La pensión media del sistema de la Seguridad Social asciende a 1.256,7 euros en este mes, un 5,1% más que hace un año

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

  • La Seguridad Social ha abonado 10,2 millones de pensiones a 9,2 millones de personas en la nómina de agosto
  • Las jubilaciones anticipadas son ya menos del 30% de las nuevas altas, ocho puntos porcentuales menos que hace un año; el 10% de ellas corresponden a la modalidad de jubilación demorada
  • Más de 820.000 pensiones suman el complemento para la reducción de la brecha de género

La pensión media del sistema de la Seguridad Social asciende a 1.256,7 euros en este mes, un 5,1% más que hace un año. Esta media incluye la cuantía de las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y en favor de familiares).
 

Imagen del artículo La pensión media del sistema de la Seguridad Social asciende a 1.256,7 euros en este mes, un 5,1% más que hace un año

Estas imágenes pertenecen a inclusion.gob.es



La nómina mensual de pensiones contributivas de la Seguridad Social alcanzó los 12.828,7 millones de euros el pasado agosto.

Por clase de pensión

Tres cuartas partes de la nómina de pensiones contributivas corresponden a pensiones de jubilación, como es habitual. En concreto, estas pensiones suponen el 73,1% de la nómina, 9.378,6 millones de euros. A pensiones de viudedad se han destinado 2.110,9 millones de euros, mientras que la nómina de las prestaciones por incapacidad permanente asciende a 1.133,2 millones; la de orfandad, a 171,8 millones de euros y la de las prestaciones en favor de familiares, a 34,3 millones. 
De los 10,2 millones de pensiones contributivas abonadas, 6,5 millones son de jubilación, 2,4 millones son de viudedad, y el resto corresponden a pensiones de incapacidad permanente (974.169), orfandad (341.987) y en favor de familiares (46.196). El número de pensiones crece a un ritmo interanual del 1,4%. 

En agosto, el número de pensionistas ha sido de 9,2 millones. De ellos, 4,7 millones son hombres y 4,6 millones, mujeres. La proporción de pensiones por pensionista se mantiene en 1,1 prestaciones por persona.  

La pensión de jubilación es la principal para 6,4 millones de personas. De ellas, el 60% son hombres; en el caso de la pensión de viudedad, de los 1,5 millones de personas que la perciben como principal prestación, el 96% son mujeres. Por otra parte, hay 969.706 perceptores de incapacidad permanente, 323.891 de orfandad y 45.619 de la prestación en favor de familiares. 

Pensión media

Como se ha mencionado al inicio, la pensión media del sistema se sitúa en 1.256,7 euros al mes, un 5,1% más que hace un año.

La cuantía de la pensión media de jubilación, por su parte, es de 1.444,3 euros. Por regímenes, la pensión media de jubilación procedente del Régimen General es de 1.602,8 euros mensuales, mientras que la más baja la registra el Régimen de Especial de Autónomos, con 964,2 euros. En la Minería del Carbón, la media de jubilación mensual se sitúa en 2.805,2 euros, y es de 1.600,1 euros en el Régimen del Mar. La cuantía media de las nuevas altas de jubilación en el sistema ascendió en el mes de junio de 2024 (último dato) a 1.559,4 euros mensuales. 

En agosto, la pensión media de viudedad, por su parte, alcanzó los 897,3 euros al mes.

Crecen las jubilaciones demoradas y bajan las anticipadas

De las nuevas altas en los primeros 7 meses del año (201.260), la cifra de jubilaciones anticipadas se reduce considerablemente y se sitúa por debajo del 30% del total (28,5%), son 57.374; mientras que en el 2019 eran el 40%. El 71,5% accedieron con edad ordinaria (143.835). Además, un 9,9% de las altas corresponden a la modalidad de jubilación demorada, frente al 4,8% que suponían en 2019. Hay que recordar que desde 2022 están en vigor unos nuevos incentivos de demora y también se reconfiguró el marco de la jubilación anticipada.

La media de tiempo de resolución de los expedientes en julio (último dato disponible) fue de 9,29 días en el caso de la pensión de jubilación y de 9,45 días en el caso de las pensiones de viudedad. Hay que tener en cuenta que el plazo máximo de resolución en estos procedimientos, según el RD 286/2003 del 7 de marzo y el RD 1192/2021, de 3 de agosto, es de 90 días tanto en las prestaciones de jubilación como en las de viudedad.

Con complemento de brecha de género

En agosto, 820.219 pensiones cuentan con el complemento para la reducción de la brecha de género, de las que en un 89,4% sus titulares son mujeres (733.239). El importe medio mensual de este complemento en la pensión es de 70,5 euros. Del total de pensiones complementadas, el 24,3% corresponde a pensionistas con un hijo (199.131); el 47% de los beneficiarios, con dos hijos (385.702); el 18,7% lo percibe por tres hijos (153.659), y por cuatro hijos, el 10% (81.727).

Este complemento, vigente desde febrero de 2021, consiste en una cuantía fija, tras la revalorización aplicada en 2024, de 33,20 euros al mes por hijo. Se solicita al mismo tiempo que se solicita la pensión. 

Clases Pasivas

Por su parte, la nómina mensual de pensiones de Clases Pasivas ascendió a 1.575,4 millones de euros en el mes de julio (último dato disponible). Esta cifra supone un aumento de 104,7 millones de euros respecto a la del año anterior, un 7,1% más.

El número de pensiones en vigor fue de 710.914, que son 15.190 pensiones más que en el mismo mes del año anterior (2,2% de variación anual).

El Régimen de Clases Pasivas del Estado incluye fundamentalmente al personal militar y al personal civil de la Administración General del Estado, de la Administración de Justicia, de las Cortes Generales y de otros órganos constitucionales o estatales, así como a los funcionarios transferidos a las comunidades autónomas.

La información completa de las pensiones contributivas del Sistema de Seguridad Social se puede consultar en el archivo adjunto.
Asimismo, la aplicación eSTADISS, ubicada en http://run.gob.es/estadiss, permite obtener información estadística en materia de pensiones de la Seguridad Social, con selección de los parámetros que resulten de interés y posibilidad de exportar los resultados en distintos formatos.
Para más información estadística de las pensiones de Clases Pasivas: https://www.portalclasespasivas.gob.es/

420821 {"title":"La pensión media del sistema de la Seguridad Social asciende a 1.256,7 euros en este mes, un 5,1% más que hace un año","published_date":"2024-08-27","region":"ministry_migration_social_security","region_text":"Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/www.inclusion.gob.es\/documents\/20121\/0\/abuelo800.jpg\/fd6fb14b-339b-d411-ad9f-a0dcf6130939","id":"420821"} ministry_migration_social_security Protección social;Seguridad Social y Pensiones https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/ministry_migration_social_security/press_release/2024-08-27/420821-pension-media-sistema-seguridad-social-asciende-1-256-7-euros-mes-5-1-mas-hace-ano https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.