Febrero de 2023 - Francia pone en marcha un Plan Nacional de lucha contra el racismo, el antisemitismo y la discriminación
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

La Primera Ministra francesa, Elisabeth Borne, presentó el pasado 30 de enero en el Instituto del Mundo Árabe en París, un Plan Nacional contra el Racismo, el Antisemitismo y la Discriminación por Origen compuesto por 80 medidas que tienen por objeto luchar contra el racismo y la discriminación.
El Plan, que afecta a sectores como educación, trabajo, deporte o justicia, prevé el endurecimiento de penas por discriminación, y la aplicación de sanciones a medios de comunicación por racismo, antisemitismo o apología de crímenes de lesa humanidad. Además, se sancionará a cualquier persona que "desvíe la libertad de expresión con fines racistas o antisemitas", afirmó Borne en la presentación del Plan.
Desde el sector educativo, Borne señaló un "esfuerzo sin precedentes en favor de la formación" que abarca acciones de sensibilización en escuelas, como la visita de estudiantes a un lugar histórico o conmemorativo vinculado al racismo, al antisemitismo o al antigitanismo. Además, el Plan prevé formación a profesores y demás profesionales vinculados a escuelas y función pública. La formación irá destinada a dotar de herramientas para hacer frente a los prejuicios, así como generar protocolos de acción adecuados en caso de incidente.
El apoyo a las víctimas de los delitos de odio se realizará a través de medidas de protección laboral y de acceso a la vivienda. Se garantizará el acceso a la vivienda, independientemente del origen y se hará un seguimiento en materia laboral para evitar situaciones de racismo en el contexto empresarial. Además, se fomentará la denuncia de delitos de odio, para lo cual, el Ministerio del Interior, el Ministerio de Justicia y las asociaciones, propondrán mecanismos de denuncia de delitos de odio de manera más sencilla y preservando parte de anonimato.
Con respecto al odio en redes sociales, el Plan incluye medidas concretas destinadas a combatir el odio en línea, para lo que se emplearán herramientas específicas de control, así como apoyo de influencers y plataformas especializadas.
Necesitamos, afirmó la Primera Ministra "medir mejor la realidad del racismo, el antisemitismo y la discriminación, y fortalecer nuestro conocimiento de estos actos y violencia" para ello, el Plan implementará sondeos de opinión llevados a cabo por los Ministerios del Interior y de Educación Nacional, sobre hechos o circunstancias racistas vividas por los ciudadanos.
Todas las medidas serán supervisadas cada seis meses por un comité específico, que controlará la aplicación de las mismas, así como su impacto en la vida cotidiana de los ciudadanos.
Asimismo, es fundamental disponer de personal para garantizar el funcionamiento de los servicios de interpretación y traducción a la hora de interponer una denuncia, realizar trámites y garantizar el acceso a los bienes y servicios. Por último, se insta a la creación de una red de recursos coordinada entre los diferentes actores como policía, servicios sociales, fiscalía y organizaciones.