Enero de 2023 - La aplicación ALERTCOPS y un mapa de recursos interactivos a disposición de las víctimas de delitos de odio
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

La aplicación móvil gratuita de alertas de seguridad ciudadana ALERTCOPS ha alcanzado los dos millones de descargas desde su lanzamiento por el Ministerio del Interior en el año 2014. Esta aplicación móvil ha puesto en conocimiento de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado hasta 120.000 situaciones de riesgo, incluyendo aquellas motivadas por incidentes de odio racista y/o xenófobo.
ALERTCOPS permite la comunicación directa, vía llamada telefónica o a través de un servicio de chat, entre los ciudadanos y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Los avisos facilitan el envío de una alerta geolocalizada, pudiendo ir acompañada de fotografías y vídeos en directo de las situaciones delictivas que se quieren denunciar. La comunicación directa agiliza la posible respuesta de los cuerpos policiales.
El servicio principal de esta aplicación es el denominado "Guardián", a través del cual se puede compartir la ubicación del usuario con una persona de confianza o con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, pudiendo ser rápidamente localizado en caso de una emergencia. Así se genera la relación "Guardián - Protegido", aumentando la seguridad personal del usuario.
Una de las funcionalidades añadidas a ALERTCOPS es el "Botón SOS". Este widget, localizado en la pantalla principal del teléfono móvil, habilita al usuario a pedir ayuda en situaciones de emergencia y envía una nota de audio de diez segundos a la central de ayuda. Si es pulsado cinco veces en menos de seis segundos, el sistema envía automáticamente una alerta al centro de policía más cercano. El "Botón SOS" puede ser configurado para usuarios que pertenezcan a colectivos vulnerables, como las víctimas de violencia de género, entre otras.
ALERTCOPS también cuenta con un servicio de avisos por zonas, para mantener informado al usuario de las emergencias que ocurran cerca de donde se encuentra, así como alertas geoposicionadas para conocer los dispositivos de seguridad en eventos multitudinarios.
El servicio de ALERTCOPS dispone de traducción en línea y funciona en más de 100 idiomas diferentes. También está adaptada a las necesidades de las personas con discapacidades auditivas o vocales.
En este contexto, la Oficina Nacional de Lucha contra los Delitos de Odio (ONDOD) también pone a disposición de la ciudadanía un mapa interactivo con recursos para la atención a las víctimas de delitos de odio, dividido por provincias. Con esta herramienta se pueden consultar de manera rápida e intuitiva las principales entidades, tanto públicas como privadas, que ofrecen ayuda y apoyo.