Cultura apoya la candidatura de La Nau de la Universitat de València a Sello de Patrimonio Europeo
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
- El proyecto de la Universitat de València será el primero que presenta la Comunitat Valenciana a esta candidatura
- El objetivo es poner en valor la importancia de la Universitat de València y de Joan Lluís Vives, referente del humanismo europeo
Estas imágenes pertenecen a Página Oficial de la Generalitat Valenciana
La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, a través de la Secretaría Autonómica de Cultura, ha apoyado la presentación del Centre Cultural La Nau-Edificio Histórico fundacional de la Universitat de València a Sello de Patrimonio Europeo. Se trata de la primera vez que la Comunitat Valenciana presenta una candidatura a este reconocimiento.
Así, la Generalitat ha instado al Ministerio de Cultura a la presentación de la candidatura a Sello de la Nau, un proyecto elaborado por la Universitat de València. La presentación de esta candidatura fue aprobada en el 95º Consejo de Patrimonio Histórico celebrado en Murcia a mediados del pasado mes de enero.
En este sentido, la directora general de Patrimonio Cultural, Marta Alonso, ha mantenido una reunión de trabajo con técnicos del Ministerio de Cultura en La Nau para finalizar el proyecto de la Universitat de València. En esta visita, los técnicos han recorrido este lugar para una última evaluación y asesoramiento sobre la candidatura, que representa la cultura y los valores europeos del siglo de oro valenciano.
El Ministerio de Cultura enviará la candidatura a la Comisión Europea, que la evaluará a finales de año.
Así, este Sello es un reconocimiento de la Comisión Europea a los lugares que promueven los valores de identidad y diversidad europeos. Por ello, la candidatura del Centre Cultural La Nau-Edificio Histórico fundacional de la Universitat de València tiene un papel estratégico en la tarea de conectar y sensibilizar territorio y comunidad universitaria con la dimensión europea a través de sus actividades e historia, con figuras como la de Joan Lluís Vives y su repercusión en el pensamiento europeo.
El proyecto está coordinado por María Luisa Vázquez de Agredos, conservadora de Patrimonio Cultural de la UV, y por Esther Alba Pagán, vicerrectora de Cultura y Sociedad de la UV. Además, cuenta con el apoyo y asesoramiento de la Conselleria, que es la encargada de la coordinación con el Ministerio de Cultura y de realizar las tramitaciones necesarias para la presentación de la candidatura.
Cuatro sitios españoles han sido distinguidos con este Sello de Patrimonio Europeo: el Archivo de la Corona de Aragón y la Residencia de estudiantes de Madrid en 2014, el Parque minero de Almadén en 2021 y el Monasterio de San Jerónimo de Yuste en 2023.
Los sitios distinguidos representan etapas fundamentales en la creación de la Europa actual. Encarnan y simbolizan la historia, la integración, los ideales y los valores europeos desde los orígenes de la civilización hasta la Europa de nuestros días.
Centre Cultural La Nau
Este edificio histórico se remonta a 1499, cuando los Estudios Generales impartidos fueron elevados a rango universitario por los Jurados de la ciudad y, posteriormente, reconocidos por el Papa Alejandro Borja y confirmados por el rey Fernando el Católico en 1502.
Desde su fundación, la Universitat de València ha quedado ligada al humanismo y a ello contribuyó la figura del filósofo y pedagogo Lluís Vives, a quien se suman otros ilustres estudiantes de medicina, derecho o las artes. En 1981 fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC).