El Servicio de Neurocirugía del Clínico de València organiza un curso práctico referente en la formación neuroquirúrgica nacional e internacional
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
- Se trata de la formación 'Anatomy Applied to Neurosurgery- The Evandro de Oliveira Legacy'
- Esta experiencia docente ha reunido a un grupo de neurocirujanos en formación y especialistas jóvenes de 12 países
Estas imágenes pertenecen a Página Oficial de la Generalitat Valenciana
El Servicio de Neurocirugía del Hospital Clínico Universitario de València, dirigido por el doctor Vicent Quilis Quesada, ha organizado, junto al Departamento de Anatomía y Embriología Humana de la Universitat de València, el curso 'Anatomy Applied to Neurosurgery - The Evandro de Oliveira Legacy', una experiencia docente puntera en el ámbito de la neurocirugía nacional e internacional.
Este curso, de carácter práctico, ha reunido a un grupo seleccionado de neurocirujanos en formación y especialistas jóvenes de 12 países que han podido trabajar directamente sobre preparaciones anatómicas humanas, en un entorno diseñado para simular fielmente las condiciones del quirófano. La actividad ha estado centrada en la comprensión neuroanatómica tridimensional aplicada a técnicas de microneurocirugía y endoscopia, competencias clave en el desarrollo de neurocirujanos altamente cualificados.
Según el doctor Vicent Quilis Quesada, jefe del Servicio de Neurocirugía y director del curso, "la excelencia en microcirugía cerebral y de base de cráneo solo es posible de la mano de un conocimiento exhaustivo de la neuroanatomía".
"Formaciones como la que hemos organizado permiten al neurocirujano adquirir una visión integral de la neurocirugía que repercute directamente en el beneficio clínico del paciente", ha asegurado Quilis.
Inspirado en la escuela del Profesor Evandro de Oliveira, uno de los mayores referentes internacionales en neuroanatomía y microneurocirugía, el curso ha querido rendir tributo a su legado científico y pedagógico. Evandro de Oliveira es considerado una figura clave en la transformación de la neurocirugía contemporánea, al integrar la técnica microquirúrgica con la enseñanza sistemática de la neuroanatomía. Entre los ponentes han destacado las figuras de los codirectores, el doctor Ali F. Krisht (Arkansas Neuroscience Institute, EE. UU.), el doctor Juan Carlos Fernández-Miranda (Stanford University, EE. UU.), la doctora Carolina Martins y el doctor Wen Hung Tzu (Brasil), todos ellos discípulos de Evandro de Oliveira y referentes internacionales en neurocirugía.
Alfonso Valverde, ponente del curso y profesor del departamento de Anatomía y Embriología Humana, responsable del programa de donación del cuerpo a la ciencia de la Universitat de València, ha hecho hincapié en que la celebración de este evento internacional "ha sido un claro ejemplo de cómo la colaboración entre anatomistas y cirujanos permite avanzar en la formación especializada de alto nivel" y ha subrayado "el constante apoyo de la Universitat de València al programa de donación del cuerpo a la ciencia, sin el cual no podríamos ofrecer a nuestros profesionales las condiciones óptimas para una formación quirúrgica de excelencia".
La celebración de esta actividad del Hospital Clínico Universitario de València reafirma el papel del centro como referente en la formación médica especializada y supone una apuesta por una docencia de excelencia alineada con los más altos estándares internacionales.
"Con iniciativas como esta, el Hospital Clínico Universitario de València, y en especial su Servicio de Neurocirugía, se consolida como un centro comprometido con el desarrollo profesional, la innovación docente y la mejora continua de la atención neuroquirúrgica avanzada", ha concluido Vicent Quilis Quesada.