Profesionales del Servicio de Urgencias de Dénia se forman con un simulador para cohesionar a los equipos en los procedimientos más críticos

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

  • La iniciativa se enmarca dentro de un plan más amplio, que busca instaurar una cultura de formación continua en el Servicio de Urgencias y en Atención Primaria
  • Las sesiones se realizan con el mismo equipamiento y material que se utiliza en el Servicio de Urgencias, lo que proporciona una experiencia inmersiva y realista

Estas imágenes pertenecen a Página Oficial de la Generalitat Valenciana

El Servicio de Urgencias del Hospital de Dénia ha puesto en marcha un nuevo programa de formación basado en simulación clínica, cuyo objetivo es reforzar la coordinación del equipo ante situaciones críticas y estandarizar la actuación de todos los profesionales en los procedimientos más sensibles.

Se trata de una herramienta muy innovadora que recrea escenarios reales de emergencia médica, sin poner en riesgo al paciente y permitiendo a los profesionales entrenarse en un entorno seguro y controlado.

La metodología empleada se basa en el uso de un simulador de alta fidelidad, capaz de reproducir constantes vitales como la frecuencia cardíaca, la saturación de oxígeno o la presión arterial. Estas variables pueden modificarse en tiempo real para plantear diferentes situaciones clínicas que exijan una respuesta inmediata por parte del equipo.

Además, las sesiones se realizan con el mismo equipamiento y material que se utiliza en los boxes de Urgencias, lo que favorece una experiencia inmersiva y realista, y se diseñan con una doble vertiente. Por un lado, se plantea un escenario clínico con objetivos técnicos concretos (por ejemplo, una parada cardiorrespiratoria, una crisis anafiláctica o un ictus agudo). Por otro, se incluyen objetivos no técnicos relacionados con el trabajo en equipo, la gestión del estrés o la comunicación en contextos adversos. Al finalizar cada práctica, el grupo reflexiona sobre la experiencia, analiza las decisiones tomadas y plantea posibles mejoras.

Las primeras sesiones han estado centradas en el entrenamiento en soporte vital básico, dirigido a celadores, técnicos en cuidados auxiliares de enfermería (TCAEs) y personal administrativo. Estos últimos colectivos suelen ser los primeros en recibir a un paciente crítico, por lo que su formación específica resulta esencial para garantizar una respuesta rápida y eficaz.

Además de mejorar la competencia individual, el programa está generando cambios organizativos en el funcionamiento diario del Servicio de Urgencias. Uno de los primeros frutos ha sido la implantación de una pizarra visible en la que se indica, al inicio de cada jornada, el equipo responsable de responder ante una emergencia. Esta sencilla medida mejora la preparación y reduce el tiempo de reacción en situaciones de urgencia vital.

Otro de los beneficios de la simulación clínica es la posibilidad de detectar oportunidades de mejora en la logística del servicio. Durante las sesiones se han revisado protocolos, comprobado los recursos disponibles en los carros de reanimación o la actualización de los contactos clave para la activación de determinados circuitos, como el Código Ictus o el Código Sepsis. Asimismo, se han planteado propuestas para reorganizar materiales o mejorar la accesibilidad a determinados dispositivos.

La iniciativa, que representa una apuesta firme por parte de la gerencia del departamento, se enmarca dentro de un plan más amplio que busca instaurar una cultura de formación continua en el Servicio de Urgencias y la Atención Primaria.

Para ello, ya se ha llevado a cabo un curso específico para formar a instructores en simulación clínica, lo que permitirá replicar esta metodología en Atención Primaria y otras áreas del hospital, como los servicios de Anestesiología y Reanimación, Pediatría, Radiología o el Bloque Quirúrgico.

De este modo, se pretende consolidar la herramienta como un pilar fundamental en la formación de todos los profesionales del departamento, estableciendo además un aula permanente de simulación clínica, que garantice la continuidad y sostenibilidad de esta formación.

Documentos descargables
1
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 28/04/2025
1002790 {"title":"Profesionales del Servicio de Urgencias de Dénia se forman con un simulador para cohesionar a los equipos en los procedimientos más críticos","published_date":"2025-04-28","region":"valencia","region_text":"Comunidad Valenciana","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/comunica.gva.es\/o\/adaptive-media\/image\/392100318\/m\/Foto+1+simulador+urgencias+D%C3%A9nia.JPG","id":"1002790"} valencia Sanidad https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/valencia/press_release/2025-04-28/1002790-profesionales-servicio-urgencias-denia-se-forman-simulador-cohesionar-equipos-procedimientos-mas-criticos https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.