El CECOPI informa de la nueva operativa para canalizar las necesidades de los municipios
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
- Cada localidad cuenta con una persona de enlace para coordinar el dispositivo de la zona y la organización de los trabajos
- El operativo de emergencia se centra en terminar la limpieza de los garajes y sótanos asignados, el vaciado de campas de enseres y el baldeo de calles

La secretaria autonómica de Seguridad y Emergencias, Irene Rodríguez, ha informado de las principales cuestiones que se han abordado en la reunión del CECOPI, en la que han participado el conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, y el subdelegado del Gobierno en Valencia, José Rodríguez.
En la reunión del CECOPI, como ha explicado la secretaria autonómica, se ha tratado la puesta en marcha "de una operativa nueva para ir canalizando todas las peticiones de necesidades que pueden tener los ayuntamientos y coordinar mejor todos los dispositivos de emergencia en esta nueva situación".
En esta línea, Irene Rodríguez ha recordado que se está abordando ya "la fase final de la limpieza de lodos en sótanos y garajes por parte de los dispositivos de emergencias", por lo que se está trasladando a este operativo "las nuevas tareas a desarrollar, que van a ser principalmente la retirada de campas de enseres, el baldeo de calles y seguir apoyando en las cuestiones puntuales que nos van trasladando los municipios".
Para ello, ha indicado que "además del correo electrónico con el que los municipios pueden ir reportando al CECOPI las cuestiones que necesiten de los servicios de emergencia, también tenemos una persona de enlace en cada una de las poblaciones que va a ir coordinando todo el dispositivo sobre la zona, de manera que podamos ir organizando todas estas tareas".
Además, ha agregado la secretaria autonómica, "seguimos trabajando en la extracción de lodos en sótanos y garajes, aunque ya quedan muy pocos de estos trabajos asignados a la UME y a los bomberos", tareas que también vienen desarrollando las empresas especializadas contratadas por la Diputación de Valencia y algunos ayuntamientos.
Al respecto, Rodríguez ha puntualizado que estas empresas especializadas se están centrando en las instalaciones que presentan una mayor complicación. "Lo que queda por finalizar y lo que están haciendo las empresas es lo más complejo, porque son aparcamientos de dos o más plantas, o incluso tienen elevadores, con lo cual la extracción de estos lodos es mucho más complicada". En este punto, ha querido añadir que los bomberos "también están ayudando en los garajes que tienen elevadores".