Sanidad recuerda que cualquier agresión al personal sanitario es delito y promueve una campaña de sensibilización para concienciar a la población

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

  • El conseller ha destacado "la importancia de erradicar todo tipo de agresión y garantizar un entorno seguro para los profesionales que cuidan de nuestra salud"
  • A través de esta campaña se incide en la consideración del personal sanitario como autoridad pública, lo que supone una mayor pena por las agresiones perpetradas

La Conselleria de Sanidad ha recordado con motivo del Día Europeo contra las Agresiones a Médicos y Profesionales Sanitarios que cualquier tipo de agresión o manifestación violenta hacia los profesionales es un delito, que conlleva una pena, sanción o multa.

Por tanto, desde la Conselleria se ha promovido la nueva campaña de sensibilización para este año que bajo el lema 'Agredir al personal sanitario es delito. Y tiene impacto en la atención que recibes' pretende concienciar a la población sobre la importancia de erradicar cualquier tipo de violencia en el ámbito de la sanidad.

En este sentido, el conseller de Sanidad, Marciano Gómez, ha animado a toda la población a involucrarse en esta campaña "porque entre todos podemos erradicar cualquier tipo de violencia o agresión que se produzca en el entorno sanitario, y garantizar un entorno seguro para aquellos profesionales que se hacen cargo de cuidar de nuestra salud".

De hecho, las agresiones al personal sanitario son un problema que principalmente conlleva grandes daños, físicos o psicológicos, en los profesionales atentando contra su bienestar y seguridad, al tiempo que repercuten en la calidad de la atención que se presta al paciente.

"No podemos permitir bajo ningún concepto que un profesional ni nadie desempeñe su labor bajo la presión del miedo o la inseguridad a poder ser agredido, por lo que debemos seguir aunando esfuerzos para garantizar el respecto y la educación en el trato que se da a los profesionales en el ámbito de la sanidad", ha puntualizado. Además, un trato respetuoso, basado en la empatía y la comprensión influye de forma muy positiva en el proceso de curación del paciente.

Así, Marciano Gómez ha condenado cualquier signo de violencia y ha señalado que "acciones tan denigrantes como las amenazas o actos violentos no quedan impunes porque son delitos y como tal, están penados". Por ello, a través de esta campaña se incide en la consideración del personal sanitario como autoridad pública, ya que esto supone una mayor pena por las agresiones perpetradas.

Cabe recordar que, tras la reforma del Código Penal del año 2015, agredir o intimidar de forma grave a un profesional sanitario se considera delito de atentado. Los agresores podrían cumplir penas de prisión de uno a cuatro años y multa de tres a seis meses, incluso cuando el ataque se produjese fuera de su lugar de trabajo, motivado por su condición de sanitario.

Contenido de la campaña

El contenido de la campaña de este año expone las situaciones reales de profesionales del entorno sanitario (un enfermero, una celadora, una administrativa y un médico de urgencias), que han sido víctimas de una agresión, física o verbal, durante el desempeño de sus funciones.

Así, la campaña destaca las repercusiones que conllevan para su salud este tipo de agresiones, como son trastornos de estrés postraumático, ansiedad, fobias o secuelas psicológicas, además de los daños físicos, entre otras. Todo ello, acompañado de las consiguientes bajas laborales y la dificultad en el desempeño de las funciones. De esta manera, el objetivo se centra en concienciar a la sociedad principalmente sobre las repercusiones tan graves que tienen para los profesionales, y en consecuencia a la atención que reciben los pacientes.

De ahí, la importancia de que cualquier persona que presencie una posible amenaza, insulto o cualquier signo de violencia hacia un trabajador o trabajadora del ámbito sanitario deba comunicarlo.

La campaña se difundirá a través de los medios de comunicación, vídeos en las redes sociales, mupies y vallas en la línea 0 de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV), en metro y Tram, además de en las pantallas de todos los centros sanitarios de la Comunitat Valenciana hasta el 6 de abril. Todos los materiales de la campaña estarán disponibles desde el 12 de marzo en la página web de la Conselleria de Sanidad.

El 83,7 % son agresiones verbales

Según las últimas cifras sobre agresiones a profesionales del ámbito sanitario de la Comunitat Valenciana, durante el año pasado se produjeron 1.356 agresiones, de las cuales el 83,7 % fueron verbales y un 16,3 % resultaron agresiones físicas.

Por provincias, se registraron 517 agresiones a personal sanitario de Alicante (103 físicas y 414 verbales), 140 en centros sanitarios de Castellón (15 físicas y 125 verbales) y 699 en València (103 físicas y 596 verbales).

Por otra parte, cabe destacar que la mayoría de actitudes violentas o agresiones se producen en el entorno de Atención Primaria, en el que durante el año pasado se notificaron 725 agresiones frente a las 573 registradas en el ámbito de Atención Hospitalaria.

Plan Integral de Prevención

Para la prevención y asistencia de las agresiones que pueda sufrir todo el personal gestionado por la Conselleria de Sanidad, la Generalitat cuenta con el Plan Integral de Prevención de las Agresiones en el Entorno Sanitario.

Este plan tiene como eje fundamental la atención integral a la víctima de la agresión a través del asesoramiento y asistencia jurídica, el apoyo institucional y la asistencia sanitaria y psicológica. En este sentido, cuando hay una denuncia de agresión, el asesoramiento legal y la asistencia jurídica a los profesionales del sistema sanitario está cubierta a través del departamento de salud, en coordinación con los servicios jurídicos de la Conselleria de Sanidad.

Asimismo, en cada departamento de salud hay una persona interlocutora que coordina los canales de comunicación entre el departamento y los interlocutores policiales.

Finalmente, con respecto a las medidas de seguridad implantadas en todos los departamentos de salud, cabe destacar, además de la red de vigilantes de seguridad en centros sanitarios, la aplicación informática Código Alerta, instalada en los ordenadores para mejorar la seguridad de los profesionales sanitarios ante posibles agresiones.

Documentos descargables
1
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 11/03/2025
940033 {"title":"Sanidad recuerda que cualquier agresión al personal sanitario es delito y promueve una campaña de sensibilización para concienciar a la población","published_date":"2025-03-11","institution_slug":"valencia","institution_name":"Comunidad Valenciana","category":"press_release","category_name":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets_v2\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-valencia.png","id":"940033"} valencia Sanidad https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/valencia/press_release/2025-03-11/940033-sanidad-recuerda-cualquier-agresion-personal-sanitario-delito-promueve-campana-sensibilizacion-concienciar-poblacion https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.