El CIBIR potencia la investigación de enfermedades complejas con la incorporación de tecnología punta en secuenciación y análisis genómico

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Imagen del artículo El CIBIR potencia la investigación de enfermedades complejas con la incorporación de tecnología punta en secuenciación y análisis genómico

Estas imágenes pertenecen a Página Oficial de La Rioja

Los nuevos equipos también facilitarán la detección y seguimiento de brotes epidémicos, el diagnóstico precoz de infecciones y promoverán el desarrollo de terapias personalizas  

La Plataforma de Genómica y Bioinformática del Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR), dirigida por María de Toro, ha obtenido una financiación de 112.928,85 euros para la adquisición de tecnología de vanguardia en secuenciación y análisis genómico. Esta inversión posibilitará la incorporación del secuenciador de tercera generación PromethION 2 integrated (P2i), recientemente presentado por Oxford Nanopore Technologies (ONT), junto con un sistema de cálculo de alto rendimiento y una plataforma de almacenamiento de alta capacidad.

 

La llegada de estos equipos al centro de investigación representa un avance a la hora de abordar proyectos científicos punteros y ofrecer servicios de vanguardia a la comunidad científica y al tejido empresarial. Concretamente, la adquisición del nuevo secuenciador permitirá un análisis genómico más preciso, rápido y económico. Este dispositivo ofrece la capacidad de realizar análisis en tiempo real, lo que resulta crucial en la detección y el seguimiento de brotes epidémicos, garantizando una respuesta rápida y eficaz.

 

Asimismo, esta tecnología permitirá desarrollar y apoyar nuevas aplicaciones en el diagnóstico de enfermedades complejas y en farmacogenómica, promoviendo tratamientos más personalizados y efectivos.

 

El nuevo secuenciador también posibilitará la realización de un gran número de pruebas adicionales, incluyendo la secuenciación directa de proteínas, lo que abre nuevas vías de investigación en proteómica.

 

Esta tecnología también ofrece la posibilidad de explorar nuevas aplicaciones a gran escala, abarcando el estudio de genomas más complejos que los microbianos. Cabe destacar que el conocimiento del genoma es esencial para el diagnóstico de enfermedades genéticas, la detección precoz de infecciones y el desarrollo de terapias personalizadas.

 

Tecnología de vanguardia para el procesamiento y almacenamiento de datos

Además, la financiación obtenida se destinará a incorporar un sistema avanzado para el procesamiento y almacenamiento de datos a gran escala, mediante la adquisición de un equipo de cálculo de alto rendimiento y un sistema de almacenamiento de alta capacidad. Esta tecnología permitirá a los profesionales de la Plataforma de Genómica y Bioinformática operar el enorme volumen de datos generado por el nuevo secuenciador, facilitando tanto su análisis como la interpretación de los resultados.

 

La obtención de esta financiación ha contado con el importante apoyo de los centros científicos y tecnológicos de la región, así como de varias universidades españolas y empresas de biotecnología, lo que demuestra el interés y la necesidad de contar con herramientas avanzadas para la secuenciación y análisis bioinformático.

 

Los fondos obtenidos provienen de la convocatoria de Adquisición de Equipamiento Científico-Técnico del año 2024 de la Agencia Estatal de Investigación, cuya finalidad es proveer de equipamiento científico-técnico a los servicios comunes de investigación, dotándolos de equipos de última generación.

Documentos descargables
  • No hay ficheros adjuntos

Histórico de cambios

Artículo publicado
02/01/2025
https://govclipping.com/search "" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. ¡Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Tanto la lista como todos los elementos guardados serán eliminados. ¡Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. ¡Error! Error al eliminar la lista. Vaciar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres vaciar esta lista? Todas las noticias que contiene esta lista serán desmarcadas. ¡Lista vaciada! La lista ha sido vaciada correctamente. ¡Error! Error al vaciar la lista. Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos.
851936 {"title":"El CIBIR potencia la investigación de enfermedades complejas con la incorporación de tecnología punta en secuenciación y análisis genómico","published_date":"2025-01-02","region":"larioja","region_text":"La Rioja","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/uploads\/images\/145593-govclipping-espana-rioja-notas-prensa.webp","id":"851936"} larioja Análisis genómico;CIBIR;Consejería de salud y políticas sociales;Sanidad, Ciencia y tecnología;secuenciación https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/es/larioja/press_release/2025-01-02/851936-cibir-potencia-investigacion-enfermedades-complejas-incorporacion-tecnologia-punta-secuenciacion-analisis-genomico https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.