Carlos Mazón: "Vamos a invertir 2,25 millones de euros para garantizar la construcción del edificio afectado del Barrio de San Antón de Elche"
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
- Señala que "se edificarán 45 viviendas, destinando hasta 50.000 euros por inmueble" en una actuación extraordinaria llevada a cabo por la Generalitat
- Anuncia que, para poner en marcha esta actuación, "presentaremos una enmienda a los presupuestos de la Generalitat para añadir una ayuda excepcional de 500.000 euros este 2025" que se irá ampliando en los dos próximos años hasta alcanzar la cifra prevista
- Reprocha que el Gobierno Central y el anterior Consell "quitaran las Ayudas al Área de Regeneración y Renovación Urbana y Rural en 2022, dejando abandonados y en peligro a los barrios de la Comunitat y a sus ciudadanos"
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado que el Consell "invertirá 2.250.000 euros para garantizar la construcción del edificio afectado del Barrio de San Antón de Elche".
El jefe del Ejecutivo valenciano ha señalado que "se construirán 45 viviendas, destinando hasta 50.000 euros por inmueble, en una actuación extraordinaria llevada a cabo por el Consell" y ha indicado que, para ponerla en marcha "presentaremos una enmienda a los presupuestos de la Generalitat para añadir una ayuda excepcional de 500.000 euros este 2025" y así garantizar la construcción del edificio afectado.
De esta forma, en los presupuestos de la Generalitat de 2026 se consignará un millón de euros y en 2027 otros 750.000 para llegar a la totalidad de la cantidad prevista para desarrollar el proyecto.
De igual manera, ha recordado que, "se han comprometido 360.000 euros para dar una solución habitacional temporal para las familias que fueron desalojadas por riesgo de derrumbe de un edificio del barrio de San Antón la pasada semana". Esto se suma a las viviendas disponibles de la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo en el municipio en las que ya fueron realojados los afectados.
Mazón ha subrayado la colaboración de la Generalitat con el Ayuntamiento para paliar esta situación por lo que ha señalado que "hemos puesto a disposición del consistorio ilicitano personal técnico del Instituto Valenciano de la Edificación para que, en colaboración con los técnicos municipales, se hagan las revisiones necesarias en las edificaciones del barrio".
El president ha resaltado que "esta es una muestra más de nuestro compromiso con una política integral de vivienda que atienda las verdaderas necesidades de los ciudadanos, cuidando nuestros barrios y patrimonio".
Asimismo, ha recordado que "el Consell está desarrollando iniciativas en materia de vivienda en municipios como Elche, donde este año ya se ha licitado la construcción de 76 inmuebles asequibles, y continuará buscando fórmulas para impulsando estas políticas".
Nuevo Plan Estatal de Vivienda
Carlos Mazón ha lamentado que el Gobierno de España "eliminara del Plan Estatal de Vivienda 2022-2025 las Ayudas al Área de Regeneración y Renovación Urbana y Rural, dejando abandonados y poniendo en peligro barrios deteriorados y que ya estaban en fase de regeneración", como el Barrio de San Antón de Elche, por lo que ha solicitado que se incorporen en el nuevo Plan Estatal de Vivienda.
Así, ha reprochado que el Gobierno Central y el anterior Consell "quitaron estos programas en 2022, dejando abandonados y en peligro a los ciudadanos, como ha demostrado el desalojo de un edificio por riesgo de derrumbe".
De igual manera, ha indicado que, aunque el Real Decreto 853/2021 desarrollara un programa similar "no contempla determinadas actuaciones que previamente eran subvencionables, como es el caso de renovación de nuevos edificios, previa demolición del existente".