Febrero de 2023 - "Ucrania, un año después": seminario para analizar la crisis migratoria generada por la guerra
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

La Universidad Pontificia Comillas, a través del proyecto de estudio, formación y difusión Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos, celebra, el próximo 16 de febrero en ICADE-Comillas, el seminario "Ucrania, un año después", dedicado a analizar la crisis migratoria generada por la guerra en Ucrania y la situación actual a la que se enfrenta la población forzada a abandonar sus hogares en busca de protección, seguridad y asistencia.
La sesión contará con la presencia de personas expertas en los ámbitos del derecho, las migraciones y de organizaciones de la sociedad civil, que profundizarán en la compleja situación vivida tras la intervención militar rusa: Liliya Mykolayiv, abogada ucraniana especializada en procesos migratorios y presidenta de la asociación ConUcrania; José Javier Sánchez, director de Inclusión Social de Cruz Roja Española; y María Paz Ramírez, secretaria general en Cáritas Diocesana de Cuenca.
El seminario tendrá lugar a las 18:00 horas en la Sala García Polavieja (ICADE - Comillas) en c/Alberto Aguilera 23, Madrid y se desarrollará tanto en formato presencial como online. La inscripción es gratuita y se puede realizar, hasta el día 15 de febrero, a través del siguiente enlace: Inscripción seminario. El enlace para seguir la sesión en remoto se facilitará una vez se haya realizado la inscripción.
"Ucrania, un año después", es la quinta sesión del VII Seminario Migraciones y Refugio, que se desarrolla a lo largo del curso 2022-2023 con el objetivo de analizar, desde el prisma académico, las distintas realidades de la migración forzada, así como las situaciones referentes a la cuestión de refugio tanto en España como a nivel internacional..
El próximo 20 de abril tendrá lugar la sexta y última sesión, que se acercará a IMMERSE (Mapeo de la integración de niños refugiados y migrantes en Europa), proyecto europeo en el que participó el OBERAXE.
Las anteriores sesiones del seminario abordaron la causa y efecto de las migraciones forzadas y el refugio en América Latina, las percepciones y la realidad sobre la población refugiada de Palestina, los derechos humanos en perfiles LGTBIQ+ en contexto de refugio, y el papel del idioma en el proceso de integración de los refugiados.
Las grabaciones de todas las sesiones del seminario están disponibles en la web de la Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos. A través de su perfil de Twitter se publicarán las novedades del seminario y el programa de las próximas sesiones.