La Generalitat inicia las obras de reconstrucción de las infraestructuras de Gestalgar afectadas por la riada con una inversión de 1,7 millones de euros
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
- La Conselleria de Infraestructuras reparará los caminos y badenes de Gestalgar que sufrieron daños debido a las inundaciones
- La Generalitat ha asumido las competencias para rehabilitar estructuras municipales dañadas dentro del plan 'Recuperem València'
Estas imágenes pertenecen a Página Oficial de la Generalitat Valenciana
La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio ha comenzado esta semana las obras de reconstrucción de las infraestructuras de Gestalgar que sufrieron graves daños como consecuencia de las inundaciones del pasado mes de octubre. El coste estimado de las obras asciende a 1,7 millones de euros.
En el marco del plan 'Recuperem València', la Generalitat ha asumido la cesión de competencias para acometer las obras de titularidad municipal que los ayuntamientos no han podido sufragar por el alto coste y por la necesidad de que los trabajos estén finalizados lo antes posible. Así, la Generalitat se está haciendo cargo de la reconstrucción de infraestructuras esenciales de una veintena de municipios de la Comunitat Valenciana, como es el caso de Gestalgar.
En este municipio de la comarca de Los Serranos, las infraestructuras viarias, especialmente las cercanas al Río Turia, sufrieron importantes daños por la riada. Entre ellos se encuentra el 'Camino de la depuradora', que permite el acceso a la zona sur del casco urbano y que ha visto comprometido su estado por la crecida del río. Además, se han registrado daños en dos badenes inundables y en un tramo del 'Camino de la central hidroeléctrica', lo que impide el acceso seguro a la zona.
Con el fin de abordar estos daños y tras las evaluaciones realizadas, se determinó la necesidad de reconstruir 550 metros dañados del 'Camino de la depuradora', con la renovación tanto del pavimento como de la instalación de alumbrado. Asimismo, se está reparando el badén de cruce sobre el Río Turia, que había sido previamente acondicionado con conducciones de hormigón prefabricado.
Por otro lado, en el 'Camino de la central hidroeléctrica' se va a llevar a cabo la reconstrucción de los terraplenes de acceso al 'Puente Morenillo', así como la repavimentación de un tramo de 235 metros y la reconstrucción del badén, que fue arrastrado por las aguas de la crecida.