Un Ribalta del Museo de Bellas Artes de València es la nueva 'Obra invitada' en el Bellas Artes de Asturias

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

  • La pintura 'Abrazo de san Francisco de Asís al Crucificado' podrá visitarse en Oviedo hasta el mes de junio
Imagen del artículo Un Ribalta del Museo de Bellas Artes de València es la nueva 'Obra invitada' en el Bellas Artes de Asturias

El Museo de Bellas Artes de València (MuBAV) ha cedido en préstamo una de sus obras más conocidas del pintor del Barroco Francisco Ribalta, el 'Abrazo de san Francisco de Asís al Crucificado', que desde se expone como 'Obra invitada' en el Museo de Bellas Artes de Asturias, en Oviedo, hasta el próximo 13 de julio.

El programa La Obra invitada tiene como finalidad enriquecer la colección del Museo de Bellas Artes de Asturias con destacadas obras procedentes de instituciones nacionales e internacionales, o bien de coleccionistas particulares en algunas ocasiones, que durante un periodo aproximado de tres meses permiten reforzar el discurso de su exposición permanente.

La presentación ha contado con la presencia del director del Museo de Bellas Artes de València, Pablo González Tornel, quien ha manifestado que los museos españoles "debemos trabajar en red para reforzarnos". El director ha incidido en que la cultura "es capaz de unir más que nunca el Cantábrico y el Mediterráneo". Igualmente, González Tornel ha subrayado que "con Ribalta, visita Oviedo lo mejor del Barroco valenciano". 

La pintura, realizada hacia 1620, es un lienzo barroco de notables dimensiones (208 x 167 cm) que procede del convento de capuchinos de la Sangre de Cristo de València, desde donde pasó al Museo de Bellas Artes tras la desamortización de los bienes eclesiásticos en el siglo XIX.

El 'Abrazo de san Francisco de Asís al Crucificado' es una obra de madurez de Francisco Ribalta en la que, a partir de los modelos grabados del flamenco Hieronymus Wierix, el pintor creó una composición totalmente original. 

En ella, san Francisco, en éxtasis, aparece en el monte Gólgota para convertirse en testigo directo y probatorio de la crucifixión y abrazar a Jesús. Cristo, por su parte, suelta una de sus manos del madero de la cruz para despojarse de la corona de espinas y posarla sobre la cabeza del santo.

La visión de san Francisco se convierte, con Ribalta, casi en una alegoría sensorial del sacramento de la Eucaristía, en la que el santo aproxima sus labios a la herida del costado de Cristo para, cerrando los ojos, paladear la sangre y la carne salvadoras que, gracias al rito de la transubstanciación, son el eje central de la liturgia católica. 

La escena, de una potencia física conmovedora, se convierte en una figuración perfecta de gran parte de los elementos vertebrales del catolicismo cuestionados por la Reforma protestante: los sacramentos, la transubstanciación y el valor de los santos como mediadores entre los fieles y la divinidad.

El pintor Francisco Ribalta 

Francisco Ribalta se formó inicialmente en Barcelona, aunque abandonó Cataluña en 1581 ante la temprana muerte de sus padres. En Madrid entró en contacto con el núcleo de artistas cortesanos activos en El Escorial y la obra de Juan Fernández de Navarrete "el Mudo" y Bartolomé Carducho dejó especial huella en su manera de pintar. 

Ribalta se trasladó a València en 1599, probablemente en la comitiva que se desplazó a la ciudad para las bodas de Felipe III y Margarita de Austria. En València entró al servicio del arzobispo san Juan de Ribera y participó de la creación en 1616 de un Colegio de Pintores.

Francisco Ribalta fue el iniciador del Barroco en València y creó una escuela de pintores de la que formaron parte su propio hijo Juan Ribalta (ca. 1596 - 1628), Vicente Castelló (ca. 1585 - 1636) o Jerónimo Jacinto de Espinosa (1600-1667). 

Ribalta, a partir de una formación tardomanierista, fue modulando su estilo sobre la base de la pintura del natural y a través de un profundo realismo aprendido a través de la circulación de copias de obras de Caravaggio, la importación de lienzos de José de Ribera y la presencia del pintor itinerante Pedro Orrente en València. 

Francisco Ribalta ejecutó formidables pinturas religiosas como el retablo de Santiago en Algemesí (ca. 1603), la 'Santa Cena' del Colegio de Corpus Christi de València (1606) o el retablo de la Cartuja de Porta Coeli (1625-1627), así como numerosos retratos "del vivo" de los principales protagonistas de la religiosidad valenciana del momento.

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 04/04/2025
975224 {"title":"Un Ribalta del Museo de Bellas Artes de València es la nueva 'Obra invitada' en el Bellas Artes de Asturias","published_date":"2025-04-04","institution_slug":"valencia","institution_name":"Comunidad Valenciana","category":"press_release","category_name":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/uploads\/images\/171705-govclipping-espana-comunidad-valenciana-notas-prensa.webp","id":"975224"} valencia Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/valencia/press_release/2025-04-04/975224-ribalta-museo-bellas-artes-valencia-nueva-obra-invitada-bellas-artes-asturias https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.