Casi 49.890 alumnos se examinan desde el 13 de junio de la prueba de acceso a la universidad

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Estos estudiantes se distribuirán en 129 sedes y afrontarán unos exámenes con una única propuesta por asignatura
Imagen del artículo Casi 49.890 alumnos se examinan desde el 13 de junio de la prueba de acceso a la universidad

Un total de 49.885 estudiantes andaluces procedentes de Bachillerato y Formación Profesional de Grado Superior se examinarán los días 13, 14 y 15 de junio de la Prueba de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (PEvAU) de este curso. Este volumen de matriculaciones supone un 3,7% más que las realizadas en el pasado año académico, cuando se registraron un total de 48.112 inscripciones.

La Universidad de Sevilla (US) es la que más estudiantes matriculados ha registrado: 11.048, lo que representa un 22,15% del total de registrados. En la de Almería (UAL) se examinarán 3.720 alumnos (7,46%), en la de Cádiz (UCA) 7.218 (14,47%), en la de Córdoba (UCO), 4.555 (9,13%), en la de Granada (UGR), 6.692 (13,41%), en la de Huelva (UHU)2.457 (4,93%), en la de Jaén (UJA), 3.527 (7,07%), en la de Málaga (UMA)9.199 (18,44%) y en la Pablo de Olavide, 1.469, con un 2,94%. Atendiendo al género, de los 49.885 estudiantes, 29.664 son mujeres y 20.218 hombres.

Para albergar a estos aspirantes, la Comisión Coordinadora Interuniversitaria de Andalucía, encargada de la organización de este evento, ha seleccionado 129 sedes en toda Andalucía, entre facultades, centros adscritos e Institutos de Enseñanza Secundaria, para acoger al más de un millar de centros educativos convocados a la prueba.

De las 129 sedes dispuestas, 71 se ubican en municipios de las distintas provincias y 58 están repartidas por las capitales andaluzas.

Así, la UAL ha habilitado ocho sedes (una en la capital y siete en la provincia); la UCA, 16 (cuatro en la capital y 12 en la provincia); la UCO, 25 (siete en la capital y 18 en la provincia); y la UGR, 23 (13 en la capital y diez en la provincia). A estas sedes hay que añadir las previstas en ciudades de Marruecos, Ceuta y Melilla.

Por su parte, la UHU ha dispuesto siete sedes (seis en la capital y una en la provincia); la UJA, ocho (tres en la capital y cinco en la provincia); la UMA, 18 (nueve en la capital y nueve en la provincia); la US, 23 (14 en la capital y nueve en la provincia); y la UPO, una sede en su campus.

Contenido de los exámenes

Atendiendo a las directrices que disponen los Ministerios de Educación y Universidades, a quienes compete establecer la estructura de la prueba a nivel nacional, la evaluación consistirá en una única propuesta que estará compuesta por un mayor número de preguntas con el fin de integrar los contenidos correspondientes a todos los bloques de cada asignatura y los estudiantes podrán seleccionar qué preguntas responder.

La duración de los exámenes se mantiene como en cursos anteriores: 90 minutos para cada uno de ellos, con descanso entre pruebas consecutivas de, como mínimo, 30 minutos. Las evaluaciones comenzarán a las 8:30 horas todas las jornadas, aunque el alumno ya deberá estar presente en su centro de referencia a las 8:00 horas para la citación.

La estructura de las evaluaciones tampoco cambia respecto a cursos anteriores. Constará de dos fases. La Fase de Acceso, cuya superación es obligatoria para acceder a la universidad, se compone de tres materias obligatorias: Lengua Castellana y Literatura, una Lengua Extranjera -alemán, francés, inglés, italiano o portugués- e Historia de España. A estas se suman una cuarta disciplina de modalidad a elegir: Fundamentos del Arte, Latín II, Matemáticas II o Matemáticas Aplicadas a la Ciencias Sociales. La nota máxima que se puede alcanzar en esta fase es de diez puntos y la puntuación obtenida, junto con la nota media del expediente de Bachillerato, configuran la nota de acceso que se calculará ponderando el 40% de la nota de la PEvAU y el 60% de la calificación final de Bachillerato.

Por su parte, en la Fase de Admisión, que es voluntaria para subir nota, el estudiantado se puede examinar de hasta cuatro disciplinas, aunque únicamente se computará la nota de las dos más favorables para el o los grados elegidos. Son elegibles cualquiera de las 24 materias que componen la PEvAU, a excepción de Lengua Castellana y Literatura e Historia de España.

También se puede subir nota examinándose de un segundo idioma distinto del de la Fase de Acceso o utilizando la puntuación obtenida en la asignatura de modalidad de dicha fase si tiene cinco o más puntos. Cada materia pondera entre 0 y 0,2, según el grado en el que se solicite la admisión. La nota máxima a alcanzar en esta fase es de cuatro puntos.

Con la nota obtenida, los estudiantes podrán solicitar cualquiera de las plazas de grado que se ofertarán en el Distrito Único Andaluz (DUA) para el próximo curso. Desde el pasado febrero, los alumnos pueden consultar en el DUA modelos orientativos de exámenes que les han ayudado a conocer el desarrollo de la evaluación en esta edición de 2022: lajunta.es/portaldua.

Las materias más demandadas

Por otro lado, las materias que no son comunes más demandadas y de las que se examinará un mayor número andaluces son Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II (20.691), Matemáticas II (20.422 alumnos), Química (14.986), Biología (14.183), Economía de la Empresa (12.382), Historia de la Filosofía (10.858), Física (7.403), Dibujo Técnico II (5.839), Latín II (4.182) y Geografía (3.844).

Dado el planteamiento de la PEvAU, algunos alumnos han elegido examinarse de materias que coinciden en el horario inicialmente previsto por la Comisión Coordinadora Interuniversitaria de Andalucía, por lo que se ha establecido un calendario alternativo para resolver las 303 situaciones de incompatibilidad registradas en toda la comunidad, que en un caso es doble.

Calendario de admisión a los grados tras la prueba

Los resultados de la prueba de PEvAU se publicarán el próximo 22 de junio en los portales webs de cada una de las universidades. Ese mismo día, a partir de las 12:00 horas, se abrirá el periodo de presentación de solicitudes de acceso a los grados de las universidades públicas andaluzas, plazo que concluirá el 30 de junio a las 23:59 horas.

Para participar en el procedimiento de admisión, la Comisión del Distrito Único Universitario de Andalucía advierte a todo el alumnado que es necesario formular la solicitud de preinscripción entre el 22 y el 30 de junio, aun estando suspenso, en previsión de que tras las oportunas revisiones consigan superar la prueba.

Al tratarse de un procedimiento de los denominados de concurrencia competitiva, en el que no se pueden incluir solicitudes fuera del plazo establecido, el programa informático por el que se presenta la solicitud permite consignar una calificación inferior a cinco puntos, que será actualizada automáticamente cuando la universidad otorgue una nueva calificación, y si esta es igual o superior a cinco puntos, dicha solicitud será atendida en el procedimiento con todos los derechos.

La publicación de la primera adjudicación de plazas tendrá lugar el 6 de julio. En esta fecha comenzará, además, el plazo de matrícula, confirmación o reserva, con una duración de cinco días, hasta el 10 de julio. La segunda adjudicación se producirá el 14 de julio y se prolongará hasta el 17 y la tercera y última adjudicación se celebrará el 21 de julio con un plazo que finalizará el 24.

Al igual que en años anteriores, la preinscripción de acceso a la universidad se realizará únicamente por vía telemática en la dirección (lajunta.es/portaldua), que es el enlace directo a la web de Distrito Único Andaluz. En esta plataforma, quienes hayan realizado las pruebas en una universidad andaluza no tienen que presentar documentación alguna en sus universidades.

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 07/06/2023
5627 {"title":"Casi 49.890 alumnos se examinan desde el 13 de junio de la prueba de acceso a la universidad","published_date":"2023-06-07","region":"andalucia","region_text":"Andalucía","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/uploads\/images\/1655978350842SelectivdadUGR_Estandar.webp","id":"5627"} andalucia andalucía;Bachillerato;Consejería de Universidad Investigación e Innovación;Consejería de Universidad, Investigación e Innovación;estudiantes;Gobierno de Andalucía;Grado Superior de Acceso a la Universidad;junio;Junta de Andalucía;Pevau;prueba de Evaluación de Acceso a la Universidad;Universidad https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/andalucia/press_release/2023-06-07/5627-casi-49-890-alumnos-se-examinan-13-junio-prueba-acceso-universidad https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.