiento.
La tercera buena práctica fue presentada por la Policía local de Denia, que desarrolló la Unidad Eros, unidad especializada de la Policía local creada para prevenir e intervenir en la discriminación y el acoso hacia personas por razón de su orientación sexual, identidad y expresión de género, desarrollo sexual o grupo familiar. La unidad ofrece a las víctimas una red especializada de apoyo, asesoramiento y seguimiento con profesionales expresamente formados en la materia, tanto a nivel preventivo como reactivo.