Enero de 2023 - Nueva presidencia del Acuerdo para cooperar en la lucha contra el racismo, la xenofobia, la LGBTIfobia y otras formas de intolerancia
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
El Consejo Superior de Deportes asumió la Presidencia del Acuerdo para cooperar institucionalmente en la lucha contra el racismo, la xenofobia, la LGBTIfobia y otras formas de intolerancia Estas imágenes pertenecen a OBERAXE Noticias
El Secretario de Estado de Educación, José Manuel Bar Cendón, presidente saliente, dio el relevo al presidente del Consejo Superior de Deportes, José Manuel Franco Pardo, que inauguró la nueva presidencia con unas palabras enfocadas en la nueva Ley del Deporte.
El Acuerdo para cooperar institucionalmente en la lucha contra el racismo, la xenofobia, la LGBTIfobia y otras formas de intolerancia fue impulsado por la Secretaría de Estado de Migraciones, en el año 2015 con el objetivo de articular políticas activas y medidas de prevención y detección en el ámbito del racismo, la xenofobia, y otras formas de intolerancia en el marco de las competencias de cada uno de los suscriptores del mismo.
Desde 2015 se han firmado dos adendas para la renovación del Acuerdo, la última en septiembre de 2022 con la participación de todos los suscriptores iniciales. Están adheridos al Acuerdo: el Consejo General del Poder Judicial, la Fiscalía General del Estado, el Ministerio de Justicia, el Ministerio del Interior, el Ministerio de Educación y Formación Profesional, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el Ministerio de Igualdad, el Ministerio de Cultura y Deporte y el Centro de Estudios Jurídicos.
El Acuerdo para cooperar institucionalmente en la lucha contra el racismo, la xenofobia, la LGTBIfobia y otras formas de intolerancia se inspira en los objetivos de la "Estrategia integral contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y otras formas conexas de intolerancia", aprobada en el Consejo de Ministros en 2011.
El Acuerdo cuenta con una Comisión de Seguimiento establecida en el año 2016, que se reúne dos veces al año, una en junio y otra en diciembre y en la cual participan además de las instituciones que lo suscriben varias plataformas de organizaciones de la sociedad civil en calidad de observadoras.
Las actividades principales que se desarrollan en el marco del Acuerdo son: organización y realización conjunta de actividades de formación y sensibilización; colaboración en actividades de mejora del cómputo estadístico, recogida de datos sobre el número de denuncias cursadas y el tipo de infracciones penales registradas en el sistema estadístico de criminalidad; realización de investigaciones académicas y de publicaciones de forma conjunta; y el intercambio de publicaciones de las partes, así como de información, asesoramiento, ayuda y apoyo mutuo en cuantos asuntos sean del interés común y favorezcan la realización de actividades.