Los alcaldes y alcaldesas de los 28 municipios en nivel 2 de emergencia participan en el CECOPI
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
- Los ediles han traslado al CECOPI la necesidad de agilizar las peritaciones y los pagos del Consorcio de Compensación de Seguros
- También se han abordado las tareas de limpieza de barrancos, sobre todo en puntos críticos

La secretaria autonómica de Seguridad y Emergencias, Irene Rodríguez, ha informado de las principales cuestiones que se han abordado en la reunión del CECOPI, en la que han participado el conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, y la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé.
En esta reunión han participado también los alcaldes y alcaldesas de los 28 municipios que permanecen en nivel 2 de emergencia. La portavoz del CECOPI ha destacado que "con la participación de los representantes de los ayuntamientos, cumplimos con el compromiso que se adquirió la semana pasada".
Rodríguez ha informado de que los ediles han traslado "sus inquietudes y las cuestiones que les preocupan en relación con la situación de sus municipios". En líneas generales, según ha concretado la portavoz, se han abordado tareas como la situación de los garajes y el baldeo de calles, así como "la necesidad de que se agilicen las peritaciones y el pago de ayudas del Consorcio de Compensación de Seguros".
Otra de las cuestiones que se han abordado, según ha destacado la secretaria autonómica de Seguridad y Emergencias, ha sido "la limpieza de barrancos, sobre todo en puntos críticos, donde la acumulación de cañas y residuos está bloqueando puntos en los que, en caso de que lloviera o hubiera una nueva avenida, aunque fuera de menor magnitud, podría suponer algún problema".
Por otra parte, la secretaria autonómica ha recordado que "desde el día 20 de diciembre introdujimos una nueva operativa para trabajar con los municipios en la cual nos remitían el estado de las tareas que necesitaban o priorizaban como más urgentes". En este sentido, ha añadido que "desde esa fecha se han asignado 754 misiones" y ha concretado que "tenemos 32 de las mismas en ejecución, 455 ya están finalizadas y 267 están pendientes o en vías de que, en breve, se pongan en marcha por parte de los diferentes servicios de intervención".
Por último, Rodríguez ha informado de que "hemos recibido la petición del municipio de Pedralba de volver a la situación 2 de emergencia, tras haberse rebajado al nivel 1 como consecuencia del trabajo objetivo de desescalada". Al respecto, la secretaria autonómica ha explicado que "hemos recogido los datos que nos ha aportado dentro de este trabajo de evaluación técnica" y ha asegurado que "se volverá a reevaluar para comprobar el estado de este municipio".