Susana Camarero destaca que el nuevo modelo de Teleasistencia Avanzada atiende a más de 82.000 personas en la Comunitat Valenciana con tecnología y seguimiento personalizado
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
- Se multiplica por más de cinco el número de personas atendidas desde 2022, pasando de 15.924 a más de 82.000 en la actualidad
- La vicepresidenta primera subraya que el servicio ha evolucionado "de una teleasistencia reactiva a una atención individualizada preventiva y proactiva"
Estas imágenes pertenecen a Página Oficial de la Generalitat Valenciana
La Generalitat, a través de la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, atiende actualmente a 82.211 personas mediante el Servicio de Teleasistencia Avanzada, que se consolida como una herramienta fundamental para favorecer la autonomía de las personas mayores y en situación de dependencia.
La vicepresidenta primera, Susana Camarero, ha destacado que "hemos dado un salto cualitativo y cuantitativo muy relevante, ya que no solo hemos multiplicado por más de cinco el número de personas atendidas desde 2022, sino que además ofrecemos una atención mucho más personalizada, con tecnología avanzada y un enfoque centrado en la prevención".
El contrato vigente, financiado con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, ha permitido pasar de 15.924 personas atendidas en junio de 2022 a las más de 82.000 actuales, en un crecimiento sostenido que ha supuesto también la ampliación del número de terminales instalados y de los dispositivos móviles con geolocalización y sensores inteligentes.
Camarero ha señalado al respecto que "el nuevo modelo de teleasistencia ya no se limita a reaccionar ante una emergencia, sino que anticipa necesidades, hace seguimiento proactivo y construye un acompañamiento integral, con informes individualizados para cada usuario y pautas de contacto adaptadas a su situación".
Este servicio es gratuito y compatible con otras prestaciones sociales, excepto la atención residencial, y permite además incorporar a personas convivientes con dependencia en un mismo domicilio, aunque solo exista un terminal instalado.
Municipios afectados por la dana
Se trata de un servicio fundamental, que cobra especial relevancia, sobre todo, en situaciones de emergencia, como hemos visto con la dana. Así, en la riada del pasado 29 de octubre, el servicio realizó más de 372.000 comunicaciones para ayudar a las personas más vulnerables. Una atención que permanece, como ocurre con la atención ofrecida a los afectadas por la dana de la Vega Baja en 2019, donde unas 1.200 personas siguen recibiendo apoyo psicológico continuado tras las inundaciones, dentro del dispositivo de teleasistencia. "Este acompañamiento emocional es vital para la recuperación", ha indicado la vicepresidenta.
La evolución del servicio ha sido notable en todas las provincias. En Alicante se atiende en la actualidad a 24.400 personas, frente a las 8.328 del inicio del contrato; en Valencia, se ha pasado de 6.841 a 49.935 personas; y en Castellón, de 755 a 7.876.
El contrato actual finalizará en junio de 2026, y la Conselleria ya ha iniciado los trámites para una nueva licitación que permita seguir ampliando el número de beneficiarios y reforzar las prestaciones tecnológicas y humanas del servicio.
"La teleasistencia avanzada no solo salva vidas, sino que mejora la calidad de vida de miles de personas. Nuestro compromiso es lograr llegar a más hogares y seguir como referente de atención social en España", ha concluido la vicepresidenta.